Medio ambiente
(966)
Sabemos que el agua es la sustancia más abundante del platea tierra, cubre el 71% de la superficie terrestre. Además del agua salada del mar y del agua dulce que consumimos, existe otro tipo de agua: el agua salobre.
Las aguas salobres son zonas de transición entre las aguas dulces y las saladas del...

Todos los seres vivos están formados por células, la unidad funcional más básica pero, a pesar de tener todos esto en común, cada grupo de organismos es diferente, con necesidades específicas y respuestas particulares a su ambiente. Estas diferencias comienzan desde la célula y existen dos grandes grupos: las...

Conocido como el país más grande de América Latina y el quinto más poblado del mundo, Brasil presenta una gran cantidad de problemáticas asociadas al ambiente. El crecimiento de las grandes urbes, los cambios en el uso del suelo por los modelos de producción dominantes y el cambio climático son algunos de...

Si nos sumergimos en los ecosistemas acuáticos podremos notar que, dentro de la diversidad de organismos presentes, existen especies de algas de gran tamaño que cumplen diversas funciones en el ambiente y brindan numerosos servicios ecosistémicos que los distintos seres vivos de la zona, incluidos los...

Bolivia es un país megadiverso del centro de Sudamérica que posee una gran variedad de hábitats debido a su variación de latitud y altitud, su topografía y a los diversos factores climáticos existentes en la región. Lamentablemente, este territorio tan biodiverso es a su vez muy vulnerable y se encuentra...

También conocidos como “hongos imperfectos”, los Deuteromycota constituyen un grupo controversial de hongos. La clasificación de este grupo ha estado en constante modificación debido a que se trata de una forma de agrupamiento para su identificación que no representa las relaciones filogenéticas. Esto...

Los ascomicetos son uno de los grupos de hongos más antiguos que existen, algunos de ellos han sido utilizados por el ser humano desde hace siglos, como la levadura, un ascomiceto capaz de realizar la fermentación alcohólica ampliamente utilizada para producir vinos, panes y cervezas.
Gracias a sus...

Las plantas pirófilas o pirófitas son aquellas especies de plantas que resisten y resisten a la presencia del fuego. Algunos tipos de plantas pirófilas son: plantas pirófitas rebrotadoras obligadas, plantas pirófitas germinadoras, plantas pirófitas facultativas, plantas resistentes a los incendios y plantas...

México es un país de gran extensión que alberga una gran variedad de ecosistemas distribuidos en sus 32 estados. Uno de ellos es Baja California, ubicado al norte y en la frontera con Estados Unidos. Probablemente hayas escuchado hablar de una de sus ciudades más populares, Tijuana. Si te estás preguntando...

Quintana Roo es un estado que forma parte México, ubicada al sur del país en lo que se conoce como la Península de Yucatán. Aquí se encuentran muchas de las playas más famosas de México por su gran belleza, como lo son Cancún, Holbox, Cozumel y Tulum. No es para menos, pues se encuentra en el Caribe. Además...

El estado de Yucatán se encuentra en el sureste de México, ocupa el 2% del territorio nacional con una extensión total de 3.961.162 km2. Geográficamente se encuentra posicionado entre el Mar Caribe y el Golfo de México, el estar mayoritariamente rodeado por mar es uno de los factores que determina los 5 recursos...

Cerca de las costas marinas bajo el océano, existen bosques submarinos muy particulares que cumplen funciones esenciales. Estos bosques, a diferencia de los terrestres, no están formados por árboles sino por macroalgas que pueden alcanzar longitudes mayores a 30 metros. Es por esta razón que en el presente artículo...

Puebla es un estado ubicado al centro de México, en donde existe una variedad de climas y ecosistemas, lo que la enriquece a nivel de biodiversidad. Si quieres conocer más sobre este estado, te invitamos a que sigas leyendo este interesante artículo de EcologíaVerde donde te responderemos cuál es la flora de...

Puebla es uno de los estados de México ubicado en el centro-este del país y su capital es Puebla de Zaragoza. El estado tienen una superficie territorial de 34.290 km2, lo que representa el 1,7% del territorio nacional. Se caracteriza por poseer una gran heterogeneidad geomorfológica, según la altitud...

Los océanos cubren un 70% de la superficie del planeta tierra, lo que equivale a un poco más de 1.300 millones de kilómetros cúbicos de agua. En todo este extenso volumen de agua, las profundidades varían enormemente a causa de las diferencias topográficas existentes, por ejemplo, debido a las crestas...

Si nos adentramos en las profundidades de alguno de los tantos océanos distribuidos alrededor del mundo y descendemos a 6000 metros de profundidad nos encontraremos con un sitio en el que las condiciones dominantes complican la supervivencia de los organismos. Dicha zona se encuentra únicamente representada...

El ecosistema acuático alberga en su interior una gran cantidad de organismos que no dejan de sorprendernos. Entre estas podemos destacar las microalgas, ¿has escuchado hablar de ellas alguna vez? Estos microorganismos se encuentran en la base de la cadena alimenticia y actualmente su importancia va en...

En los ecosistemas acuáticos distribuidos a nivel mundial, existe un estrato en la columna de agua por debajo de la zona fótica en el que casi no penetra la luz solar y, por lo tanto, las condiciones reinantes no permiten que ocurra el proceso de fotosíntesis. ¿Sabes cómo es denominado dicho estrato? En...

La evolución es el mecanismo por el que los organismos se modifican a través del tiempo para adaptarse a su entorno y poder responder a él. Pero no existe un solo mecanismo evolutivo, sino que se trata de un complejo sistema de varias rutas, al igual que existen la evolución convergente, también existen...

Los ecosistemas acuáticos se estructuran en diferentes estratos que difieren unos con otros debido a la forma en que penetra la luz. Se conocen dos niveles distintos: uno superior, denominado zona fótica en el que la disponibilidad de luz es tal que permite el proceso de fotosíntesis; y otro inferior de...

El planeta funciona por una intrincada asignación de roles donde nada se pierde. Con este sistema podemos mantenernos como un sistema cerrado. Incluso los residuos son procesados por un grupo no tan popular: los detritívoros. Aunque no tengan una actividad tan llamativa como los depredadores o los fotosintetizadores,...

¿Sabías que los hongos están más emparentados con nosotros que con las plantas? Aunque sean organismos inmóviles, no producen su propio alimento y son heterótrofos. El mundo de los hongos es fascinante, comprenden organismos muy variados bajo el mismo grupo. En este artículo de EcologíaVerde nos ocuparemos...

Los ciclones tropicales son, sin duda alguna, una gran amenaza, tanto para los bienes materiales como para la vida. Son muchos los peligros que conllevan, como las inundaciones, mareas de tempestad, vientos extremadamente fuertes, rayos, tornados, etc.
Desde EcologíaVerde queremos contarte todo acerca...

La temperatura en el planeta es muy dinámica. En los polos, donde la luz solar llega en poca cantidad la temperatura puede bajar hasta niveles récord de hasta -89 °C. Esto deriva en formaciones únicas por la congelación del agua. En esta ocasión nos centraremos en hablar sobre los famosos icebergs. Continúa...

La contaminación del agua se da por muchos factores y materiales. Uno de los productos que más usamos en nuestro día a día y que tiene una gran capacidad de contaminación del agua es el detergente para lavar la ropa. Por ello, cada vez tenemos más opciones ecológicas para hacer la colada.
Si quieres saber...

Los gusanos de tierra son animales conocidos por todos nosotros, pero tienen parientes cercanos que viven en el mar con colores sorprendentes. Este grupo es el más numeroso y diverso de los anélidos. De hecho, se calcula que existen cerca de 30.000 especies de ellos. Estamos hablando de los poliquetos,...

La biodiversidad tan rica y variada que conocemos hoy en día es resultado de los procesos y presiones medioambientales que han provocado que se creen cientos de especies, cada una sorprendentemente adaptada a su entorno. Dentro de estos mecanismos está la evolución convergente. Sigue leyendo este artículo...

Las moscas son unos de los insectos más populares que existen entre nosotros por las molestias que suelen ocasionar. Pero la realidad es que la mayoría de ellas son beneficiosas porque ayudan a reciclar la materia en descomposición para que vuelva a ser integrada al ciclo de nutrientes. Muchas de ellas...

La especiación es un mecanismo evolutivo que ocurre dentro de los organismos vivos, en donde a partir de una especie inicial se forman dos especies tan diferentes que ya no pueden reproducirse entre ellas. Esto puede ocurrir por múltiples mecanismos, y hoy nos estaremos centrando en uno de ellos: la especiación...

Nuestro planeta está compuesto en un 70% por agua. De ella proviene la vida y es que existe todo lo que conocemos. Al ser un recurso tan valioso, se ha creado una clasificación muy detallada para que sea implementada en estrategias de gestión y para así con ellas poder responder a los retos que presenta este...

El mundo y la biodiversidad que conocemos es resultado de millones de años de evolución, donde organismos se han ido adaptando para formar extraordinarias formas diferentes. ¿Has escuchado hablar alguna vez del término especiación? ¿Te has preguntado cómo es que se originan las especies nuevas? En este artículo de...

Los maremotos y también los tsunamis que les suelen acompañar, son unos de los desastres naturales más temidos por todo el mundo, sobre todo para aquellos que viven en regiones costeras. Sus consecuencias son devastadoras, de ahí que sea muy importante disponer de sistemas de alerta y de prevención.
¿Te...

Los microorganismos son seres vivos microscópicos imperceptibles a la vista que se encuentran en todas partes: podemos encontrarlos en el suelo, en el intestino de los seres humanos hasta en el fondo del océano y en fuentes termales. Frecuentemente, estos son conocidos por el daño que pueden llegar a causar...

En las comunidades acuáticas, existen especies que se distribuyen en la columna de agua y que se enfrentan a diversos movimientos y cambios abruptos. Estas especies pueden dividirse en dos categorías: el plancton, constituido por organismos microscópicos que flotan y son arrastrados pasivamente, y el...

Cada vez más personas, administraciones públicas y empresas quieren dar el paso hacia el consumo de energías renovables como es la energía solar. Además, con los paneles solares podremos ahorrar en nuestra factura de la luz. Se trata, por tanto, de un autoconsumo que nos permite ser independientes del todo...

Existen una gran cantidad de conceptos para definir a una especie, pero el más utilizado es el concepto biológico propuesto por el biólogo evolutivo Ernst Mayr. Según él, una especie biológica es definida como un conjunto de organismos genéticamente similares, que se encuentran aislados reproductivamente de...

Los cordados son el grupo menos abundante del mundo animal: solamente conforman al 3%. Pero lo cierto es que contiene a los organismos más rápidos, más fuertes y más inteligentes. Los primeros cordados existieron hace 550 millones de años, pero parecían más invertebrados que los animales vertebrados que hoy...

Hay lugares sumamente inhóspitos donde pareciera que nada puede sobrevivir. ¿Pero sabías que las bacterias son de los organismos que más adaptaciones tienen a estos entornos extremos? Unas de ellas son las bacterias halófilas. Si quieres conocer más al respecto, continúa leyendo este artículo de EcologíaVerde...

Existen muchos animales que se parecen más a las plantas, por su condición inmóvil y carencia de algo parecido a un rostro. Unos de ellos son los tunicados, también llamados urocordados. Ellos son animales marinos similares a esponjas de mar o a los corales, pero están más relacionados con los cordados...

Los océanos se extienden aproximadamente en el 70% de la superficie terrestre y cumplen funciones esenciales para la vida. Pese a esto, poco se sabe acerca de ellos y de la biodiversidad que albergan sus profundidades.
Posiblemente has oído hablar de los arrecifes de corales, pero ¿alguna vez has escuchado...

La gran diversidad de seres vivos que existen en el planeta tierra luchan día a día por su supervivencia enfrentándose a una gran variedad de condiciones. El ascenso de las temperaturas y las épocas de sequía constituyen condiciones desfavorables para la vida y, por lo tanto, muchas especies han desarrollado...

Al llegar a las Islas Galápagos en 1835 a bordo del Beagle, Darwin pudo nutrir su pensamiento científico a partir de sus hallazgos que, años más tarde, sustentarían sus ideas acerca de la descendencia con modificación. Allí, el naturalista británico observó que unas aves muy particulares, los pinzones,...

El plástico se popularizó en los años sesentas como propuesta para la vida moderna. Inicialmente ofrecía comodidades para las familias, desarrollo en múltiples industrias, incluyendo a la medicina, y una gran aplicación para disminuir costes. Pero los vicios de la modernidad han sobrepasado las aparentes ventajas....

Los sistemas acuáticos son complejos ecosistemas. Dentro de ellos se pueden diferenciar tres zonas: el plancton, el necton y el bentos. Cada uno de ellos tiene organismos que se comportan y se conforman de maneras diferentes. En este artículo de EcologíaVerde abordaremos a aquellos que viven en el bentos,...

La Tierra se mantiene como un sistema cerrado funcional gracias a los múltiples ciclos que distribuyen la materia. Uno de estos ciclos es el hidrológico, también conocido como el ciclo del agua, que se basa en la circulación del agua entre distintos niveles de la hidrósfera. Durante dicho proceso, el...

Los genes tienen una gran capacidad de regulación mediada por varias moléculas especializadas y mecanismos complejos, pero pueden ocurrir fallas. Esto sucede principalmente por la capacidad de respuesta del genoma a su ambiente. En este artículo de EcologíaVerde te presentaremos la clasificación de las mutaciones...

La biodiversidad, tal y como la conocemos, se distribuye de manera desigual en el planeta y sin embargo, hay especies que han logrado poblar todos los continentes a pesar de las grandes diferencias que existen en ellos en cuanto a factores bióticos, físicos y evolutivos. Estas especies son las denominadas...

Nuestro planeta está compuesto en un 70% por océanos y, gran parte de lo que ocurre en la Tierra, está regulado por estas masas de agua. Sumado a esto, aquí se originó la vida. Es evidente la importancia de estos sistemas acuáticos, por lo que en este artículo de EcologíaVerde te explicaremos a fondo qué...

Las células son pequeñas fábricas con diferentes actividades completadas por organelos celulares, pequeñas unidades dentro de dichas células. En esta ocasión nos vamos a ocupar de los ribosomas, importantes macromoléculas relacionadas con la expresión genética. Continúa leyendo este artículo de EcologíaVerde...

Los seres vivos están compuestos por complejos procesos fisiológicos, características físicas, rutas metabólicas y comportamientos, entre muchos otros factores distintivos más. No solamente los organismos los poseen, sino que también son transferidos a su descendencia. Toda esta información se almacena en...
Volver arriba