Contaminación
(140)
El aceite industrial empleado en los motores de los vehículos o la maquinaria industrial se convierte en un residuo muy contaminante. Es tan nocivo para el medio ambiente que es el primer residuo por el que la Unión Europea mostró su preocupación a mediados del siglo XX. Actualmente en España se generan...
La imagen arquetípica de la contaminación suele ser una fábrica desprendiendo oscuro humo o una ciudad llena de cohces en un atasco. Pero en nuestra vida cotidiana hay productos poco o nada respetuosos con el medio ambiente que deberíamos empezar a desechar. Sobre todo, cuando realizamos la compra para...
El crecimiento económico acelerado que experimentan los países emergentes, como India o China, tiene un alto precio. A nivel de contaminación atmosférica, la situación es tan grave en ambos que desde hace años han saltado todas las alarmas y no dejan de hacerse investigaciones para comprobar hasta qué...
Se denomina "marea negra" a la masa de petróleo vertida al mar, con forma de mancha, de gran extensión, que pone en peligro la fauna y la flora del mar. Además su dispersión alcanza costas y playas, lo cual se convierte en una de las formas de contaminación más graves. En este artículo de Ecología Verde...
La mejor manera de combatir la polución del aire es no crear más y hacer el máximo posible por reducirla. Llegar a este punto requiere de soluciones que lo hagan posible, un campo en el que la tecnología y los planteamientos innovadores tienen mucho que decir. En este artículo vamos a dar un breve repaso a la...
Bajo el nombre de fracking se esconde una de las mayores agresiones que se pueden perpetrar contra el medio ambiente. Normalmente, se traduce al idioma español como fracturación hidráulica (del inglés, hydraulic fracturing). Pero, ¿qué en qué consiste exactamente el fracking y por qué es tan dañino para...
Los combustibles fósiles favorecen la emisión de miles de sustancias contaminantes. Entre las peores se encuentran los gases de azufre, ya que causan graves problemas medioambientales como la lluvia ácida y potencian el cambio climático. Pero también produce daños para la salud, su inhalación induce el...
Numerosos objetos de nuestro entorno más cotidiano están fabricados con policloruro de vinilo, también conocido como como PVC, un tipo de termoplástico que no hace buenas migas con el planeta.
Se trata de un material sintético, muy versátil y reciclable, con muy distintas aplicaciones una vez reciclado. Sin embargo,...
Costa Rica es una paraíso ecológico maravilloso, pero cada vez tiene más problemas ambientales que afectan a su riqueza. Empezando por la contaminación de los ríos con productos agroquímicos de las industrias, sobreexplotación pesquera y de los recursos marinos, polución del aire causada por las emisiones de dióxido...
Según un informe de Greenpeace, una empresa china que provee de material a marcas tan conocidas como Nike, Adidas, Puma y otras, está realizando vertidos de sustancias químicas y otros materiales tóxicos a la red de alcantarillado público. La organización ecologista pide a estas empresas que exijan el inmediato...
Los neumáticos son un auténtico atentado contra el entorno. Su material (caucho) y su masiva fabricación los convierten en un problema medio ambiental de primer orden en todo el mundo, pues no siempre se reutilizan, aunque también es cierto que su reciclaje cada vez es más común e imaginativo.
Aunque todos sepamos bien que el tabaco es muy perjudicial tanto para la salud como para el medio ambiente, aún hay un alto porcentaje de personas que fuman en el mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) sigue alertando en sus informes de sus efectos nocivos y llama la atención sobre las altas las...
La actividad humana no le hace cosquillas al planeta, precisamente. No lo mima, ni siquiera lo respeta. Sabemos de sobra cómo las gasta ese primate llamado ser humano, resultado de un proceso evolutivo que duró millones de años, iniciado con los primeros primates. De aquello hace 65 millones de años,...
Como es bien sabido, la fabricación del papel poluciona tremendamente. Aunque no todo el papel tiene el mismo impacto ambiental, pues los procesos de elaboración y su ciclo de vida son variables, por norma la producción de papel es sinónimo de contaminación.
El sector papelero es una industria que tiene mucho...
La contaminación visual es todo aquello que afecta o perturba la visualización de una determinada zona o rompe la estética del paisaje. Por desgracia cada vez nos encontramos más con este problema, tanto en las grandes ciudades como en las zonas rurales. El cerebro humano tiene una determinada capacidad...
La contaminación del suelo supone la alteración de la superficie terrestre con sustancias químicas que resultan perjudiciales para la vida en distinta medida, poniendo en peligro los ecosistemas y también nuestra salud. Esta alteración de la calidad de la tierra puede obedecer a muy diferentes causas...
En España funcionan 22 centrales térmicas de carbón que proveen un 23% de la generación eléctrica total del país y son las responsables del 64% de las emisiones de CO2 del sector. Una central eléctrica es una instalación capaz de convertir la energía mecánica en energía eléctrica. Las principales fuentes...
Los niños no pueden jugar en las calles y todos tienen que salir con pañuelos para evitar los efectos dañinos del aire: los habitantes de las ciudades más contaminadas del mundo viven casi todo el año bajo una bruma espesa que no les permite ver ni el azul del cielo ni el brillo de las estrellas. Aquí...
Como es bien sabido, los gases que emiten los tubos de escape de los vehículos son una de las principales causas del aumento de las emisiones, concretamente, de los gases de efecto invernadero, responsables del avance del cambio climático. Independientemente de que sea un coche de diésel o gasolina, el...
¿Más allá de los famosos parches o islas de basura donde se encuentra buena parte de los residuos, dónde acaban los desechos plásticos que arrojamos al mar? ¿En qué zonas se concentran? Con el fin de tener una visión global de este tipo de polución, los investigadores del Instituto Alfred Wegener han consultado...
Volver arriba