Plantas de interior que necesitan poca luz


Uno de los principales problemas para decorar los hogares es encontrar plantas que aguanten este tipo de condiciones, es decir, plantas de interior resistentes con poca luz y que, en general, necesiten pocos cuidados. En realidad, las hay de distintos tamaños, con muchas hojas o con menos, con distintos tonos de verdes intensos e incluso con flores que aguantan perfectamente el interior.
Como sabemos que a veces no es fácil encontrar lo mejor para el hogar y que cuesta decidirse, en EcologíaVerde hemos preparado este artículo con más de 25 plantas de interior que necesitan poca luz para que conozcas algunas de las mejores opciones que tienes para decorar los rincones más complicados y, así, darles un toque natural y más alegre.
- Begonias
- Violeta africana
- Costilla de Adán
- Cinta o malamadre
- Menta
- Palmera de salón
- Lengua de tigre o lengua de suegra
- Ficus benjamina
- Cactus de Navidad o de Pascua
- Anturio rojo
- Potus
- Espina o corona de Cristo
- Drácena de hoja fina
- Peperomia
- Ficus pumila
- Aglaonema commutatum
- Aspidistra
- La planta zamioculca para interiores con poca luz
- Kalanchoe
- Lirio de paz o espatifilo
- Bromelia o tillandsia
- Planta o árbol de jade para interiores
- Tronco de Brasil o drácena
- Aloe vera en interiores
- Cactus para interiores
Begonias
Si estás buscando plantas de interior que necesitan poca luz y con flor, porque no solo quieres verde en ese rincón de tu hogar, sino también flores que lo alegren todavía más, te recomendamos hacerte con una begonia.
Son unas de las plantas con flores más fáciles de mantener y existe gran variedad de especies, por lo que puedes escoger entre muchas distintas en cuanto a tamaño y color principalmente. Se caracteriza por tener flores normalmente pequeñas y agrupadas en racimos, por lo que su floración es muy densa, lo que la convierte en una planta ornamental preciosa.
Te recomendamos la begonia como una de las plantas para ambientes oscuros o sin luz porque se puede tener tanto en el exterior como en el interior pero, realmente, dentro de casa y sin necesidad de estar pegada a una ventana prospera perfectamente.
En EcologíaVerde te contamos más sobre sobre cómo puedes cuidarlas en este otro artículo llamado Cultivo y cuidados de la begonia.

Violeta africana
Otra de las plantas de interior que necesitan poca luz y que tienen flor que, seguramente, te gustará tener en casa es la violeta africana o Saintpaulia. Se trata de una de las plantas que más gusta tener en casa por su contraste de verde oscuro y el color violeta intenso de sus flores, además de porque recuerda a la violeta salvaje auténtica, la cual no suele sobrevivir en casa.
Como es originaria de zonas calurosas, agradece estar en el interior y no necesita mucho riego, además puede florecer varias veces al año.

Costilla de Adán
Esta es una de las plantas de interior que están más de moda, puesto que su color es muy intenso y sus hojas son grandes y de una forma única, logrando un toque decorativo perfecto. La costilla de Adán o Monstera Deliciosa necesita poca luz ya que proviene de zonas de selva muy densa, lo que también nos indica que necesita humedad, pero hay que evitar que se encharque, aunque igualmente tolera bien los ambientes secos, en general es muy resistente.
No obstante, una exposición muy directa a la luz solar o por horas prolongadas provoca que fácilmente sus hojas se quemen, apareciendo manchas amarillas y marrones en ellas. Por ello, es ideal para tener dentro de casa.
Conoce más sobre esta planta con este artículo Planta costilla de Adán o Monstera deliciosa: cuidados.

Cinta o malamadre
Esta planta es conocida por varios nombres como planta de araña, planta lazo, lazo de amor, malamadre o cintas y su nombre científico es Chlorophytum comosum. Puede estar en exterior perfectamente, peor el sol directo puede quemarla con facilidad por lo que es mejor idea ubicarla en una zona exterior de sombra o dentro de casa, no demasiado cerca de una ventana, así que puede estar en interior con poca luz.
Si decides tenerla dentro de casa, te gustará saber que es una de las plantas de interior duraderas y que no necesita grandes cuidados y prolifera con mucha facilidad. Del extremo de cada cinta le salen más hojas y flores que pueden conformar una nueva planta, por lo que podrás cortarlas y plantarlas para que crezca una nueva.
Aquí te explicamos más sobre el Lazo de amor o cinta.

Menta
Aunque pueda sorprender, la menta es una de las plantas de interior pequeñas que necesitan poca luz. Realmente sus cuidados para que esté en perfectas condiciones y crezca mucho sí requieren cierta dosis de luz natural, no obstante es una planta muy resistente a las zonas de poca luz, de hecho el sol muy directo puede dañarla con facilidad.
¿No es ideal para tener en la cocina? Esta es una de las zonas de la casa que menos luz natural suelen recibir, pero que esta planta aguanta bien y, además, te permitirá tener a mano sus hojas para preparar platos, infusiones, etcétera.
Aquí puedes descubrir más sobre los Cuidados de la planta de menta en maceta.

Palmera de salón
Junto con la lengua de tigre, que veremos a continuación, la palmera de salón o Chamaedorea Elegans es una de las mejores plantas de interior con necesidad de poca luz y para eliminar olores como el del tabaco.
La Chamaedorea Elegans es una planta de interior de tipo palmera, de ahí su nombre más común que es palmera de salón. De hecho, es una de las palmeras más habituales en los hogares, pues puede vivir fácilmente en rincones poco iluminados con luz natural. Es originaria de Gautemala y México y es muy resistente, de ahí que pueda aguantar condiciones de luz escasa, pero sí necesita un ambiente algo húmedo, por lo que conviene que pulverices sus hojas con agua aparte de regarla.
Tanto en la imagen de abajo como en la imagen principal de este artículo puedes ver esta planta. Si te ha gustado esta planta, te recomendamos echar un vistazo a esta guía sobre los Cuidados de la Chamaedorea.

Lengua de tigre o lengua de suegra
Esta planta con un nombre tan curioso es otra de las plantas para interiores oscuros y, de hecho, es bastante conocida en casi todo el mundo. La lengua de tigre, lengua de suegra o Sansevieria trifasciata es una planta de hojas anchas, largas y afiladas y sobrevive a ciertas condiciones ambientales extremas, por lo que sus cuidados no son muy difíciles.
Para que crezca con facilidad siguiendo la forma que tiene, lo mejor es que la coloques en una maceta pequeña o algo estrecha. Además, podrás escoger entre diversas variedades, pues las hay totalmente verdes, otras con un tono intenso verde pero el borde amarillo, otras verdes con líneas claras, etcétera.
Conoce más sobre cómo cuidarla en este otro artículo sobre Cuidados de la Sansevieria trifasciata o lengua de suegra.

Ficus benjamina
Los ficus son unas de las plantas más habituales en los hogares, tanto dentro como fuera de la casa, ya que hay una gran variedad de ellos. El ficus benjamina es también es conocido como boj, laurel de la India, caucho benjamina o matapalo.
Este tipo de ficus de hoja pequeña, de color verde muy intenso y frondoso, además se puede modificar su forma con la poda de forma muy sencilla, perfecto para decorar interiores. Aunque es una planta que se desarrolla mucho mejor si recibe bastante luz, tanto en exterior como en interior, pero nunca que sea muy directa, es una de las plantas que mejor se adaptan a vivir en interiores y puede desarrollarse sin problemas con poca luz, pero, evidentemente, crecerá menos y será menos frondosa que si se le da más luz. En cuanto a su riego, conviene regarla más a menudo pero con cantidades pequeñas, que no hacer grandes riegos con mucha cantidad y luego estar mucho tiempo sin regarla.
En este otro artículo de EcologíaVerde te hablamos en detalle sobre los Cuidados del ficus benjamina.

Cactus de Navidad o de Pascua
De nombre científico Schlumbergera y de nombres comunes cactus de Pascua, cactus de Navidad o plumas de Santa Teresa, es una de las plantas más apreciadas para decorar un hogar. Como uno de sus nombres indica, parece tener plumas en las puntas, ya que sus flores tienen esta delicada forma. Puede tener las flores de color blanco, rosa, fucsia o rojo.
Si quieres aprender Cómo cuidar un cactus de Navidad, te recomendamos este artículo.

Anturio rojo
El Anthurium es una de las plantas más vistas en los hogares y las hay de varios colores, pero el más común es el anturio rojo. Esta es una de las plantas de interior que necesitan poca luz, necesitan luz indirecta, y son muy resistentes, por ello son fáciles de cuidar. Aquí puedes aprender todo lo necesario sobre los Cuidados del anturio.
Además, es una planta que florece todo el año, por lo que es perfecta para decorar la casa en cualquier época.

Potus
También llamado poto y científicamente Epipremnum aureum. Esta planta que puede crecer colgando, enredándose en paredes o extendiéndose por el suelo, crece muy bien tanto en exterior como en interior. Necesita estar en semisombra o con luz indirecta, por lo que es ideal para interiores con luz natural justa.
Puede vivir con pocos cuidados e incluso puede vivir en agua. Te recomendamos la lectura de este otro artículo de EcologíaVerde sorbe los Cuidados del potus, una planta de interior resistente.

Espina o corona de Cristo
La Euphorbia milii, espina de Cristo o corona de Cristo es otra opción acertada para quienes buscan plantas de interior que necesitan poca luz. No obstante, antes de adquirirla hay que tener en cuenta que por sus espinas es mejor colocarla en una zona por la que no pasemos a menudo. Hay plantas de espinas de Cristo con flores rojas, rosas, blancas y amarillas, pero todas tienen espinas grandes y duras.
Aunque es resistente para zonas con poca luz, para ver su floración al completo es mejor ubicarla en un lugar con bastante luz natural, al menos durante la época de floración.
Aquí puedes conocer la guía de Cuidados de la planta corona de Cristo o de espinas, tanto en texto como en el vídeo de aquí abajo.


Drácena de hoja fina
Hay muchas más opciones para decorar el hogar con plantas para interior que necesitan poca luz. Si te gustan las plantas tipo palmera pequeña, la drácena de hoja fina o Dracaena marginata es la elección acertada para ti y queda perfecta en zonas como el salón, el comedor o el recibidor.
Puedes tenerla en zonas con luz natural escasa y tendrás que regarla cuando sea necesario, al notar la tierra seca, pero evitando que se encharque.

Peperomia
¿No conoces las plantas Peperomia? Se trata de un género de plantas en el que se engloban más de 1.000 especies y cada vez se ven más en los hogares de todo el mundo. Se trata de plantas muy resistentes y que pueden vivir en zonas de interior con poca luz.
Las peperomias son plantas que necesitan un riego espaciado, es decir solo cuando se note la tierra o suelo totalmente seco y, además, es vital que no se encharque, por lo que deben tener un buen drenaje.

Ficus pumila
El ficus pumila es un ficus distinto a los que solemos ver, los cuales pueden tener hojas grandes o pequeñas pero siempre tienen forma de árbol. Esta planta es de tipo enredadera.
Aunque se trata de una planta enredadera o trepadora, puede estar en interior si le ofreces una estructura adecuada para que pueda desarrollarse o bien, la podes de forma habitual dándole forma para mantener su crecimiento más controlado. De hecho, es una buena opción para hacer un jardín vertical en interior. No necesita grandes dosis de sol, por la que la puedes tener a la sombra o en el interior. Esta planta sí necesita un riego algo más frecuente que las anteriores comentadas, pero igualmente no necesita tener la tierra encharcada.

Aglaonema commutatum
La aglaonema es un tipo de planta herbácea y perenne proveniente de las zonas de selvas tropicales húmedas, principalmente en Asia. Existen varias especies, pero la Aglaonema commutatum es la más común. Dependiendo de cuál tengamos delante, pueden crecer entre los 20 cm y los 150 cm. Además, sus hojas son grandes, pues miden entre 10 cm y 45 cm de largo, siendo de distintos tonos verdes. Sus flores contrastan con el verde de sus hojas cuando son flores blancas, en cambio puede tenerlas de un tono blanco verdoso, quedando menos destacadas entre las hojas.
Para cuidarla dentro de casa, no es necesario tener frente o bajo a una ventana, ya que vive bien con la luz natural indirecta. Durante los meses de calor conviene regarla a menudo, entre 2 y 3 veces por semana, siempre que la tierra esté seca y evitando encharcarla. Para ubicarla, evita las zonas con corrientes de aire.

Aspidistra
Esta especie es otra de las plantas de interior que necesitan poca luz. Además, es de fácil cuidado, porque no solo es que crezca bien con luz indirecta, sino que para estar sana no necesita más que 2 riegos a la semana, evitando el encharcamiento, abonado cada dos o tres meses y trasplantarla más o menos cada dos años.
La aspidistra o pilistra es otra planta asiática, pues es originaria de los bosques de Asia oriental (sobre todo de China, Himalaya y Japón). Sus hojas son anchas, largas (unos 40 cm) y verdes en distintos tonos. Sus flores son extrañas, pues son flores pequeñas de colores violáceos, azulados y con partes marfil y salen en la base, a ras de suelo.

La planta zamioculca para interiores con poca luz
También es llamada palma esmeralda, planta zuzu o zamia y científicamente se conoce como Zamioculcas zamiifolia. Esta planta es originaria de África oriental y puede llegar a medir entre 45 cm y 60 cm. Aunque es muy buena opción para interiores con poca luz, hay que tener cuidado al tenerla en casa si convivimos con niños y/o mascotas, ya que cualquier parte de esta decorativa planta es venenosa al ingerirla.
Respecto a los cuidados de la zamia o zamioculca, estos son muy básicos porque requiere muy poca agua, pues no aguanta nada bien la tierra encharcada, y no necesita grandes dosis de luz natural directa, por lo que se desarrolla bien en lugares con poca luz.

Kalanchoe
Los kalanchoes son unas de las plantas suculentas más famosas en todo el mundo, pues existen más de cien especies y muy variadas y, además, a algunas de estas se les atribuyen propiedades muy beneficiosas para la salud.
Como todas las suculentas, están preparadas para sobrevivir a condiciones de escasez de agua, así como de calor y, además, también para vivir bien tanto si les llega mucho sol como si les llega poca luz, pues con una cantidad mínima son capaces de salir adelante muy bien.
Hay especies con las hojas verde oscuro, verde claro e incluso grises, así como con muchas flores o con pocas. Aquí hablamos más sobre la Planta kalanchoe: cuidados y para qué sirve, comentando aspectos de diversas especies.

Lirio de paz o espatifilo
Si buscas algunas plantas de interior que necesitan poca luz con flores, es decir que sean sencillas de cuidar y agradecidas, viéndose lustrosas y con floración con pocos cuidados, entonces el lirio de paz o epatifilo puede ser una de las mejores opciones para ti. En zonas exteriores deben estar algo cobijadas para que no les dé el sol directo y mucho menos que lo haga varias horas al día, por ello si las coloca en interior y sin necesidad de estar totalmente pegadas a una ventana estas plantas crecen estupendamente.
Si quieres disfrutar de sus flores blancas en casa, te recomendamos la lectura de este otro artículo sobre el Lirio de la paz, una planta que no necesita sol.

Bromelia o tillandsia
Las bromelias son las plantas pertenecientes a un grupo tropical. La familia Bromeliaceae es muy grande y unas de las especies pertenecientes a esta que te recomendamos para tener dentro de casa si dispones de poca luz directa es la subfamilia llamada Tillandsia y, dentro de esta, existen cientos de especies, siendo todas bastante parecidas. Están emparentadas con los claveles del aire, que puede que los conozcas por verse colgando en balcones de todo el mundo.
Así, las bromelias o más concretamente las plantas tillandsias , no es que crezcan en lugares muy oscuros, pero es cierto que requieren una luz indirecta, ya que con la luz natural directa se queman con más facilidad que otras plantas. Para regarlas conviene rociar sus hojas con agua 2 o 3 veces por semana, aparte de humedecer poco su sustrato.

Planta o árbol de jade para interiores
Crassula ovata es el nombre científico y, a su vez, muy conocido de la planta comúnmente nombrada como planta de jade o árbol de jade. Se le llama así porque el color más habitual de sus hojas es de un tono jade, pero lo cierto es que dependiendo de la cantidad de luz solar directa que le llegue este tono cambia. Cuando le llega mucha luz cambia hasta tornarse verde claro y amarillo con los bordes rojizos, mientras que en entornos de interior con menos iluminación natural se queda en un color verde más intenso.
Adéntrate en los Cuidados de la planta de jade a través de este otro artículo de nuestra categoría de plantas y jardinería.

Tronco de Brasil o drácena
Dracaena fragrans es otra de las plantas de interior resistentes. Comúnmente llamada solo drácena o bien, tronco de Brasil, es muy común en los hogares. Sus hojas son largas y en distintos tonos de verde, pero en zonas con menos luz tiene a tener hojas de color verde oscuro. Por supuesto, como a cualquier planta, le conviene la luz natural, pero en este caso la necesita de forma indirecta , por lo que en interior puede crecer muy bien. Tan solo hay que regarla cuando notemos el sustrato seco y siempre hay que evitar encharcamientos.
Conoce aquí más acerca del Tronco de Brasil: cuidados y reproducción.

Aloe vera en interiores
La sábila o aloe vera es ampliamente conocida por su pulpa o más comúnmente llamado gel de aloe vera. Es una planta suculenta muy buscada porque se puede usar este gel de sus hojas para aprovechar los grandes beneficios que aporta, sobre todo para nuestra piel.
Existe variedad de aloes o sábilas y todas las especies son capaces de resistir bien en ambientes con poca luz, aunque en la naturaleza viven en zonas muy soleadas. Tener un aloe vera en casa es muy común por ser práctico y a la vez muy sencillo de cuidar, pues necesita pocos riegos.
Aquí puedes aprender más sobre los Cuidados del aloe vera y los Tipos de aloe vera.

Cactus para interiores
Para terminar, queremos recomendarte tener cactus en el interior de casa, pues es una de las opciones más fáciles y decorativas. Se trata de plantas cactáceas que, como las suculentas, contienen cantidad de agua en su interior, por lo que no requieren de grandes cuidados como riegos y abonados constantes. Además, aunque precisamente por la capacidad de almacenar agua aguantan perfectamente a pleno sol, pues son plantas desérticas, también pueden vivir bien en interiores sin mucha luz natural.
Por supuesto, siempre agradecerán estar algunas horas al día cerca de una ventana y, por ello, en algunas especies podremos ver unas flores espectaculares. Aquí te mostramos algunas de las Especies de cactus con flores que podrás tener en casa, como por ejemplo el cactus asiento de suegra, el cactus estrella o Astrophytum, el cactus Echinopsis, etcétera.

Si deseas leer más artículos parecidos a Plantas de interior que necesitan poca luz, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Plantas de interior.