Biología
(263)
En EcologíaVerde queremos enseñarte un poco más sobre el mundo de las plantas y, sobre todo, cómo se relacionan estas con el entorno. En este artículo te responderemos a la pregunta sobre si las plantas se mueven o no y ya aclaramos que, sí lo hacen. De hecho, solo hacen movimientos como respuesta a un...

En EcologíaVerde queremos enseñarte un poco más en profundidad cómo funciona la reproducción de las algas para que aprendas más sobre su importancia dentro del ecosistema tanto marino como fluvial. Además, te contaremos algunas de las características principales de los diferentes tipos de algas como son las...

El reino animal es un gran grupo perteneciente al dominio eukaria, cuyos animales integrantes presentan una característica única y diferenciadora entre ellos como es la presencia o no de un esqueleto interno. Sin embargo, algo en común y que los engloba en un mismo filo llamado Chordata (cordados) es la presencia...

El metabolismo es el conjunto de reacciones redox (oxidación-reducción) que, mediante la regulación y el aprovechamiento de proteínas, hidratos de carbono, grasas, vitaminas y minerales, permiten, entre otras funciones, el crecimiento de los organismos, la regulación de la temperatura corporal, la producción...

La reproducción de los organismos suele darse de forma sexual, contando con dos individuos de diferente sexo, portadores de gametos complementarios o bien, de forma asexual. Como dato curioso, podemos decir que existe alrededor de un 1% de las especies del planeta en las que pueden darse un tipo de reproducción...

La gestión de los ecosistemas incluye una gran variedad de medidas de protección de los seres vivos y sus entornos naturales, entre ellas la conservación de las especies animales y vegetales. Para garantizar la mayor eficacia de esas medidas de protección y conservación, la Biología de la Conservación,...

¿Sabías que la existencia de los organismos saprófitos es vital en la cadena trófica de todos los ecosistemas del planeta? La importante labor que desempeñan descomponiendo la materia orgánica muerta, reciclándola y transformándola en materia inorgánica, permite que las plantas dispongan de las sustancias...

Las cucurbitáceas son una extensa familia de plantas que puede que no conozcas por su nombre científico, pero que seguro que conoces al menos en parte. ¿Cuántas veces has comido o has tenido en las manos un melón, un pepino, una calabaza o una sandía? Todos estos frutos los dan cucurbitáceas comestibles....

La función de reproducción es una de las tres funciones vitales que realizan todos los seres vivos, junto con la función de nutrición y la función de relación. Esta es una de las etapas por las que pasan los organismos vivos y hace referencia a la supervivencia de la especie, es decir, es gracias a la cual...

Las plantas tienen una gran cantidad de mecanismos de propagación y reproducción para asegurar su supervivencia y colonizar nuevos territorios, algo que no es en vano porque llevan aquí mucho más tiempo que nosotros.
Entre las muchas formas de multiplicación que tienen a su alcance, una de ellas les permite...

Si hablamos de la función de relación, hablamos de una de las tres funciones básicas de los seres vivos y, por tanto, está presente en animales y plantas, produciéndose también a nivel celular. Son tres las fases que intervienen en la función de relación cuyo orden es: en primer lugar, la fase de estímulo...

Cualquiera que haya dedicado unos minutos de su tiempo a observar la vida vegetal a su alrededor habrá podido notar enseguida las evidentes diferencias entre los grandes tipos de plantas. Están las herbáceas, a las que se tiende a llamar comúnmente “hierbas” o “plantas” y los arbustos y árboles, que...

La materia se organiza en diferentes niveles y, dentro del nivel biológico, la organización de las estructuras, desde la más inferior a la superior son: la célula, los tejidos, los órganos, aparatos o sistemas y el organismo. Para asegurar el mantenimiento de estas estructuras y las funciones asociadas a ellas,...

A diario somos testigos de la gran energía que la luz solar contiene. Cada vez que en verano nos quemamos por no haber usado protector solar, cada vez que sentimos el calor subir desde el asfalto en un día caluroso o, sin ir más lejos, en cada planta que crece directa o indirectamente tocada por el sol.
El...

Las plantas son seres vivos que, como los animales, dependen de las condiciones ambientales para desarrollarse y reproducirse. Sin embargo, estas presentan la particularidad de no poder escapar ante la amenaza de algún peligro para su supervivencia y, cuando hay la presión suficiente como para que aumente...

El polen es un producto natural clave en el proceso de reproducción de las plantas con flor, en el que las abejas y otros animales y agentes polinizadores juegan un papel clave. Hay, sin embargo, otro uso para este producto, uno que el ser humano lleva aprovechando desde los tiempos del antiguo Egipto...

Paraguay es un país pequeño pero con una gran variedad de paisajes que se reflejan en 7 ecorregiones: Chaco seco, Chaco Húmedo, Pantanal, Cerrado, Bosque atlántico, Pastizales mesopotámicos y Paraguay central. Cada una de estas ecorregiones presenta una diversidad de especies vegetales única, pero, tristemente,...

En el núcleo de las células eucariotas se encuentra el material genético que contiene toda la información del organismo y este se encuentra empaquetado de forma muy compacta en unas estructuras llamadas cromosomas. Los cromosomas tienen una forma que recuerda a la letra “X” y están compuestos de cromatina...

Cualquier aficionado a la jardinería o la horticultura habrá oído mencionar cientos de veces la palabra “bulbo” al referirse a algunos tipos de plantas, tanto ornamentales como de consumo, y es que los bulbos están muy presentes en nuestras vidas diarias en una gran diversidad de formas.
Si quieres...

Si analizamos la estructura de un edificio, podemos identificar que lo componen diferentes partes hechas de varios tipos de materiales y "subunidades” como, por ejemplo, los ladrillos que forman las paredes. Las células animales se pueden considerar como esos ladrillos y la unión de muchas de ellas pueden formar...

¿Alguna vez te has preguntado cómo puede haber árboles que midan cientos de metros? ¿Cómo han podido alcanzar tanta altura sin quebrantarse? Pues la respuesta reside en sus estructuras, en las células vegetales y en los procesos que se dan en ellas, lo que da lugar a plantas tan impresionantes como las...

¿Sabías que el planeta Tierra tiene mas de 4.500 millones de años? Así es, una larga historia de cambios que permitieron la evolución de muchas especies pero también su extinción. De hecho, se conocen algunos eventos de extinción masiva que culminaron con prácticamente la totalidad de las especies presentes...

Los seres vivos y los ciclos biogeoquímicos, activados por la radiación solar, guardan una estrecha relación de dependencia que marca el equilibrio ecosistémico de la vida y de nuestro planeta. Presentan un movimiento cíclico o cerrado porque circulan y se reciclan, a diferencia del flujo de energía en los...

Es posible que más de una vez hayas escuchado el concepto de polinización pero, ¿alguna vez te preguntaste cuál es la relación entre la polinización y los alimentos que comemos a diario? ¿Y la relación entre la polinización y el mantenimiento de los ecosistemas?
Si quieres encontrar las respuestas a estas preguntas...

Nuestra intención en EcologíaVerde es la de mantenerte informado y resolver dudas que puedas tener acerca del mundo que nos rodea y su naturaleza. Para conocer nuestro entorno, sin duda, hay que aprender desde la base, desde las partes más pequeñas pero importantes, como es el caso de unas pequeñas partes...

Todos sabemos reconocer las flores comunes cuando las vemos y la mayoría de nosotros somos capaces de distinguir sus partes más vistosas, como los pétalos o estambres, al menos en las especies más populares.
Sin embargo, los sépalos son grandes desconocidos en muchos casos y es que, aunque son muy importantes,...

Actualmente, se contabiliza la existencia de más de 300.000 especies distintas de plantas. Esta enorme variedad, que sigue creciendo día a día, sería imposible sin la reproducción sexual de las plantas. Son muchas las plantas que pueden reproducirse tanto sexual como asexualmente, y aunque ambos métodos...

Muchos científicos aseguran que estamos frente a la sexta extinción masiva: a lo largo de la historia de la Tierra hubo cinco eventos de extinción masiva de especies provocados por causas meramente naturales, sin embargo la sexta extinción se debe principalmente a causas antropogénicas, es decir, por acciones...

Siguiendo con la intención de este portal sobre ecología y la naturaleza en general, vamos a enseñarte más sobre las partes que conforman las plantas, más concretamente sobre aquella parte que tanto llama la atención, tanto de las personas como de los animales: los pétalos de las flores. Parece que las...

Porque cada día hay que aprender un poco más sobre el mundo que nos rodea, en este artículo de EcologíaVerde queremos hablarte sobre la importancia del néctar de las flores. Esta sustancia tan útil para el equilibrio de nuestro ecosistema, cuenta con componentes específicos diseñados por la naturaleza tras...

La esporulación es uno de los principales tipos de reproducción asexual, que se da tanto en el Reino Plantae o vegetal como en el Reino Fungi o de lo hongos y en el Reino Monera, pues se da también en algunas bacterias. Se trata de un mecanismo de reproducción muy común en la naturaleza, aunque puede...

Las plantas son unos seres vivos capaces de reproducirse y colonizar amplias zonas en muy poco tiempo. Además de ser capaces de producir su propio alimento, gracias al proceso que conocemos como fotosíntesis, han desarrollado, a los largo de miles de años, una forma de mejorar su reproducción y expansión...

En este artículo de EcologíaVerde queremos enseñarte qué son las plantas vasculares y no vasculares, para que puedas aumentar tus conceptos de botánica básica y, de paso, aprender un poco más sobre las plantas que nos rodean y conviven con nosotros día a día.
La respuesta a esta sencilla pregunta y...

La energía que necesitan los seres vivos para realizar las funciones vitales es obtenida a través de los alimentos. Según su alimentación, los seres vivos pueden pertenecer a un nivel trófico u otro. Estos niveles tróficos constituyen las cadenas tróficas, que no son más que representaciones abstractas...

Las relaciones entre individuos de una misma especie, pueden ser positivas o negativas. La competencia es una interacción de carácter negativo, en la que al menos uno de los competidores sale perjudicado. Por tanto, cuando los individuos compiten por alimento, territorio, reproducción o dominancia social,...

Los seres vivos se relacionan interactuando unos con otros. Estas interacciones pueden interpretarse como comportamientos de un individuo dirigidos a otro individuo, cuyos costes y beneficios pueden ser positivos o negativos. Según si se producen entre individuos de la misma especie o entre individuos de diferentes...

México entra dentro de los países considerados megadiversos contando con más de 108.500 variedades de plantas. Sin embargo, las actividades agrícolas, el deterioro y destrucción de ecosistemas, la contaminación o la presencia de especies invasoras son factores que las están amenazando y poniendo en...

A lo largo de la historia, la Tierra ha experimentado varias extinciones de especies. Cuando hablamos de extinciones, a menudo, lo primero que nos viene a la cabeza son los dinosaurios, esos grandes reptiles que en algún momento de la evolución habitaron el planeta Tierra y fueron devastados por el impacto...

La diversidad de la flora de Perú es exuberante: ¿sabías que las plantas peruanas cuentan con el 10% de las especies de flora del planeta? Ese 10% son nada menos que 25 mil especies diferentes, entre las cuales más de 7 mil son endémicas, es decir, son originarias de Perú y solo son capaces de desarrollarse...

Los ecosistemas que encontramos en todo el planeta Tierra están compuestos por el biotopo y la biocenosis. Por un lado, el biotopo comprende el espacio físico y todas las propiedades físico-químicas que hacen posible el desarrollo de los seres vivos y, por otro lado, la biocenosis hace referencia a todos...

La familia Solanaceae es una de las familias de plantas más grandes y extendidas por todo nuestro planeta. Se han descubierto más de 2.500 especies pertenecientes a esta familia tan particular y son capaces de influir en nuestra vida de formas muy diferentes. Y es que, aunque dentro de la lista de solanáceas...

Los helechos son unas de las primeras plantas que aparecieron en nuestro planeta, por lo que tienen una larga evolución para adaptarse a su entorno y sobrevivir. Por ello, es muy interesante aprender sobre la reproducción de los helechos, que puede darse de varias formas, por sí solos o con nuestra...

La cadena trófica o cadena alimentaria es un mecanismo en el que se da una trasferencia de materia orgánica y energía entre los organismos vivos que habitan un ecosistema. Esta cadena trófica está constituida por diferentes niveles tróficos: productores, consumidores y descomponedores.
Si quieres saber...

Para continuar ampliando tus conocimientos sobre botánica básica hemos querido ofrecerte este resumen sobre las plantas fanerógamas o espermatofitas. De hecho, de traducir este último nombre con el que también se conoce a este grupo de plantas podemos descubrir dónde reside su vital importancia. La palabra espermatofita...

En este artículo queremos hablaros de otro de los tejidos vegetales importantes para el correcto desarrollo de la plantas. Al igual que sucede con el xilema, el floema es un tejido conductor encargado de transportar sustancias beneficiosas para el organismo vegetal. El origen de la palabra floema, así...

Las primeras plantas vasculares o traqueofitas aparecieron en la tierra hace más de 400 millones de años, entre el periodo silúrico y devónico. Estas representan a un gran número de especies, casi más de 350.000, y también son de entre las que se encuentran las de aspecto más variado. Las plantas traqueofitas,...

Aunque no conozcas el término seguro que serías capaz de nombrar varias plantas xerófilas si te decimos que estas se caracterizan por ser plantas que necesitan poca agua y que, además, son plantas resistentes a la sequía. Y sí, efectivamente los cactus se encuentran dentro de este tipo de plantas, pero no...

Todo lo que necesitas saber sobre la savia, la sustancia vital para el crecimiento y desarrollo de las plantas lo encontrarás en este breve pero interesante artículo. Aquí encontrarás una clara definición de qué es la savia, qué tipos de savia existen, dónde se forma la savia bruta y la elaborada, qué...

¿Sabías que el tomate y el pepino son bayas? Sí, de hecho, existen en el mundo vegetal una amplia variedad de ellas. Las bayas, esas que normalmente relacionamos con frutos propios de arbustos y plantas de pequeño tamaño, son un fruto de tipo carnoso muy utilizado por su valor energético o propiedades medicinales....

En este artículo de EcologíaVerde vamos a enseñarte un poco más sobre los estambres, una de las partes de una flor más importantes a la hora de asegurar su reproducción. Además de la definición trataremos de mostrarte para qué sirven los estambres de una flor y por qué su función es tan importante. Y...
Volver arriba