Biología
302 artículos

El funcionamiento de la célula ocurre gracias a diferentes organelos, cada uno con particulares funciones. Existe un interesante organelo que es considerado una pequeña fábrica productora, distribuidora y empaquetadora de moléculas celulares. Se trata del Aparato de Golgi, también conocido como complejo...

Así como existe una gran variedad de ecosistemas, también la hay de organismos. Estos se han adaptado a los diferentes tipos de hábitat para lograr tener un desarrollo óptimo. Dentro de estas adaptaciones está el tipo de fecundación para que la especie se reproduzca y siga sobreviviendo. Se pueden encontrar...

Las células son unidades que funcionan como exactas maquinarias para mantener andando a todas las actividades que requieren los organismos. Esto se logra gracias a los organelos, que son pequeñas subunidades dentro de la célula. Es necesario que uno de ellos se encargue de asimilar todo lo que se produce...

Los organismos son complejos sistemas que tienen la capacidad de generar organismos completos a partir de pocas células iniciales y, cuando son adultos, tienen la capacidad de regenerar sus tejidos como cuidadosas maquinarias mediante la señalización a nivel celular. ¿Cómo es que esto ocurre? En este...

Las células madre son piezas clave para los organismos. Gracias a ellas es que existe un desarrollo embrionario para producir organismos completos a partir de dos células iniciales. Es también a causa de ellas que el cuerpo puede repararse a sí mismo. En este artículo de EcologíaVerde nos adentraremos en los...

El perianto es el nombre que recibe el conjunto de elementos estériles que conforman la envoltura floral. Que no te asuste esta terminología botánica. En este artículo de EcologíaVerde queremos hablarte en detalle de qué es el perianto y su función, esa parte que tan bien conoces de las flores. Sí, efectivamente....

Para comprender como funciona polinización de las plantas con flor, es necesario conocer al detalle cada uno de los carpelos que conforma el gineceo o parte sexual femenina de las flores. Hablaremos de qué son los carpelos de las flores y su función, así como de sus partes y tipos para que, gracias a...

Queremos seguir aumentando tus conocimientos en botánica y ayudándote a conocer mejor el fascinante mundo de las plantas. Entre las partes más importantes de la flor se encuentran los estambres o el androceo, que es el aparato reproductor masculino, cuya función es la de crear lo que se conoce como polen...

Para seguir aumentando tus conocimientos de botánica con EcologíaVerde hemos elaborado un artículo que explique qué son los tépalos, cuáles son sus funciones y en qué se diferencian de los pétalos de las flores.
¿Sabías que los tulipanes no tienen pétalos, sino que tienen sépalos? ¿Y que la coloración...

La biodiversidad vegetal es de suma importancia por el papel que cada especie juega en la intricada dinámica de poblaciones. Lamentablemente, existen múltiples causas por las que estas especies pueden perderse, desde causas naturales hasta antropogénicas. Cuando una especie se extingue, no puede volver...

Las bromelias son toda una familia de plantas epífitas, muy valoradas por los aficionados a la jardinería por su gran valor decorativo, aportado sobre todo por su llamativa inflorescencia, que es de pequeño tamaño pero con colores muy vistosos.
Si quieres aprender más acerca de las bromelias y aprender...

Los hongos pertenecen al reino Fungi y al dominio Eukaryota. Son organismos heterótrofos de nutrición saprótrofa o absortiva, distribución cosmopolita y respiración mayoritariamente anaeróbica. Se han descrito más de 145.000 especies de hongos pero se estima que podrían existir más de 2,2 millones de especies...

La mitocondria es uno de los organelos más importantes de la célula eucariota. Las funciones de las mitocondrias son la respiración celular mediante el uso de oxígeno y la producción de energía química. Dentro de ella se llevan importantes procesos en una exacta maquinaria en la que intervienen diferentes...

Los procesos para la obtención de energía varían bastante entre diferentes tipos de organismos. Por ejemplo, un organismo que puede vivir sin oxígeno no será igual que uno que sí lo necesita para metabolizar. La fermentación es un proceso clave dentro de estas diferencias y, por ello, en este artículo...

Los fenómenos principales de la vida ocurren en la célula, ya que se trata de la unidad primordial que permite que existan los seres vivos. Dentro de estas células se encuentran múltiples moléculas de diferente composición, función y estructura. Todo ello en una compleja maquinaria interdependiente....

Las mariposas llevan el nombre científico de lepidópteros. A este grupo pertenecen no solamente las mariposas, sino también las polillas. Las mariposas se distinguen de estas últimas porque en reposo tienen las alas plegadas, mientras que las polillas las tienen abiertas. También tienen alas de vistosos...

La vida siempre encuentra la manera de prevalecer. Una muestra de ello es la enorme variedad de procesos reproductivos que los seres vivos han logrado desarrollar para poder perpetuar sus respectivas especies.
Existen procesos reproductivos en los que no se requiere de la participación de una pareja de...

Los hongos son organismos que pertenecen al reino Fungi. Fueron considerados durante mucho tiempo como plantas por ser organismos sin movimiento, pero están más emparentados con nosotros los animales, ya que son heterótrofos: no sintetizan su propia energía, sino que la obtienen de fuentes externas. La estructura...

La expresión de la vida comienza desde los genes. Son estos los que determinan los rasgos físicos de una persona, el comportamiento de cada individuo y su bioquímica. Unos son el genotipo y, otros, el fenotipo. Si bien están estrechamente relacionados, no son lo mismo. En este artículo de EcologíaVerde...

Los genes son una importante parte para la existencia de la vida. En ellos está contenida toda la información que dicta qué procesos se deben llevar a cabo, qué moléculas deben formarse y cómo serán los rasgos fenotípicos de cada organismo. Esta información es transmitida de progenitores a su descendencia...

La polinización es el primer paso reproductivo en las plantas para que logren reproducirse. Normalmente se requieren dos plantas para que esto ocurra, pero existe un mecanismo en el que una planta puede polinizarse a sí misma. Este proceso se conoce como autopolinización y, en este artículo de EcologíaVerde,...

Las células son las unidades básicas que nos permiten a nosotros y a todos los seres vivos llevar a cabo las funciones propias de la vida. Estas unidades se descubrieron a través del microscopio y gracias a los primeros citólogos como Antonie van Leeuwenhoeck, lo que dio paso a la biología celular. Esta...

Los organelos, organelas u orgánulos celulares son unidades estructurales de las células que tienen funciones especializadas y permiten su funcionamiento. Pueden variar en forma, tamaño, composición y estructura dependiendo del tipo de célula. Algunos ejemplos son el núcleo celular, la membrana plasmática, los ribosomas,...

Habrás notado que los animales tienen diferencias que los identifican como machos y hembras. A esto se le conoce como dimorfismo sexual y es un mecanismo indispensable para la reproducción y dinámica de poblaciones. Tales diferencias se pueden presentar en patrones de pelaje, cambio en la coloración,...

En EcologíaVerde queremos enseñarte cada día un poco más sobre el mundo que te rodea. Por ello, como los hongos son uno de los reinos menos conocidos popularmente, en comparación con el de los animales y el de las plantas, vamos a exponer de forma sencilla cuál es la clasificación de los hongos para...

Todas las células pueden clasificarse en dos grupos principales: las células procariotas y las células eucariotas. Estos son los principales tipos de células, pero dentro de estos hay más. Otros tipos de células son la vegetal, la animal, la protista y la fungal.
La célula es un elemento que nos hace...

Para atraer la atención de sociedades y gobiernos, las campañas de conservación de especies propuestas por organizaciones ambientales deben contar con un llamativo mensaje que logre concienciar y activar, social y económicamente, al mayor número de personas posibles a favor de la conservación de la...

Por su situación geográfica y condiciones climáticas, Ecuador es uno de los 13 países más biodiversos que existen. Tal es esto que alberga el 8% de las especies de animales que hay en el mundo, destacando las aves (18%), los anfibios y los reptiles (4,3%). En lo que respecta a la flora, aspecto que a...

¿Sabías que existen especies indicadoras de contaminación del agua, del aire y del suelo? Utilizadas en el complejo mundo de la Ecología para evaluar las perturbaciones ambientales, la presencia o ausencia de las especies bioindicadoras permite saber a los investigadores si un hábitat de estudio cuenta...

Debido a sus hermosas flores y vistosos frutos, las rosas son unas de las flores más cultivadas en todo el mundo, tanto de forma natural en jardines como artificialmente en invernaderos para su venta como flores individuales o ramos. Más allá de ser conocidas por la presencia de molestas espinas en...

¿Sabías que el 37% de la superficie de Guatemala son bosques? A su vez, esta gran superficie boscosa se divide en dos partes. Por un lado, está el bosque latifoliado también llamado bosque tropical o selva, que ocupa gran parte de ese 37% y se compone de diversas especies vegetales. Por otro lado, está...

Las aves son la segunda clase de animales vertebrados con mayor número de especies del planeta. En la actualidad, se han descrito aproximadamente 10.000 especies de aves vivas y se estima que podrían existir actualmente cerca de otras 10.000 especies más sin reconocer. Para poder identificar y diferenciar...

El agua es el elemento más importante para la vida. Si bien podríamos pensar que esta afirmación es valedera solo para los organismos acuáticos, ya que el agua constituye su hábitat, lo cierto es que es importante para todos los seres vivos que habitan el planeta Tierra. De hecho, todos los seres vivos requieren...

Colombia es un país ubicado en la región noroccidental de América del Sur con una superficie de 1.141.748 Km. En su territorio existen más de 27.000 especies de plantas, 796 se encuentran categorizadas en alguna categoría de amenaza como consecuencia de la extracción ilegal de madera, la deforestación...

¿Alguna vez has pensado en cómo sobreviven los animales a los fríos inviernos? A través de millones de años, los animales han evolucionado y han ido adquiriendo adaptaciones que les permitieron, y aun les permiten, sobrellevar las frías temperaturas. Por ejemplo, la migración es un tipo de estrategia...

A pesar del importante papel que juegan en los ecosistemas, poco escuchamos hablar de las cianobacterias u oxifotobacterias. En EcologíaVerde queremos dedicar este artículo a estos fascinantes microrganismos que permiten que la vida en la Tierra sea posible. ¿Sabías que al principio las cianobacterias...

Se llama gineceo en biología al órgano reproductor femenino de las plantas. Es una de las partes de una flor más importantes de ahí que hayamos decidido, aquí en EcologíaVerde, explicar y aclarar preguntas como qué es el gineceo, cuáles son sus partes y cuál es su función, así como algunas de sus principales...

La base de la evolución de las plantas se da, principalmente, en su incapacidad para desplazarse por sí mismas. Por ello, han desarrollado a lo largo del tiempo una serie de mecanismos basados en la reproducción para así garantizar la supervivencia de la propia especie. Como resultado podemos diferenciar...

Se conocen como verticilos al conjunto tanto de hojas, ramas y flores que nacen a la misma altura, o desde el mismo nudo, con respecto al tallo de la planta. Estas formaciones conjuntas de los diferentes órganos de la planta tienen una función tanto estructural como reproductiva, sobre todo cuando hablamos...

Las plantas Rosaceae son unas de las más conocidas y valoradas en el mundo. Dentro de esta gran familia encontrarás especies tan conocidas como el melocotonero o la zarzamora, por no mencionar a la reina de las flores ornamentales: la rosa. Te invitamos a que sigas leyendo un poco más para conocer más acerca...

En EcologíaVerde queremos enseñarte un poco más sobre el mundo de las plantas y, sobre todo, cómo se relacionan estas con el entorno. En este artículo te responderemos a la pregunta sobre si las plantas se mueven o no y ya aclaramos que, sí lo hacen. De hecho, solo hacen movimientos como respuesta a un...

En EcologíaVerde queremos enseñarte un poco más en profundidad cómo funciona la reproducción de las algas para que aprendas más sobre su importancia dentro del ecosistema tanto marino como fluvial. Además, te contaremos algunas de las características principales de los diferentes tipos de algas como son las...

El reino animal es un gran grupo perteneciente al dominio eukaria, cuyos animales integrantes presentan una característica única y diferenciadora entre ellos como es la presencia o no de un esqueleto interno. Sin embargo, algo en común y que los engloba en un mismo filo llamado Chordata (cordados) es la presencia...

El metabolismo es el conjunto de reacciones redox (oxidación-reducción) que, mediante la regulación y el aprovechamiento de proteínas, hidratos de carbono, grasas, vitaminas y minerales, permiten, entre otras funciones, el crecimiento de los organismos, la regulación de la temperatura corporal, la producción...

La reproducción de los organismos suele darse de forma sexual, contando con dos individuos de diferente sexo, portadores de gametos complementarios o bien, de forma asexual. Como dato curioso, podemos decir que existe alrededor de un 1% de las especies del planeta en las que pueden darse un tipo de reproducción...

La gestión de los ecosistemas incluye una gran variedad de medidas de protección de los seres vivos y sus entornos naturales, entre ellas la conservación de las especies animales y vegetales. Para garantizar la mayor eficacia de esas medidas de protección y conservación, la Biología de la Conservación,...

¿Sabías que la existencia de los organismos saprófitos es vital en la cadena trófica de todos los ecosistemas del planeta? La importante labor que desempeñan descomponiendo la materia orgánica muerta, reciclándola y transformándola en materia inorgánica, permite que las plantas dispongan de las sustancias...

Las cucurbitáceas son una extensa familia de plantas que puede que no conozcas por su nombre científico, pero que seguro que conoces al menos en parte. ¿Cuántas veces has comido o has tenido en las manos un melón, un pepino, una calabaza o una sandía? Todos estos frutos los dan cucurbitáceas comestibles....

La función de reproducción es una de las tres funciones vitales que realizan todos los seres vivos, junto con la función de nutrición y la función de relación. Esta es una de las etapas por las que pasan los organismos vivos y hace referencia a la supervivencia de la especie, es decir, es gracias a la cual...

Las plantas tienen una gran cantidad de mecanismos de propagación y reproducción para asegurar su supervivencia y colonizar nuevos territorios, algo que no es en vano porque llevan aquí mucho más tiempo que nosotros.
Entre las muchas formas de multiplicación que tienen a su alcance, una de ellas les permite...