Curiosidades
625 artículos

Aunque parece ciencia ficción, la lluvia de peces existe y ha acontecido en varios sitios. Como dice su nombre, se trata de una tormenta en la que en lugar de solo agua, caen también peces. No solo han acontecido casos de lluvias de peces, sino que también han ocurrido lluvias de otros animales, como...

Desde siempre, las civilizaciones que han existido en distintas épocas se han interesado por descifrar los grandes enigmas sobre la mayor estrella de nuestro sistema, el Sol. Por eso, en este artículo de EcologíaVerde, hablaremos de una de estas incógnitas: la salida y la puesta del Sol.
Saber por dónde sale...

Además de ser el hogar de miles de especies y el lugar donde se originó la vida, nuestro planeta Tierra es el único planeta que alberga vida conocida, por el momento. A lo largo de la historia hemos investigado y descubierto muchas cosas sobre el medio ambiente. Sin embargo, algunas de estas siguen siendo...

Aunque al pensar en las aves la primera imagen que nos viene a la cabeza sea la de animales con grandes alas que les permiten volar, la realidad es que existen muchas aves que no pueden hacerlo. Se trata de aves como las demás, ya que comparten con ellas todas sus características. Sin embargo, debido a la...

Uno de los tres tipos de respiración que poseen gran cantidad de animales en todo el planeta es la respiración cutánea. Esta se da a través de la piel y tiene lugar, principalmente, en insectos, peces, anfibios, reptiles como las tortugas y las serpientes marinas y en algunos mamíferos, siendo estos...

Los seres humanos realizamos el intercambio gaseoso para respirar con ayuda de los pulmones, las fosas nasales, la tráquea y los bronquios. Sin embargo, en el caso de los peces y otros animales acuáticos, como algunos moluscos, anfibios, etcétera, es preciso que tengan órganos especializados para obtener...

En el medio acuático habitan una gran diversidad de animales, pertenecientes a grupos muy diversos, desde anfibios hasta crustáceos y peces. Todos los tipos de animales acuáticos también requieren oxígeno para vivir. Dado que el oxígeno disuelto en el agua es menos abundante que en el aire, estos animales...

Entre las características de la Tierra que han hecho que sea posible la vida encontramos la existencia de agua en estado líquido, la distancia entre la Tierra y el Sol, las dimensiones de la Tierra y la existencia de la atmósfera, los componentes de la Tierra y el campo magnético terrestre.
De una masa...

La diversidad de los planetas es muy amplia y, simplemente en nuestro Sistema Solar, tenemos una gran variedad de tipologías. Algunos de los planetas más interesantes, al menos desde un punto de vista estético, son los planetas con anillos, ya que resultan mucho vas vistosos y la imaginación vuela libre...

La respiración es una de las acciones que comparten todos los seres vivos, ya que es la forma en la que un ser vivo intercambia gases del medio con su propio interior, lo que permite obtener un gas que luego convertirá en energía para llevar a cabo su metabolismo y, de esta forma, poder vivir. La respiración...

La Luna, además de ser nuestro satélite natural, es también uno de los fenómenos naturales más interesantes y llamativos que se pueden observar en el cielo nocturno. Esto hace que sea una fuente de fascinación tanto para niños como adultos pero, en el caso concreto de los pequeños, además es muy interesante...

Muchas veces nos pasa que igual por costumbre o porque resulta obvio afirmamos ciertas cosas. Por ejemplo, el agua es un líquido y moja cuando la tocas. Pero si nos paramos a pensar un momento, igual eso que pensábamos que era tan obvio ya no lo es tanto. Sabemos que el agua moja por nuestras experiencias...

Los animales ovíparos son aquellos que se reproducen mediante huevos. De esta forma, el embrión se desarrolla dentro del huevo, pero fuera del cuerpo materno, hasta que, una vez, su desarrollo ha finalizado, el huevo eclosiona y el nuevo individuo nace. En los animales vivíparos, por el contrario, el embrión...

El universo es inmenso y muy antiguo, con miles de millones de años de historia. Comprende el espacio, el tiempo, la materia en todos sus estados, la energía y las leyes que los rigen. Existen planetas más allá de nuestro Sistema Solar y, además, el tiempo transcurre de manera diferente en el espacio. Para...

¿Sabías que el 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua?, es más, ¿sabías que había un día mundial del agua? Pues sí, existe y eso debería hacernos pensar en la importancia que tiene el agua, no solo para nosotros los seres humanos, si no también para el resto del planeta y su correcto funcionamiento....

La comunicación es una capacidad común a todos los animales. Al hablar de comunicación, se suele pensar en la comunicación verbal, ya que es la más usada por los seres humanos. Sin embargo, la capacidad de transmitir información entre seres de la misma o diferente especie va mucho más allá de este método...

Aunque a veces pueda parecer que los insectos tienen poca importancia al ser animales de un tamaño muy reducido, algunos de ellos cumplen funciones fundamentales en el equilibrio de los ecosistemas. De hecho, algunos de los más importantes son los denominados como insectos polinizadores, de los cuales las abejas...

La supervivencia es la principal prioridad de cualquier animal, de forma que, ante un peligro adoptan respuestas muy variadas, pero todas ellas para conseguir un mismo fin, subsistir. El pez globo, por ejemplo, cuando se siente amenazado, se hincha hasta adoptar un tamaño considerable y asustar a su depredador....

En nuestro planeta habitan una gran variedad de aves, de modo que, mientras a algunas las podemos ver a diario, otras, nos resultan prácticamente desconocidas pudiendo observarlas únicamente en espacios específicos para su conservación, como zoológicos o reservas de la naturaleza o a través de documentales....

Existen unos 10 millones de especies de animales en el planeta, los cuales se pueden clasificar de varias formas: en función de su tipo alimentación, del modo de reproducción o del ecosistema en el que habitan, pudiendo distinguir, por ejemplo, entre animales acuáticos y terrestres, que son dos grandes grupos....

Hay muchas curiosidades de la atmósfera que es probable que no conozcas, como estas que comentaremos en este artículo: si no existiese nos evaporaríamos, produce las precipitaciones, mantiene la temperatura y aporta color, protege de los meteoritos, nos permite comunicarnos y su composición es perfecta para nuestra...

El mundo tal y como lo conocemos está sometido a constantes cambios. Algunos de ellos son provocados por la fuera interna de la tierra, como por ejemplo es el caso de los volcanes o los terremotos y dependiendo de la zona del planeta en la que nos situemos podremos apreciar estos fenómenos en mayor o...

El agua es un elemento fundamental para la vida porque gracias a ella los seres vivos podemos hidratarnos, realizar nuestras funciones vitales y obtener nutrientes. El planeta Tierra, también conocido como el planeta azul por la gran cantidad de agua que contiene, es el único de los planetas conocidos...

La tierra, conocida como el planeta azul, recibe este nombre debido a los océanos que recubren el 70% de la superficie del planeta. Sin embargo, a pesar de que la mayor parte de nuestro planeta se encuentre recubierto por agua, también podemos encontrar zonas de gran extensión y condiciones totalmente contrarias,...

El Mar Caspio es uno de los mayores cuerpos de agua del mundo, y aunque se le llama "mar", en realidad es un lago endorreico, lo que significa que no tiene salida hacia el océano. La razón por la que se le llama "mar" en lugar de "lago" tiene que ver con su tamaño, su historia y su importancia económica...

Al observar el cielo cada noche y ver las estrellas, podemos apreciar que estas se mantienen estáticas en el cielo, ¿pero es realmente así o no?
Esto nos parece así dado que existe una gran distancia entre todas ellas y entre nosotros y el cielo, pero al observar detenidamente y comparar por largos...

Seguro que la mayoría de la gente sabe que nuestro planeta, la Tierra o planeta azul, se encuentra en un movimiento constante que tiene lugar de dos formas: un movimiento de rotación (rota sobre su propio eje) y un movimiento de traslación (órbita alrededor del Sol).
Pero, ¿por qué la Tierra gira alrededor...

Gracias a la ciencia tenemos un concepto bastante exacto del planeta Tierra. Su origen, su composición y estructura e incluso su movimiento rotacional y gravitatorio, no suponen ningún enigma para el conocimiento humano. No obstante, conocer nuestro planeta en su totalidad no es una tarea sencilla,...

Caminar no sería posible si no existiese un sustrato que soportase nuestros pasos. De la misma forma que la vegetación no podría crecer sin un soporte que la sustentase y los animales no podrían desplazarse en busca de agua y alimento. En otras palabras, el desarrollo de la vida tal y como la conocemos...

¿Qué diferencia hay entre un árbol y una nube? ¿Y entre una roca y un pájaro? Las diferencias son claras, mientras unos, los seres inertes como la roca y la nube, no tienen vida ni necesidades, otros como el árbol y el pájaro, tienen vida y requieren cubrir ciertas necesidades para poder existir. ¿Cuáles...

En el Sistema Solar, los planetas interiores son aquellos que están situados más cerca del Sol, mientras que los exteriores son aquellos que están más alejados de él. Los planetas interiores son la Tierra, Marte, Venus y Mercurio, y los exteriores son Saturno, Júpiter, Neptuno y Urano.
Pero además de...

Los volcanes son fenómenos naturales que se producen cuando el magma del interior del planeta sale a la superficie. Estas situaciones se producen en determinados lugares y determinados momentos. Esto depende, principalmente, de la ubicación de las fallas y de si nos encontramos ante un volcán activo o inactivo....

¿El dragón de Komodo es venenoso? Esta es una de las primeras preguntas que surgen cuando alguien empieza a conocer un poco a este increíble animal, conocido científicamente como Varanus komodoensis. Se trata de un reptil de gran tamaño y de aspecto imponente con una mordida muy peligrosa. En el caso...

Probablemente, las orcas son una de las especies marinas más conocidas dentro de los cetáceos, en concreto de la familia Delphinidae. Otra especie de esta familia, bastante menos conocida, es la falsa orca, orca negra o psuedorca y comparte muchas de las características con la orca, también llamada ballena...

Cuando observamos la tierra desde el espacio, vemos una gran esfera azulada. Esto sucede, porque la mayor parte de nuestro planeta, se encuentra cubierto por agua. Sin embargo, si la examinamos más detenidamente, veremos que, también existen grandes extensiones de terreno marrones y verdes, e incluso nubes...

A lo largo y ancho de todo el universo se encuentran esparcidas las diferentes galaxias. Entre todas estas se encuentra la galaxia en donde está situado nuestro planeta Tierra, la conocida como Vía Láctea, pero ¿Qué son las galaxias? ¿Cómo se formo la Vía Láctea? ¿Por qué se llama así esta galaxia?...

Cuando caminamos por la superficie terrestre apenas prestamos atención al suelo que pisamos, arena, tierra, piedras… Sin embargo, si echamos un vistazo de forma más detallada, advertiremos pequeñas diferencias, a simple vista, en el tamaño, color o textura. Esto se debe a que el suelo, se compone de...

La atmósfera es una capa de gases que envuelve la Tierra, esencial para la vida en el planeta. Aunque parece uniforme, en realidad está dividida en varias capas con diferentes características y funciones. Las capas de la atmósfera incluyen la troposfera, estratosfera, mesosfera, termosfera y exosfera, cada...

La selva tropical es uno de los ecosistemas más interesantes y llamativos, especialmente para los niños, ya que representan las selvas más densas y pobladas de todo el planeta, lo que ayuda a alimentar su imaginación y curiosidad por el entorno que les rodea. De hecho, la flora y la fauna de este ecosistema...

Dentro de la biología, existen datos muy curiosos que no muchos conocen. La biología es una rama del conocimiento muy amplia y entre todas sus ramas, podemos encontrar curiosidades interesantes dentro del reino animal y vegetal, los microorganismos, el cuerpo humano o el medio ambiente. Aunque resumirlas...

Quizás cuando éramos pequeños siempre nos hemos preguntado el motivo por el cuál las nubes son blancas, mientras que el cielo es completamente azul. Y no solo eso, sino también porqué cambian de tonalidad cuando se acercan las tormentas. Así, podemos decir que el tiempo amenaza tormenta cuando observamos...

El universo es un espacio inabarcable en la que se encuentran infinidad de planetas, estrellas, satélites y cuerpos celestes. Todo lo que conocemos o podemos llegar a conocer está dentro del universo. No obstante, dada su increíble e infinita inmensidad, los humanos hemos ido agrupando en categorías todo aquello...

Uno de los fenómenos más interesantes y llamativos que tiene la naturaleza de nuestro planeta es la manera en la que se suceden los diferentes ciclos que forman parte de ella. De todos estos ciclos, uno de los más importantes, tanto por lo llamativo de su forma de ser como por las consecuencias que tiene...

Con la llegada del otoño, también aparecen las tormentas otoñales, tan características por sus rayos y truenos. Esto puede generar miedo en algunas personas ya que, de un modo u otro, siempre se han escuchado historias que hablan de lo peligrosas que pueden ser las tormentas y de lo probable que es...

El planeta Tierra es más complejo de lo que puede parecer y, uno de los aspectos más interesantes que tiene, lo encontramos en su interior y en las diferentes partes que lo conforman. Una de las partes de esta estructura es la litosfera, que se corresponde con la parte externa del planeta y que está...

Uno de los grandes descubrimientos de la Edad Moderna fue que la Tierra es redonda y que, de hecho, es la propia Tierra la que se mueve alrededor del Sol y no al revés como se pensaba hasta entonces. Algunos grandes pensadores de la Antigüedad, como Aristarco de Samos, ya propusieron un modelo heliocéntrico...

La Tierra es el tercer planeta del Sistema Solar. Está situado entre Venus y Marte y gira en torno a una gran estrella, el Sol. El Sistema Solar se encuentra en una galaxia llamada Vía Láctea. Además, sabemos que es el único planeta que tiene agua líquida y vida. Para entender la importancia que tiene la...

Uno de los conceptos más básicos en astronomía es el de asteroide. Los asteroides no son planetas ni estrellas, sino que son cuerpos rocosos que se sitúan alrededor del Sol o flotan alrededor de los planetas mayores. Aunque, por su pequeño tamaño, se los puede catalogar como planetas menores.
Que los...

¿Te preguntas qué son los reinos de la naturaleza exactamente o se lo quieres explicar a los más pequeños? Para entenderlo de forma sencilla, podemos decir que los reinos en los que se agrupan los seres vivos son un sistema de clasificación taxonómica de la vida que habita en nuestro planeta.
Esta clasificación...

La riqueza biológica de nuestro planeta es muy amplia. Esto ha dado a la presencia de multitud de animales y características particulares dentro de los mismos. Una de las características más interesantes es la relativa a la forma que tienen de moverse o desplazarse. De este modo, encontramos multitud de...