Curiosidades de la naturaleza
224 artículos

Un terremoto es un movimiento de la corteza terrestre que se percibe como una vibración brusca y que es producido por la liberación de energía en forma de ondas sísmicas desde el interior del planeta. Las principales partes de un terremoto son el hipocentro y el epicentro. Además, podemos decir que hay...

Curiosamente, el término lahar significa lava. Los geólogos y vulcanólogos han adoptado esta palabra para hacer referencia al flujo que, en determinadas ocasiones, desciende por las laderas de los volcanes y valles. Lo cierto es que, aunque los lahares no parecieran ser tan peligrosos como por ejemplo...

En el planeta Tierra se encuentran tres grandes océanos: el océano Atlántico, el océano Índico y el océano Pacífico. Estos tres océanos, junto con los mares, ocupan aproximadamente el 71 % de territorio terrestre. En este artículo nos centraremos en el océano Atlántico y el Pacífico; ambos conectados por...

La petrología o litología es una rama de la geología que se dedica a estudiar las rocas, especialmente sus propiedades físicas, químicas y mineralógicas, pero también estudia las asociaciones rocosas y los respectivos procesos de formación. Esta fascinante ciencia, abarca el estudio tanto de rocas ígneas como rocas...

Cuando un volcán entra en erupción, a menudo, escuchamos muchísimos términos que suelen ser nuevos en nuestro vocabulario. Magma, lava, rocas ígneas, cono, cráter, chimenea, fisuras y más. Ahora bien, ¿sabes que significan todos estos términos? De hecho, no tienes por qué saberlo ya que no son palabras...

Son muchos los nombres que se utilizan para referirse a los flujos piroclásticos: nube ardiente, colada piroclástica, corriente de densidad piroclástica y más. Todos esos términos hacen alusión a lo mismo, a la poderosa masa de gases y partículas que es expulsada desde el cráter de un volcán y se traslada...

Debido a la gran cantidad de volcanes activos que existen en el mundo, es probable que siempre alguno de ellos esté en erupción. Algunas erupciones volcánicas suelen ser más renombradas, por la intensidad de las mismas o por el impacto que causan, mientras que otras más bien pueden pasar desapercibidas. Precisamente...

Los volcanes son estructuras geológicas sorprendentes que despiertan el interés de muchos cuando comienzan a erupcionar. En sí, resulta muy curioso como una estructura semejante es capaz de expulsar enromes volúmenes de lava y resulta aún más curioso entender cuándo y porqué erupcionan. Para saciar...

Los volcanes son poderosas estructuras geológicas de los cuales emerge el magma, es decir, son masas de roca fundida desde el interior del planeta. Cuando el magma alcanza la superficie terrestre pasa a denominarse, más popularmente, lava.
Ahora bien, existe una gran variedad de volcanes que se distribuyen...

Las plantas, agrupadas taxonómicamente en el reino Plantae, son un diverso grupo de organismos autótrofos. ¿Qué significa esto? Que son capaces de producir sustancias que resultan fundamentales para la mantención de su metabolismo, a partir de agua, minerales y energía solar que obtienen del ambiente que...

Cuando pensamos en plantas, prácticamente todo el mundo imagina de inmediato grandes árboles, arbustos o sus flores favoritas. Son todos organismos complejos, de estructura macroscópica. Sin embargo, cuando se entra en el mundo microscópico, allí donde empezó la vida, las posibilidades se multiplican. ¿Existen...

¿Sabías que más de la mitad de la superficie del planeta Tierra esta ocupado por corteza oceánica? Resulta increíble, pero lo cierto es que precisamente la corteza oceánica constituye más del 55% de la superficie planetaria. Por la dificultad que representa, estudiar la corteza oceánica constituye un...

Los hongos son un alimento muy buscado tanto por su sabor como por su gran valor nutricional, pues en realidad son muy sanos. Sin embargo, no todos los hongos se pueden comer, por lo que es importante saber cuáles son los hongos comestibles y cuáles no para evitar accidentes con hongos venenosos o perjudiciales.
Si...

La fosa de las Marianas es una enorme depresión que está en el fondo marino. Tiene forma redondeada y todavía se desconoce la profundidad exacta que tiene la fosa de las Marianas, aunque sí se sabe que mide 2.550 kilómetros de largo por 69 kilómetros de ancho medio. El punto más profundo conocido de la fosa...

¿Cuál es el origen de los continentes? Alfred Wegener, meteorólogo y astrónomo alemán, fue quién publicó el libro llamado “El origen de los continentes y océanos”. La teoría de cómo se formaron los continentes de Wegener, también llamada teoría de la “Deriva Continental”, se basaba en una gran cantidad...

El primer géiser conocido en el mundo, llamado “Geysir”, se encuentra en el valle de Haukadalaur, al norte del lago Laugarvatn en el Sur de Islandia. Los géiseres son formaciones de hidrogeología geotermal que se encuentran en la naturaleza, en diferentes puntos del planeta, siendo el territorio más...

Los cenotes, también llamados dolinas, suelen encontrarse en zonas cársticas, donde el suelo es de origen kárstico. Pueden encontrarse cenotes en diferentes partes del mundo, aunque en algunas zonas la formación de estos es predominante gracias a las características del territorio. Por ejemplo, en Yucatán,...

Las cuencas hidrográficas cumplen un rol importante en el ciclo del agua ya que, justamente, permiten la circulación del agua. De hecho, una parte del 30% del agua dulce que existe en la Tierra, transcurre por las cuencas hidrográficas.
Si esta breve introducción te ha generado cierta curiosidad sobre...

Reverenciados por los pueblos nativos africanos y famosos gracias a obras de la literatura como El Principito, los baobabs son unos árboles rodeados de solemne majestuosidad que produce admiración y es difícil de olvidar. Sus enormes proporciones, su aspecto único en el mundo y su casi mítica longevidad...

La tafonomía es la rama de la paleontología que se dedica al estudio de los fósiles y de los procesos implicados en su formación. Esta transformación de organismos vivos a fósiles es lo que se conoce como fosilización y depende de que se den determinadas circunstancias para su éxito; por lo que no siempre los...

Cuando miramos un árbol de gran tamaño se hace inevitable que nos embargue una sensación de solemne respeto, y es que observar esos grandes colosos que llevan ahí siglos proporciona una visión de perspectiva, que a veces realmente estamos necesitando. En el mundo, pocos son los árboles que puedan igualar...

Dentro de una cuenca hidrográfica, la red de drenaje está formada por ríos, lagos y acuíferos. Siendo fieles a lo que nuestros ojos ven, normalmente pensamos que los flujos de agua que existen son únicamente superficiales, pero nos olvidamos de que los acuíferos, que son estructuras geológicas que no solo permiten...

Los ríos (junto con arroyos, embalses y humedales), albergan menos del 1% del volumen total de agua dulce en la Tierra. Por ello, son una pieza clave para el abastecimiento y consumo de agua de las personas. Sin embargo, su calidad y conservación se ve amenazada por las actividades humanas. Es posible que,...

En materia de relieves y montañas existe una regla básica: cuanto más alta es una montaña, más reciente es su formación. Lo cierto de esta afirmación es que a través del tiempo las montañas pierden altura por procesos que provocan el desgaste de su superficie rocosa. Los procesos que causan dicho desgaste se...

Cuando estudiamos la hidrografía de un país o un territorio concreto descubrimos diferentes masas de agua continentales que bien reciben el nombre de ríos o afluentes. Pero, ¿sabemos qué son? ¿En qué se diferencian?
Es cierto que suele existir cierto grado de confusión en lo que respecta a la definición...

¿Playa o montaña? Es probablemente la pregunta que más suena en nuestra cabeza cuando buscamos un destino para tomar vacaciones. La superficie terrestre no es homogénea y la diversidad de paisajes que existen en el planeta Tierra está determinada por el relieve.
¿Quieres conocer los tipos de relieves...

Los ecosistemas lóticos comprenden cuerpos de agua dulce en constante movimiento, como pueden ser los ríos, arroyos y manantiales. Estos forman las cuencas hidrográficas, que tienen un papel fundamental en el ciclo del agua pues en ellas circula el agua dulce de los sistemas fluviales hasta llegar al mar,...

Es probable que alguna vez hayas sido testigo en alguna playa o costa de cómo el mar puede llegar a subir y bajar algunos metros. ¿Cuál es el motivo por el que ocurre esto? ¿Te gustaría comprender por qué sube y baja la marea? La respuesta se halla en los dos astros más cercanos a nuestro planeta: el...

Los árboles, esos grandes y vistosos gigantes vegetales, están presentes en casi cualquier entorno, ya se trate de zonas rurales o de ciudades. Parece de sentido común que la presencia de árboles en una zona resulta siempre algo agradable, que ayuda a aportar un toque de naturaleza a lugares que de otro...

Las palabras arbusto, árbol o planta son usadas comúnmente de forma errónea en el ámbito coloquial, cuando hablamos de forma relajada entre amigos o familiares. Sin embargo, un arbusto es mucho más que un árbol pequeño y conviene conocer su definición exacta y qué es lo que diferencia en realidad a...

A menudo usamos la palabra vegetal para referirnos tanto a todo tipo de plantas, como concretamente a las verduras, frutas y hortalizas que cultivamos y usamos comúnmente para nuestra alimentación.
Sin embargo, encontrar la definición adecuada de esta palabra no es fácil y requiere de hablar de ello...

Las plantas son seres muy distintos de nosotros: el ciclo vital de las plantas funciona a un ritmo muy diferente al nuestro, no pueden desplazarse por sí mismas y no comparten las características de los animales en general. Por este motivo y porque nosotros somos animales, a la mayoría nos resulta mucho más...

Puede que alguna vez te hayas hecho la pregunta de qué son los árboles exactamente. Por ello, con este artículo de EcologíaVerde queremos resolver una pregunta que parece aparentemente sencilla, pero que nos ayudará a comprender mejor como funciona nuestro planeta. Y es que los árboles juegan un papel vital...

Los cauces o lechos fluviales de un río son el conducto a través del cual circula el agua. Su morfología (en términos de sinuosidad y trenzado o número de barras internas) permite diferenciar tres tipos de cauces: rectilíneos, de tipo braided o anastomosado y meandrizantes o meandriformes.
En EcologíaVerde...

La lluvia o precipitación atmosférica es la encargada de hacer que el agua contenida en la atmósfera regrese al suelo completando el ciclo del agua, así como de proveer de la mayor fuente de agua dulce de la que depende la actividad humana y buena parte de nuestros paisajes vegetales. No obstante, tanto...

¿Alguna vez has mirado al cielo y has visto algo similar a un arcoíris alrededor del sol? Si es así, has tenido ante tus ojos el fenómeno del halo solar, antelia o aro iris, que constituye, junto con las auroras boreales y las descargas eléctricas, una de las manifestaciones más bellas y soberbias que...

Todos los seres vivos son capaces de responder a estímulos externos. Desde una simple caricia a los cambios de temperaturas provocados por la falta de luz solar. En este caso, las plantas no son ninguna excepción y aunque algunas realizan movimientos que sí somos capaces de apreciar de forma directa,...

Los árboles son los representantes más visuales e imponentes del reino vegetal. Sus altas copas dan sombra a los bosques y son fuente de cobijo y alimento para infinidad de especies de todos los tamaños. Bajo el punto de vista humano, puede parecer que estos gigantes silenciosos son inamovibles y eternos,...

Los volcanes son estructuras geológicas por las que asciende magma procedente del interior de la Tierra. Estos suelen originarse en los límites de las placas tectónicas como consecuencia de su movimiento, aunque también existen los llamados puntos calientes, que son volcanes ubicados en lugares donde no...

Las algas son organismos que han resultado y siguen siendo de vital importancia en nuestro planeta. Sin embargo, pese a su gran importancia son también grandes desconocidas para el público general, que acaba relegándolas a una posición de “plantas marinas”. Pero, ¿las algas son plantas o no? Ya te adelantamos...

Cuando llueve y a la vez el sol ilumina el cielo, suele aparecer un arco formado por diferentes colores llamado arco iris, con el que toda persona que lo aprecia queda asombrada, ya que se trata de un fenómeno de la naturaleza que puede llegar a ser muy espectacular, o al menos menos bastante curioso.
Si...

Hemos llegado a un punto en el que nadie duda que somos adictos a los combustibles fósiles. Nuestro peculiar estilo de producción y consumo interfiere directamente sobre el ciclo del carbono; incrementando, como efecto colateral, el cambio climático. Según la ley de conservación de la materia, la materia...

La fotosíntesis es un proceso a través del cual los organismos vegetales y algunas bacterias pueden crear materia orgánica usando materia inorgánica y luz. Las fases de la fotosíntesis son absorción, circulación, fotosíntesis y alimentación. El proceso de la fotosíntesis es algo que todos hemos oído mencionar...

En este artículo de EcologíaVerde vamos a dar respuesta a una sencilla pregunta relacionada con las plantas que es muy habitual: ¿cómo crecen exactamente? Aunque la respuesta pueda parecer realmente sencilla, existen varios factores y procesos ligados a este tema que merece la pena conocer y comprender.
Por...

Ya desde antiguamente existen diferentes mitos sobre el origen de las perlas y los diferentes usos que se les ha dado. Detrás del descubrimiento de las perlas nos encontramos con el esfuerzo de buzos y la tenacidad de los científicos que han investigado para conocer el fenómeno de su formación. Las perlas...

Tendemos a pensar en las plantas como seres vivos muy simples, incapaces de cosas como sentir o comunicarse. Sin embargo, ya hace mucho que ese pensamiento ha quedado desfasado. A día de hoy ha quedado más que demostrado que las plantas no solo sienten, sino que son capaces de comunicarse, tanto entre...

La historia de la evolución de las plantas es prácticamente la de la vida compleja en nuestro planeta. Ellas fueron las responsables del enriquecimiento en oxígeno de la atmósfera terrestre y, por tanto, de la gran cantidad de cambios que hubo en la Tierra ligados a esto.
Si quieres aprender más de la historia...

El famoso ciclo del agua o ciclo hidrológico nos muestra cómo existen diferentes tipos de agua según su estado y propiedades. No obstante, el total de tipos de agua que podemos encontrar en el planeta Tierra es mucho más amplio y variado, incluyendo variedades en el agua según su distribución, tratamientos...

Es una de las preguntas de botánica general que más acostumbran a oírse entre la gente. A muchos les puede parecer evidente que el tomate tiene mucho más en común con la lechuga o la coliflor que con una manzana o un plátano pero, ¿esto es realmente así? Así, hay quienes creen firmemente que es una verdura,...

Todos sabemos que una dieta sana y equilibrada debe ser rica en frutas y verduras. Sin embargo, a la hora de decir qué es exactamente una fruta o una verdura, no todo el mundo lo tiene tan claro y ambos términos parecen englobarse, popularmente y a veces, en ese gran grupo de alimentos vegetales sanos de...