Curiosidades de los animales
288 artículos

En 2025, el Día Mundial de la Nutria tiene lugar el miércoles 28 de mayo. Esta fecha se celebra desde el año 2014 y surge como iniciativa del Fondo Internacional de Supervivencia de Nutrias, con el objetivo de concienciar y sensibilizar a la población acerca de estos carismáticos animales y las problemáticas...

Algunas curiosidades de los reptiles son el que solamente el 2% son peligrosos para el ser humano, habitan desde la prehistoria y el reptil más grande mide 6 metros de largo. Los reptiles (clase Reptilia) son animales fascinantes que poseen un cuerpo cubierto de escamas y tienen un origen tan antiguo...

Algunas curiosidades de las mariposas son que tienen miles de ojos, no pueden ver su espalda, viven muy poco, hay mariposas venenosas, hay mariposas carnívoras y no habitan en zonas frías. La mariposa (orden Lepidóptera) es un insecto volador que se distingue por los hermosos colores, patrones y combinaciones...

El Día Mundial de la Tortuga se conmemora cada 23 de mayo. Tiene como objetivo sensibilizar a la población acerca de la alarmante situación que enfrentan estas criaturas, las cuales se encuentran en grave peligro de extinción. Puedes ser participe usando los hashtags #DíaMundialDeLaTortuga y #WorldTurtleDay,...

Dentro de las curiosidades de las nutrias encontramos que representan uno de los mayores grupos de mustélidos, pasan la mayor parte de su vida en el agua, su cuerpo está adaptado a dichos ecosistemas, son predadores topes en las redes tróficas, entre muchas otras. Las nutrias son animales carismáticos...

El Día Mundial de las Aves Migratorias, celebrado anualmente el segundo sábado de mayo (este año 2025 es el 10 de mayo), es una ocasión significativa para reflexionar sobre el papel vital que desempeñan las aves migratorias en los ecosistemas globales. Esta jornada, establecida con el objetivo de concienciar...

Cada 8 de mayo se celebra el Día Mundial del Burro en distintos países del mundo. Esta fecha especial busca promover la conservación de esta especie al mejorar las condiciones de vida y cuidado de los équidos. Si quieres ser partícipe puedes usar los hashtags #DíaMundialDelBurro #WorldDonkeyDay junto...

El Día Mundial de las Abejas se celebra el 20 de mayo por el natalicio del pionero de la apicultura moderna, Anton Jansa. Las abejas, son grupo de himenópteros, es decir, insectos que tienen alas membranosas. Son conocidas por producir miel y por ser polinizadoras, brindando importantes servicios medioambientales....

Dentro de los animales de la película Madagascar encontramos a Alex, un león africano; Marty, una cebra; Melman, la jirafa; Gloria, la hipopótama; el famoso Rey Julien, un lemur de cola anillada, entre muchos otros personajes que representan a distintos miembros del reino animal. ¿Te gustaría conocer más acerca...

Los camaleones cambian de color gracias a que cuentan con células especializadas llamadas cromatóforos. Estas células se distribuyen en capas en la piel del camaleón, y la forma en que se organizan determina qué colores serán más visibles. La razón más conocida del cambio de color es el camuflaje, ya...

Algunos de los animales de Avatar son Gran leonopteryx, Thanator y Tulkun, entre otros. Avatar es una película del director James Cameron que relata la aventura y el viaje de un hombre por salvar el mundo en que vive. Es una historia de ciencia ficción y animada, que pretende hacer conciencia sobre la...

Dentro de los animales con las mordidas más fuertes del mundo encontramos a la orca, el tiburón, el cocodrilo, el hipopótamo, el oso pardo y la hiena, entre otros. En el vasto y diverso tapiz del reino animal, la supervivencia a menudo se reduce a la capacidad de un organismo para alimentarse, defenderse...

El ornitorrinco o Ornithorhynchus anatinus es un animal extraño y una duda común es: ¿el ornitorrinco es un mamífero o no? La respuesta es que sí, es un mamífero que pone huevos. ¿Y si pone huevos, por qué el ornitorrinco es un mamífero? Es vertebrado, tiene pelo y alimenta a sus crías con leche materna.
En...

Algunos de los animales de Harry Potter más conocidos son Hedwig, Scabbers, Fang, el gato de Dumbledore, el pavo real albino, Fluffy, Aragog, Buckbeak, Fawkes, Thestral, Nagini, basilisco y dragones. ¿Quieres conocerlos mejor y saber cuáles son los animales reales en los que se basan? La fascinación por...

Algunas de las curiosidades más interesantes del ornitorrinco son que pone huevos, pero también amamanta a sus crías, es un mamífero venenoso, posee electrorrecepción, usa piedras para triturar su comida, es un mamífero semiacuático, construye madrigueras, es un animal muy antiguo, carece de estómago,...

Algunas curiosidades de las abejas son que tienen más de 3 mil ojos, tienen una compleja estructura social, solo una abeja por colmena es fértil, una abeja produce dos cucharadas de miel en su vida, la miel no caduca, su picadura causa dolor, se comunican por feromonas y bailes, están en peligro de extinción,...

El ajolote, Ambystoma mexicanum, es un peculiar anfibio con características poco comunes y con datos sorprendentes. Se encuentra solamente en una zona muy pequeña en todo el mundo, lo que lo hace sumamente especial. Por ejemplo, ¿sabías que mantiene rasgos de su fase de larva por toda su vida o que los...

Algunos curiosidades de los osos polares son que tienen la piel negra, su pelaje es traslúcido, para sobrevivir al frío tienen una capa de grasa de 6 centímetros de grosor, viven la mayor parte del tiempo en el hielo, son vulnerables a desaparecer, son buenos nadadores, son los únicos osos completamente...

Curiosidades de las focas: no tienen orejas externas pero sí pueden escuchar, pueden aparearse en el agua, tienen los bigotes más largos del reino animal, pueden nadar a 25 kilómetros por hora, son bastante inteligentes, no pueden caminar en tierra, son carnívoras, las orcas son su principal depredador,...

Entre las curiosidades de los leones destacan que presentan dimorfismo sexual, son uno de los felinos de mayor tamaño, viven en manada, son carnívoros estrictos, poseen un gran repertorio de vocalizaciones, tienen un tiempo de gestación de 110 días, no viven en la selva, entre otros datos curiosos.
Los...

Las curiosidades de las cebras son que las rayas de las cebras sirven para confundir, el patrón en las rayas es único, se alimentan por 18 horas al día, son animales migratorios, están en peligro de extinción, son el único equino no domesticado, son buenas comunicándose, las crías pueden pararse en cuanto...

Quizás te hayas preguntado, ¿las cebras son blancas con rayas negras o negras con rayas blancas? Para saber esto, necesitamos saber primero de qué color es su piel, porque esto determina cuál es el color de la cebra. De este modo, las cebras tienen la piel negra y el pelaje es negro con blanco. Las...

Dentro de las curiosidades de los caballos se encuentran que existen más de 300 razas, son mamíferos ungulados y sus dedos están cubiertos con cascos, tienen una crin, no son rumiantes, su edad puede estimarse a partir de sus dientes, pueden dormir de pie, no pueden vomitar, entre muchos otros datos curiosos...

Las hormigas son aquellos insectos que pertenecen a la familia Formicidae. Se caracterizan por ser sumamente sociales con castas marcadas. Son uno de los insectos con los que más estamos familiarizados. Su inconfundible anatomía y tamaño nos ayudan a identificarlos con facilidad, pero su estructura es...

¿Sabías que los peces son organismos acuáticos que guardan diversas curiosidades y que algunas no las vemos en otros animales? Entre ellas: se dividen en tres categorías, existen aproximadamente 33.000 especies a nivel global, muchos poseen una vejiga natatoria y un sistema de línea lateral, existen...

Algunas curiosidades de las arañas son que no son insectos, son carnívoras, usan presión hidráulica para moverse, la seda de araña es más resistente que el acero, no todas las arañas tejen telas, muchas hembras se comen a los machos después de copular, no tienen buena vista, todas las arañas son venenosas, están...

Algunos datos curiosos de los delfines son que son mamíferos y no peces, son cosmopolitas, su morfología está adaptada al medio acuático, tienen pulmones y un espiráculo, poseen dientes homodontos, utilizan la ecolocalización para orientarse y buscar presas, son unos de los animales más inteligentes del...

Entre las curiosidades de las estrellas de mar encontramos que son animales invertebrados pertenecientes a la clase Asteroidea, tienen simetría radial, presentan un endoesqueleto formado por osículos, se desplazan a través de un sistema vascular acuífero, sus hábitos alimenticios son diversos, pueden regenerar...

Algunos datos curiosos de los pingüinos son que son aves que no vuelan, pasan la mayor parte del tiempo en el mar, son animales sociales, solamente habitan en el hemisferio sur, los machos regalan rocas a las hembras como parte del cortejo, se quedan sin plumas una vez al año y su coloración corporal es un...

Los lobos aúllan para definir el territorio frente a otras manadas y para comunicarse dentro de la misma manada. Los lobos son cánidos que comparten ancestros con los actuales perros domésticos. Son depredadores de grandes animales como ciervos, caballos, ovejas y, a veces, complementan con presas como roedores...

La diferencia entre serpiente y culebra es que las serpientes son venenosas y las culebras no. Las serpientes tienen pupila vertical, y las culebras tienen pupila redonda. Las serpientes tienen escamas pequeñas en la cabeza, y las culebras las tienen grandes.
Las serpientes han sido percibidas a lo...

Algunos bichos parecidos a las chinches son pulgas (orden Siphonaptera), garrapatas (orden Ixodoidea), piojos (parvorden Phthiraptera), escarabajos de la alfombra (Anthrenus scrophulariae), piojos de libros (orden Psocoptera), escarabajos araña (subfamilia Ptininae), piojos de cabeza (Pediculus humanus capitis)...

¿Las chinches vuelan? En resumen, hay especies que sí y especies que no. Las chinches de cama no vuelan. Las chinches besuconas, las chinches verdes y las chinches hediondas sí vuelan. Entre los insectos de importancia médica tenemos a las chinches de cama, que pican dejando comezón. Aunque no transmiten...

El estómago de la vaca es poligástrico, formado por 4 cavidades diferentes. Las partes son el rumen, retículo, omaso y abomaso. Aquí se fermenta el alimento para extraer los nutrientes, se digiere, se almacena y se separa.
Las vacas son animales rumiantes, lo que significa que son herbívoros que requieren...

Los murciélagos se alimentan de una gran diversidad de ítems alimenticios. Los hay insectívoros, frugívoros, nectarívoros y polinívoros, carnívoros, hematófagos, omnívoros y piscívoros. Desde funciones como controladores biológicos, hasta la diseminación de semillas y polen que ayudan a propagar plantas y restaurar...

Entre las curiosidades de los elefantes encontramos que son los mamíferos terrestres más grandes, sus colmillos en realidad son incisivos, tienen cojines en los pies, comen casi todo el día, la trompa tiene 150.000 músculos y tendones, viven en matriarcado, etc. Los elefantes son imponentes animales que habitan...

Los patos, pertenecientes a la familia Anatidae y como cualquier otro tipo de ave, carecen de dientes y en su lugar han desarrollado un sistema de alimentación particular gracias a una estructura anatómica asombrosa: su pico. El pico de los patos suele ser ancho y aplanado y está dotado de láminas que permiten...

Algunas de las curiosidades de las tortugas son que el caparazón no es una estructura aislada, pueden ver colores, solamente desovan en tierra, son solitarias, flotan con los pulmones, no todas las tortugas son lentas, no producen su propia temperatura, en zonas templadas hibernan, no tienen dientes y usan...

Entre las curiosidades del panda rojo destacan que es la única especie viva de la familia Ailuridae y el género Ailurus. Además, posee un área de distribución limitada y habita en bosques templados mixtos con presencia de bambú, su principal alimento. Aunque es de pequeño tamaño, su adaptación al entorno...

Dentro de los diferentes tipos de picos encontramos los de aves frugívoras, granívoras, insectívoras, filtradoras, rapaces, carroñeras, piscívoras, nectarívoras, limícolas y omnívoras. Las aves, a diferencia de otros grupos de vertebrados no tienen dientes, su cavidad bucal está conformada por un pico que consta...

Las partes de una medusa y sus funciones son la umbrela que contiene estructuras internas, el manubrio que conecta la boca con la cavidad gástrica, los tentáculos que sirven para obtener alimento y como defensa, las ropalias con función sensorial.
Las medusas son animales marinos invertebrados que pertenecen...

La diferencia entre paloma y tórtola se da tanto en características físicas como de comportamiento. Por ejemplo, las palomas son más grandes que las tórtolas, tienen colores más encendidos, la cola corta, un comportamiento más gregario y el canto más gutural.
La familia Columbidae comprende a las palomas...

¿Las vacas tienen dientes? Sí, tienen 32 dientes, como nosotros pero distribuidos de otra forma. Las vacas son animales con los que estamos familiarizados, especialmente por el aprovechamiento ganadero por parte del hombre. Sabemos que son características porque mastican de lado a lado y que son herbívoras...

Entre algunas curiosidades de los tigres destacan que hay seis subespecies, son el felino más grande que hay, las rayas son únicas para cada individuo, son excelentes nadadores y están en peligro. Los tigres son mamíferos carnívoros pertenecientes a la familia de los felinos que se caracterizan por presentar...

El koala es un mamífero marsupial endémico de las costas este y sur de Australia que habita principalmente en bosques dominados por Eucaliptus. Su dieta está especializada en el follaje de estos grandes árboles, aunque también pueden alimentarse ocasionalmente de otras especies vegetales. Los koalas son...

Entre las curiosidades del oso panda destacan que es herbívoro, es bastante lento, está vulnerable a desaparecer, tiene una baja tasa reproductiva, las patas delanteras tienen 6 dedos, vive en zonas muy aisladas en altas montañas de China, se comunica olfativamente, el color de su pelaje sirve para camuflarse,...

¿Las medusas tienen cerebro o no? Las medusas son un claro ejemplo de animales sin cerebro, se trata de animales invertebrados pertenecientes al filo Cnidaria que no tienen el típico cerebro que conocemos de organismos más complejos del reino animal. Su sistema nervioso cuenta con una red de células nerviosas...

Para sorpresa de muchos, la respuesta a la pregunta de si las medusas tienen ojos no es tan simple como parece. Si bien, las medusas no poseen los ojos típicos que pueden tener otros animales, la mayoría de ellas portan estructuras sensoriales denominadas ropalios compuestas por estatocistos y estructuras...

¿Los insectos sienten dolor? No sienten dolor como tal, pero sí tienen sistemas de reconocimiento de daño que equivalen al dolor humano.
El dolor nos ayuda a estar alerta de lo que sucede en nuestro entorno y que pudiera estar poniendo en riesgo a nuestro cuerpo. Sirve como protección y defensa, algo...

Las jirafas, majestuosas criaturas que se distribuyen por el continente africano, a diferencia de otros mamíferos, no pueden acostarse debido a su largo y pesado cuerpo. Normalmente, suelen descansar de pie, pero también pueden adoptar otra posición de descanso en la que doblan sus patas delanteras y...