Ecosistemas
(156)
¿Qué se debe hacer para evitar la destrucción del ecosistema? Hacernos esta pregunta es algo que realmente debería preocuparnos, ya que si hemos llegado a ella es porque los ecosistemas se están viendo deteriorados, principalmente a causa de las actividades antrópicas. Los servicios y materias primas que...

Un ecosistema en equilibrio hace posible que la biodiversidad que forma parte del mismo se desarrolle con normalidad, y no solo su biodiversidad, sino también su medio físico compuesto por el clima, los flujos de agua, el suelo y las corrientes de viento, entro otros. Un desequilibrio en el ecosistema acabaría...

El prefijo micro- forma palabras que hacen referencia a lo pequeño y, por el contrario, el prefijo macro- forma palabras con el significado de grande o muy grande. Este concepto también se aplica en el campo de los ecosistemas, así podemos hablar de los microecosistemas y los macroecosistemas, que se...

¿Conoces la biodiversidad del Ecuador? El Ecuador es un país rico y muy diverso en cuanto a sus ecosistemas y se divide en cuatro regiones: la región insular, la región litoral, la región interandina y la región amazónica. Entre estas regiones se puede encontrar diferentes tipos de ecosistemas terrestres...

El medio ambiente existe sin el ser humano, pero el ser humano no sin él. Ya desde el primer Homo sapiens, la especie ha interactuado con los ecosistemas para cubrir nuestras necesidades y llegar hasta lo que es hoy nuestra civilización. Nuestra relación con el medio ambiente se puede analizar desde diversas...

La selva, también conocida por los nombres de bosque lluvioso tropical o jungla, alberga la principal biomasa de toda la Tierra, siendo la flora y fauna de la selva las que presentan mayor rango de variedad en especies. Además, está estructurada en varios niveles de altura.
Si quieres descubrir los distintos...

Los ecosistemas montañosos proporcionan servicios ambientales tan básicos como la energía, la biodiversidad, el agua y el suelo. Además son fundamentales no solo para el desarrollo de las poblaciones que los habitan, sino también para aquellas poblaciones y ecosistemas que se encuentran a menor altitud....

Ante la pregunta qué son los ecosistemas, sabemos que cuando hablamos de este concepto nos referimos a un sistema biológico compuesto por una comunidad concreta de seres, así como del medio natural en el que viven. En el mundo existen una gran variedad de ecosistemas que aportan una gran riqueza biológica,...

La ecología es la ciencia que se encarga del estudio de los ecosistemas, y como definición de ecosistema se dice que es aquel sistema biológico formado por un medio natural llamado biotopo y por una comunidad de seres vivos llamada biocenosis. Pero, ¿quieres saber cuál es la diferencia entre biotopo y biocenosis,...

Los ser humanos desde hace cientos de años han estudiando los ecosistemas para entender mejor la naturaleza y las relaciones que se dan en ella, entre las comunidades de seres vivos y el medio que los rodea. Dentro de los ecosistemas encontramos 4 tipos principales: ecosistemas terrestres, ecosistemas acuáticos,...

Un ecosistema es una comunidad de organismos (como plantas, animales y otros organismos) que interactúan entre sí dentro de un entorno o región geográfica especifica. Toda la biodiversidad existente dentro de un ecosistema se organiza en niveles tróficos en función de las interacciones tróficas o de alimentación...

Dependiendo de los factores climáticos y geológicos, el planeta cuenta con diferentes ecosistemas con unas características y biodiversidad únicas. Las ecorregiones forman parte del planeta y se trata de un área geográfica que está caracterizada por las mismas condiciones que hacen referencia al tipo de suelo,...

Colombia ubicada en América del Sur, tiene una superficie de 2.070.408 km2, contando tanto su zona terrestre como marítima. Su territorio se divide en 6 regiones naturales y cada una de ellas presenta unas características únicas haciendo que este país tenga una gran riqueza ecológica. Además, su población...

El planeta Tierra cuenta con una riqueza natural descomunal. En él existen territorios definidos por características relacionadas con la naturaleza que los hacen únicos. Gracias a estas regiones naturales y las relaciones que se dan en ellas entre sus organismos vivos y el entorno, se da un equilibrio natural...

Nuestro planeta está repleto de naturaleza y, gracias a ella, es posible el desarrollo de la vida de las especies y el buen funcionamiento de los ecosistemas, por lo que hay una gran riqueza en biodiversidad. Entre tanta naturaleza, están las ecorregiones, caracterizadas por ser unidades biogeográficas...

Los ecosistemas están formados por un medio físico, o también llamado biotopo, en el que se relacionan organismos vivos que forman una comunidad biótica (biocenosis). Hay muchos países con una gran diversidad de ecosistemas y de vida en ellos. Por ejemplo, Perú es un país megadiverso, ya que cuenta con una...

Descubrir y entender el funcionamiento de los ecosistemas del planeta es una de las tareas más difíciles y a la vez sorprendentes que hemos llevado a cabo los seres humanos durante prácticamente toda la historia de nuestra evolución. Mediante observaciones, análisis científicos vinculados a la fisiología,...

Los ecosistemas naturales son fuente de riqueza y diversidad, ofreciendo una asombrosa variedad de recursos naturales, así como una maravillosa biodiversidad de especies. Concebidos como sistemas biológicos en los que se desarrolla la vida, los ecosistemas naturales desempeñan un importante rol dentro del...

En EcologíaVerde queremos enseñarte otro de los biomas más curiosos de nuestro querido planeta. La idea de este artículo surge de la necesidad de conocer mejor el entorno que nos rodea y respetar los biomas de los bosques, llenos de ecosistemas tan ricos en biodiversidad. Por ello, a continuación, explicamos...

En este artículo de EcologíaVerde queremos hablaros sobre uno de los bosques más diversos y ricos de nuestro plantea: el Bosque Atlántico. Aunque actualmente ese tipo de medio natural se encuentra en zonas muy específicas del planeta, como América del Sur o España, los estragos del hombre y del cambio climático...

La Región Andina se expande por toda Colombia, y por ella pasan tres cordilleras que pertenecen a una división de la cordillera de Los Andes. Estas son la Cordillera Occidental, Cordillera Central y Cordillera Oriental. La variabilidad en esta región se debe a los cambios de altitud, esto hace que sea...

¿Habías escuchado alguna vez la palabra ecorregión? Una ecorregión es una unidad biogeográfica con una fauna, flora, geomorfología, ecología y un carácter diferente y único. Por ejemplo, la Sabana de Palmeras o Sabana Húmeda Tropical, es una ecorregión pequeña que se encuentra ubicada en la zona norcentral...

En nuestro planeta existen grandes espacios naturales que se deben proteger y conservar, puesto que son habitados por miles y miles de especies vegetales, animales y de demás seres vivos que resultan ser especies únicas, así como por algunas especies aún desconocidas y que están empezando a ser estudiadas...

¿Te preguntas qué son los estuarios?, ¿cuántos tipos hay?, ¿cuáles son sus características?, ¿cuál es la flora y la fauna que forman parte de ellos? Pues sigue leyendo porque son algunas de las preguntas que responderemos a continuación. Los estuarios son un tipo de ecosistema que se forma con la mezcla...

Los bosques perennifolios llenan de vida muchos rincones del planeta, en los que son comúnmente conocidos como bosques "siempreverdes". Al contrario que los bosques de especies vegetales caducifolias que pierden sus hojas al llegar el otoño, los bosques siempreverdes mantienen su verdor y follaje con el paso...

El bosque mixto es un tipo de bosque, como su nombre indica, por lo que se trata de formaciones vegetales en que predominan los árboles por encima de otros tipos de plantas. En el caso concreto del mixto, los tipos de árboles predominantes son tanto gimnospermas como angiospermas, por lo que en él se...

Existen dos tipos principales de sistemas acuáticos, dependiendo de si sus aguas están en movimiento o en calma. Los ecosistemas lóticos, también conocidos como ecosistemas ribereños, son aquellos cuyas aguas están fluyendo siempre, a excepción de cuando hay época de sequía grave en la que se reduce este...

El páramo es un tipo de ecosistema montañoso muy especial. Principalmente se puede encontrar en algunas zonas de Sudamérica y tiene unas características que le permiten aportar grandes beneficios ecosistémicos a las regiones en las que se encuentra. Se trata de zonas montañosas muy amplias, repletas de vegetación...

Los bosques caducifolios se extienden por buena parte del hemisferio norte, además de en algunos puntos de la Patagonia Argentina. Es un tipo de bosque muy común, perteneciente al bioma del bosque templado de frondosas. Se trata de un tipo de bosque muy conocido en el que habitan gran variedad de especies,...

Dentro de los diversos y numerosos sistemas de clasificación de biomas que han ido creándose a lo largo de la historia de la ecología, destaca el sistema de clasificación establecido por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), el cual identifica dos grandes subgrupos en los que se organizan los biomas,...

¿Sabías que las selvas del planeta almacenan hasta el 50% del CO2 que existe en la atmósfera? De esta forma, la abundante vegetación de los ecosistemas de las selvas ayudan a evitar la contaminación atmosférica, desempeñando un papel ecológico realmente importante. Además de su vital función como pulmones...

Los principales tipos de ecosistemas que existen son los ecosistemas terrestres, los ecosistemas acuáticos, los ecosistemas mixtos y los ecosistemas artificiales. Dentro de estos se encuentran otros ecosistemas.
En nuestro afán por comprender mejor la naturaleza, los seres humanos utilizamos el estudio de...

Mediante el estudio de los diferentes biomas que existen en la naturaleza, podemos conocer la extensa y variada biodiversidad característica de cada región de la Tierra. Esto es posible gracias a que dichos biomas comparten características ambientales muy concretas, así como el mismo clima, flora y fauna....

Aquellos amantes de la ecología y curiosos que deseen conocer más información sobre los diferentes ecosistemas de nuestro amado planeta no pueden perderse este completo artículo. Desde EcologíaVerde hemos recopilado toda la información que debes conocer sobre las marismas, un fenómeno poco conocido pero de...

Como sabemos, la vida y supervivencia de la especie humana se ha desarrollado siempre en torno al agua. Por ello, contar con fuentes de aguas continentales para cubrir las diferentes necesidades diarias siempre fue de vital importancia para los seres humanos.
Dichas aguas continentales tienen diferentes...

¿Sabías que la biodiversidad alcanza índices mayores en los biomas tropicales (próximos al ecuador), que en los biomas polares? Gracias a los estudios de ecosistemas y biomas del mundo, los ecólogos han sido capaces de afirmar este hecho, al obtener datos exactos sobre la flora y fauna de cada bioma del...

Los bosques son biomas que están extendidos por todo el planeta y, al contener conjuntos de ecosistemas, pueden tener distintos climas y geología, así como ser muy ricos en elementos bióticos o seres vivos, albergando una gran biodiversidad. Así, existen varios tipos de áreas boscosas como, por ejemplo, las...

Puede ser que hayas leído o oído hablar alguna vez de la serranía esteparia. Esta ecorregión o gran ecosistema, que tiene una gran variedad de flora y fauna gracias a sus ecosistemas de gran diversidad, merece ser analizado con detenimiento.
Por ello, si todavía no la conoces muy bien y quieres aprender...

El ecosistema marino, origen de la vida y fuente de una gigantesca y a veces desconocida diversidad de regiones, plantas marinas, animales marinos, microorganismos y moléculas orgánicas. Aunque la apariencia de los ecosistemas marinos parezca homogénea, la realidad es que se trata de uno de los ecosistemas...

La gran complejidad que presentan los ecosistemas de cada rincón del planeta conlleva a una clasificación de sus características y formas de vida que debe tener en cuenta diversos factores, entre ellos, si se trata de áreas terrestres, o por el contrario de aguas dulces o marinas. En este contexto, y...

¿Sabías que las aguas oceánicas representan nada más y nada menos que el 71 % de la superficie de la Tierra? En la actualidad, diversas teorías han tratado de explicar cómo se originaron las aguas oceánicas en el planeta, entre ellas, la posibilidad de que hayan surgido hace unos 4000 millones de años,...

La Selva baja o región de Omagua es una zona de selva tropical peruana caracterizada por un clima cálido y lluvioso y una geografía plana atravesada por numerosos ríos, que asientan una cantidad maravillosa de especies animales y vegetales. Ya vivas o no cerca de este precioso paraje, impresiona conocer tanto...

Probablemente hayas oído o leído más de una vez la palabra estero. Puede tener varios significados, pero habitualmente, hablando en términos de ecología y medio ambiente esta palabra se refiere a zonas con condiciones pantanosas, que comparten una serie de características geográficas y ecológicas. Si...

En la actualidad, son muchos los artículos e investigaciones acerca de los hielos perpetuos del planeta, debido a que cada año, es más frecuente que sus extensas capas de hielo se vayan derritiendo, como efecto directo del calentamiento global terrestre. Sin embargo, no todo fueron malas noticias acerca...

Adentrarnos en bosques lluviosos de regiones tropicales o en zonas de bosques caducifolios templados, nos permitirá encontrarnos con áreas de sotobosque bien definidas bajo las copas de los árboles. Es ahí, entre la vegetación del suelo, donde aparece un gran número de brotes, enredaderas y plántulas...

Desde hace más de 20 años, cada 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales. Con ello se pretende concienciar a la población de la necesidad y obligación que tenemos de conservar estos preciados ecosistemas. Cada año, un lema diferente acompaña al Día del Humedal, destacando así la importancia...

La palabra “monte” se usa muy habitualmente en nuestro idioma para referirnos a la mayoría de prominencias o elevaciones de un terreno determinado. Según la RAE, es un sinónimo de montaña, pero habitualmente se usa para hacer referencia a elevaciones de menor altura. Sin embargo, hoy vamos a centrarnos en el...

Perú es un país con una enorme diversidad biológica. Tanto es así, que en su territorio se pueden encontrar hasta 84 de los 104 ecosistemas que hay en todo el planeta, es decir, casi un 80%. Gracias a este espectacular porcentaje, Perú ha entrado en la lista de los países con más ecosistemas de la Tierra....

¿Sabías que los bosques boreales representan casi un tercio de la superficie forestal total del planeta? También conocidos entre los ambientólogos y apasionados de la naturaleza como "la corona verde del planeta", los bosques boreales son todo un espectáculo de flora y fauna adaptada a condiciones climáticas...

Vivimos rodeados de ecosistemas artificiales, algunos a gran escala y otros realmente reducidos. Muchos de ellos los creamos por puro ocio o gusto estético, mientras que otros se hacen necesarios en nuestro modo de vida. Debido a su abundancia e importancia en nuestro día a día, vale la pena detenerse...
Volver arriba