Biología
(267)
Aunque no conozcas el término seguro que serías capaz de nombrar varias plantas xerófilas si te decimos que estas se caracterizan por ser plantas que necesitan poca agua y que, además, son plantas resistentes a la sequía. Y sí, efectivamente los cactus se encuentran dentro de este tipo de plantas, pero no...

Todo lo que necesitas saber sobre la savia, la sustancia vital para el crecimiento y desarrollo de las plantas lo encontrarás en este breve pero interesante artículo. Aquí encontrarás una clara definición de qué es la savia, qué tipos de savia existen, dónde se forma la savia bruta y la elaborada, qué...

¿Sabías que el tomate y el pepino son bayas? Sí, de hecho, existen en el mundo vegetal una amplia variedad de ellas. Las bayas, esas que normalmente relacionamos con frutos propios de arbustos y plantas de pequeño tamaño, son un fruto de tipo carnoso muy utilizado por su valor energético o propiedades medicinales....

En este artículo de EcologíaVerde vamos a enseñarte un poco más sobre los estambres, una de las partes de una flor más importantes a la hora de asegurar su reproducción. Además de la definición trataremos de mostrarte para qué sirven los estambres de una flor y por qué su función es tan importante. Y...

Nuestra intención en EcologíaVerde es tratar de acercarte aún más a la naturaleza que te rodea para que puedas admirarla como verdaderamente se merece y, así, puedas disfrutarla todavía más. Por ello, en este artículo queremos enseñarte un poco más sobre los órganos o partes de algunas plantas para aumentar...

Hay muchas maneras de clasificar a las plantas y una de ellas es según si tienen sistema vascular o no lo tienen. Así, podemos hablar de plantas vasculares (traqueofitas) y de plantas no vasculares (briófitas o briofitas).
En este artículo de EcologíaVerde queremos enseñarte todo lo que necesitas saber...

La palabra drupa es una que no se escucha habitualmente fuera del ámbito de la botánica. Sin embargo, se trata de un tipo de frutos que todos hemos visto más de una vez y que sabríamos reconocer sin muchos problemas.
Si quieres aprender más acerca de los tipos de frutos que se clasifican como drupas,...

Las plantas son de los organismos complejos más antiguos del planeta, y han tenido tiempo para colonizar la mayoría de la superficie terrestre. En casi cualquier entorno donde haya disponibilidad de agua en estado líquido y llegue algo de luz solar, podremos encontrar plantas.
Sin embargo, para poder sobrevivir...

Dentro de los ecosistemas, los seres vivos establecen todo un conjunto de relaciones o asociaciones para crecer, alimentarse y reproducirse. Estas asociaciones pueden darse tanto entre organismos de la misma especie, llamadas relaciones intraespecíficas, como entre organismos de especies diferentes,...

En la naturaleza, además de relacionarnos con nuestro entorno, el hecho de interaccionar entre organismos tanto de la misma especie como de una diferente es un fenómeno común y necesario para la supervivencia de los organismos. Se conocen multitud de interacciones diferentes, según como se dé y quién...

Dentro de la teoría evolutiva, la adaptación evolutiva se define como un mecanismo biológico a través del cual los organismos se ajustan a cambios en su entorno mediante modificaciones morfológicas, fisiológicas, conductuales y moleculares, que les hacen más aptos para su existencia. De hecho, la palabra así...

Las plantas se originaron hace ya más de 500 millones de años a partir de un tipo de alga y, de ahí, poblaron la tierra para dotar de gran cantidad de vida al planeta. Por ello, en EcologíaVerde queremos hablaros sobre qué son las plantas y sus características. No solo de manera general, sino de su importancia...

Los frutos son una parte muy importante en el ciclo reproductivo de las plantas, teniendo algunos de ellos, además, un gran peso en la cadena alimenticia y el ecosistema en que se encuentran. De hecho, para algunos vegetales, que se los coman los animales es la mejor forma para que su semilla llegue a...

En muchas ocasiones, cuando hablamos de flores en términos de jardinería o botánica se menciona el término inflorescencia. Cuando se habla de plantas de forma coloquial, es muy común referirnos sencillamente a las “flores”. Sin embargo, en un ambiente más técnico, lo habitual será hablar de inflorescencias,...

Los antoceros son un grupo de plantas de pequeño tamaño muy poco conocidas. Tanto es así que por muchos años formaron parte del grupo de loas briofitos. Sin embargo, estudios recientes han demostrado que estas plantas cuentan con estructuras más cercanas a las que se encuentran en las plantas actuales...

La competencia por la supervivencia es uno de los fenómenos más característicos de los ecosistemas naturales. Relaciones de depredación y mutualismo se dan constantemente entre individuos de diferentes especies en todos y cada uno de los ecosistemas del planeta. La carrera por la supervivencia no se para nunca.
En...

Si no eres un experto en botánica o un aficionado con mucha experiencia, es probable que nunca hayas oído la palabra sorosis y quizá la has oído ahora porque estás estudiando el tema o por alguna curiosidad. Esta, que no hace referencia a ninguna enfermedad pese a que pueda sonar a ello y, de hecho,...

Cuando hablamos de la transferencia de energía a través del alimento, estamos refiriéndonos a la cadena trófica o cadena alimentaria. Dicha cadena está conformada de un primer nivel trófico, en el que encontramos a los organismo productores, seguido de más niveles que conforman los diferentes organismos...

En EcologíaVerde queremos enseñarte a conocer mejor las plantas que nos rodean y hacerlo de manera sencilla. En esta ocasión nos centraremos en conocer las principales diferencias entre las plantas angiospermas y gimnospermas. Para ello, te ofrecemos una sencilla tabla y varios apartados dedicados a...

La cadena alimentaria o también llamada cadena trófica es un mecanismo de transferencia de energía y materia orgánica entre los organismos vivos de un ecosistema. La cadena trófica está compuesta por diferentes niveles o eslabones: los productores, los consumidores y los descomponedores.
Aunque se han mencionados...

¿Sabías que si las abejas desaparecieran solo nos quedarían 4 años de vida? Esta famosa frase pertenece al reconocido científico Albert Einstein, el cuál conocía la importancia de la polinización de las abejas y la imprescindible función de estas dentro del correcto funcionamiento y equilibrio ecológico del...

Cuando se habla de cadena trófica o cadena alimentaria se hace referencia a la transferencia de energía alimenticia. La cadena está formada por un primer nivel trófico que son los productores, le siguen los diferentes tipos de consumidores y finaliza el último nivel con los descomponedores.
En este...

El tallo es la parte aérea de la planta encargada de, entre otras funciones, dar soporte y estructura a la misma. Sin embargo, aunque hemos mencionado que lo conocemos, de forma general, como una parte aérea de la planta, también existen tipos de tallos que crecen bajo tierra.
En este texto de EcologíaVerde...

La raíz de las plantas es una parte que habitualmente queda oculta a la vista por encontrarse enterrada bajo tierra. Sin embargo, pese a lo desapercibida que la raíz pasa para los menos expertos, este órgano es de importancia vital para todas las plantas, cumpliendo funciones tan importantes y diferentes...

Una de las partes más representativas de las plantas superiores es que tienen hojas. Las funciones de las hojas son variadas y muy importantes para la planta: sin ellas, las plantas superiores tal y como las conocemos no existirían. Así, no todas las plantas actuales tienen hojas, pues las hay sin, como...

¿Sabías que durante el Jurásico Superior, hace unos 160 millones de años, existió un pequeño mamífero insectívoro llamado Juramaia, del que probablemente descienden todos los animales placentarios de la Tierra? Los estudios científicos y análisis de fósiles indican que este pequeño animal con placenta...

Dentro de la extensa clasificación de los organismos, las algas constituyen, sin lugar a dudas, uno de los grupos más curiosos y sorprendentes. Diferentes organizaciones celulares, así como diversos tipos de nutrición y tipo de vida caracterizan a las numerosas especies de algas que llenan de vida y color...

Reconocer la silueta o porte de un árbol resulta muy fácil para prácticamente cualquiera, aunque no seamos necesariamente entendidos en botánica o jardinería. Estos gigantes vegetales representan la parte más visual de las grandes masas de vegetación y es habitual que, tanto en grupo como de forma individual,...

¿Te has preguntado alguna vez por qué las ranas venenosas tienen colores brillantes? Se trata de una estrategia de supervivencia más que existe dentro del sorprendente mundo de los seres vivos. Concretamente, hablamos del aposematismo. Gracias a los estudios científicos vinculados a la selección natural...

La evolución de la vida en la Tierra ha permitido que en la actualidad se distingan una gran variedad de seres vivos. Por increíble que parezca, todos y cada uno de los seres vivos que habitan (y han habitado) el planeta provienen de un antecesor común. Este hecho ha permitido a los científicos conocer las...

Pese a que quizás el nombre no suene de mucho a los menos expertos en botánica, las plantas monoicas son muy comunes en todo el planeta, pues son uno de los grupos más numerosos del mundo vegetal. Este término, junto a otros similares como las monoclinas, las diclinas o las dioicas, se usa cuando hablamos...

¿Te preguntas qué es una planta vascular? La respuesta a esta duda, y mucha más información al respecto, la podrás encontrar en este sencillo post en el que te explicamos todo lo que necesitas saber sobre este tipo de plantas, que también son conocidas como traqueofitas o cormofitas. Descubrirás que ya...

Si has leído alguna vez acerca de las plantas no vasculares, probablemente conozcas, o al menos te suenen de algo, las plantas hepáticas. Son unas plantas briófitas mucho menos numerosas y populares que los musgos, que son mucho más vistosos y fáciles de ver. Sin embargo, estas pequeñas y primitivas plantas...

Un ecosistema está formado por el biotopo, que hace referencia al medio físico y a todos esos factores ambientales que lo caracterizan (luz, agua, temperatura, salinidad. pH...), y también está formado por la biocenosis, que engloba a todos esos organismos que habitan el biotopo. Estos organismos vivos...

El hermafroditismo es una condición que no es en absoluto exclusiva del reino Animal. De hecho, en el mundo vegetal la aparición de flores hermafroditas es muy común: entre el 75% y el 90% de las plantas la desarrollan.
Si quieres aprender más acerca de las plantas que son hermafroditas, acompáñanos en este curioso...

El término xilema proviene de la palabra griega “xylon” que significa “madera”. El término oficial fue acuñado en el año 1837 por un botánico alemán como “xylem” y, finalmente, empezó a conocerse en español como xilema. Pero ¿qué es el xilema y cuál es su función?
En EcologíaVerde queremos acercarte...

Los musgos son una vegetación mucho más variada de lo que se puede pensar en un principio. Estas plantas primitivas son de gran importancia natural, ya que resultan vitales como colonizadores y reguladores en todo tipo de hábitats. Los musgos son un tipo de plantas briófitas que viven en condiciones...

Las gramíneas son una familia de plantas tristemente conocidas por la gran cantidad de personas alérgicas a ellas que hay en todo el mundo. Sin embargo, estas plantas se encuentran presentes en nuestra vida mucho más allá de los problemas que puedan causar como alérgeno, y es que productos tan habituales...

Los musgos son una parte muy importante de la vida vegetal del planeta. Fueron los primeros en colonizar el medio terrestre y, por ello, gracias a ellos luego pudieron aparecer y desarrollarse plantas más grandes y complejas, como las plantas vasculares. Los musgos suelen crecer en superficies como suelos,...

Las leguminosas son unas de las plantas más cultivadas actualmente, y tienen una gran importancia en nuestra alimentación actual. Sin embargo, muchas veces se confunden los términos de leguminosa y legumbre, por lo que en este artículo vamos a profundizar en sus características y diferencias.
¿Quieres...

El nitrógeno es uno de los nutrientes indispensables para todas las plantas. Pese a su riqueza en el planeta, ya que forma algo más de tres cuartas partes de los gases de la atmósfera, las plantas necesitan la presencia de este en el suelo Y en una forma que puedan asimilar.
Si quieres aprender más...

La reproducción asexual es el proceso fisiológico que permite a los seres vivos transmitir su información genética a sus descendientes sin la unión de gametos de individuos de diferente sexo. Las ventajas biológicas que ofrece la reproducción asexual a muchos seres vivos, la ha convertido sin duda en...

La diversidad de especies que conocemos hoy en día es el resultado de sucesivos procesos evolutivos de gran complejidad. En la actualidad, se estima que el total de especies descritas es de 1,9 millones. A pesar de esta asombrosa cifra, los científicos aseguran que todavía quedarían muchas más especies...

Cuando hablamos de bosques o masas forestales, es habitual mencionar dos grandes grupos: los bosques de coníferas y los bosques de frondosas. Los bosques de coníferas son bastante característicos y están formados, sobre todo, por árboles como pinos, abetos, cedros y otros árboles de la familia de las...

Las plantas son una parte básica y elemental de la vida sobre nuestro planeta. Sin ellas, nada podría ser como lo conocemos, ni para el ser humano ni para ninguno de los otros seres vivos. Por tanto, las plantas tienen un gran importancia en la Tierra, pues aportan desde oxígeno y alimento hasta refugio...

Como todos los seres vivos, las plantas necesitan alimentarse. Todos sabemos que lo hacen principalmente mediante sus raíces y recibiendo luz, pero, ¿cómo funciona exactamente el proceso de nutrición vegetal? ¿Cómo se alimentan las plantas y qué necesitan para obtener la energía para vivir?
Si quieres...

Todos sabemos identificar de un vistazo las distintas partes de la mayoría de las plantas, como el tronco en un árbol o la raíz de cualquiera de ellas. Sin embargo, ¿conoces bien cuáles son todas las partes de las plantas y qué funciones cumplen?
Puede parecer información básica, pero tanto si lo estás...

Todo aficionado a la jardinería o a la botánica ha leído, escuchado y usado numerosas veces la palabra "tallo" para referirse a esa parte de la planta que soporta al resto de sus partes aéreas y le da estructura a la misma. Sin embargo, ¿conoces qué es exactamente el tallo y cuáles son sus diferentes...

Al observar bacterias mediante microscopía óptica o electrónica, es posible identificar con mayor o menor precisión, la forma y principales características morfológicas de cada bacteria. Así, la microbiología ha conseguido agrupar estos sorprendentes microorganismos en distintos tipos de bacterias según...

Gracias a la microbiología, el conocimiento de las distintas estructuras y de la composición de las bacterias, así como el determinar si las bacterias son unicelulares o pluricelulares, ha permitido entender mejor cómo son las relaciones que mantienen las bacterias con los diferentes organismos del planeta....
Volver arriba