Otros medio ambiente
(185)
La silvicultura es una ciencia hermana de la agricultura, aunque es algo menos conocida, y se encarga del cultivo y mantenimiento de los bosques. Cuando hablamos de silvicultura hablamos de la conservación del medio ambiente y de la naturaleza mediante el cultivo de bosques, de la calidad ambiental y de la...

La pesca de arrastre es uno de los métodos de extracción y obtención de recursos vivos más usados. Por ejemplo, la pesca de arrastre en el Mediterráneo es una de las más habituales y se usa para pescar merluza, gamba, camarones y cigalas, entre otros.
No obstante, se trata de un tipo de pesca que destruye el fondo...

La vida en la Tierra existe gracias a la presencia de agua en el planeta, sobre todo por la que se encuentra en estado líquido. El “oro azul” como ya se ha comenzado a llamar a este recurso, recibe dicho nombre por la importancia que tiene para nuestra existencia y a la vez por su escasez. Aunque tres...

Los glaciares, uno de los paisajes más increíbles que podemos encontrar en latitudes medias y altas de todo el planeta, son también los culpables de un tipo de erosión del terreno: la erosión glaciar.
Por otro lado, los glaciares se ven altamente afectados por el cambio climático. Debido a las altas temperaturas...

Durante más de 10.000 años, el ser humano ha interaccionado con la naturaleza con diferentes fines para desarrollar sus principales actividades (alimentación, vivienda, ocio). Estas interacciones a veces ocasionan efectos negativos en la naturaleza, como es el caso de la erosión que sufren los suelos de...

Nuestra vida depende en gran medida de los recursos naturales. Todo lo que tenemos a nuestro alrededor está hecho de materiales que, de una forma o de otra, han sido extraídos de la naturaleza. Así, la conservación de los recursos naturales, o también enfocada como la conservación ambiental, es una...

La degradación del suelo es una de las problemáticas ambientales más graves y más extendidas a escala global. Prácticamente todos los suelos del mundo han sufrido transformaciones debido a la acción antrópica o del hombre, lo que ha disminuido su calidad y su capacidad de brindar servicios, tanto a nosotros...

Desgraciadamente, son muchas las noticias que podemos ver, tanto en las redes sociales como por periódicos y televisión, relacionadas con la desaparición o deshielo de los glaciares. Y aunque si bien es cierto que cada vez son más las personas concienciadas con el medio ambiente, desde nuestra página...

Todos sabemos qué es el medio ambiente y qué es el hábitat o, por lo menos, tenemos una ligera idea del significado de estos conceptos. Seguramente, también sabemos que los hábitats del mundo, y con ello el medio ambiente, se están destruyendo, se están degradando hasta el punto de su desaparición. ¿Sabes cuáles...

Aunque no seamos capaces de distinguirlo a simple vista, la evaporación del agua juega un papel muy importante, tanto en los ecosistemas en los que vivimos como en el entorno industrial o incluso en nuestras propias viviendas.
Sigue leyendo EcologíaVerde para conocer qué es la evaporación del agua...

La agricultura engloba los conocimientos y capacidades que nos permiten trabajar la tierra para cultivarla y obtener bienes de ella. En este artículo de EcologíaVerde vamos a hablar de la agricultura extensiva, qué es, sus características, ventajas y desventajas.
La agricultura extensiva es aquella...

La superficie de nuestro planeta está llena llena de rocas y variedad de minerales. Pero, más concretamente, el 95% de la capa superior de la corteza terrestre está formado por rocas ígneas, también llamadas magmáticas. Algunas son muy conocidas, como la obsidiana y el granito, pero otras, seguramente,...

El término gestión ambiental es un concepto que probablemente hayas escuchado últimamente, sobre todo en entornos laborales o empresariales. Hay una gran cantidad de cosas que decir acerca de la gestión ambiental, que resulta más importante cada día debido a la crisis ecológica que ya sufrimos.
En este...

El ciclo del agua es uno de los más importantes ciclos que rigen los ecosistemas, y condiciona enormemente nuestra vida. Dentro del ciclo del agua encontramos el la condensación, que ocurre de diferentes formas y tiene también diversas repercusiones.
En EcologíaVerde te contamos qué es la condensación...

Las rocas sedimentarias se forman gracias a la precipitación y acumulación de minerales de una solución (provenientes de líquidos) o bien, gracias a la compactación de restos de seres vivos (tanto animales como vegetales) que se compactan hasta consolidarse en rocas duras.
Si quieres saber más sobre las rocas...

Las Ciencias Ambientales son un sector de conocimiento en alza desde hace ya varios años. Sin embargo, hay otras carreras muy interesantes desde las que contribuir a la conservación y el desarrollo del medio ambiente, como es la Ingeniería Ambiental.
Desde EcologíaVerde te contamos qué es la ingeniería...

¿Qué es el riesgo ambiental? ¿Puede darse en mi organización o en la zona en la que vivo? ¿Hay medidas para reducirlo? El riesgo ambiental nos llama la atención, tanto por las afecciones al medio ambiente como por el peligro que corre nuestra propia salud.
El riesgo ambiental es un concepto más amplio...

En química distinguimos fundamentalmente dos tipos de materia: la materia orgánica y la materia inorgánica. Cada una tiene sus características y en especial unas funciones diferentes en la naturaleza. Una es característica de los seres vivos y la otra de los materiales no vivos, aunque hay parte de la...

¿Te preguntas qué es un aspecto ambiental? Se trata de un elemento que interacúa con el medio ambiente y esta interacción puede darse de distintas formas. Además, los hay que son de tipo significativo y los hay indirectos.
¿Quieres saber más? Entonces continúa leyendo porque en EcologíaVerde tenemos una clara...

Siguiendo la dinámica de los artículos informativos y formativos de las acepciones que en EcologíaVerde vamos explicando, desarrollaremos un nuevo concepto. En este artículo hablamos de qué es biocenosis con una explicación sencilla con ejemplos.
Podemos intuir según la formación de la palabra, que...

Selvas como el Amazonas y bosques como los de Rusia o Canadá son dos de los ecosistemas terrestres más importantes de la Tierra. Estas masas arbóreas que pueden estar conformadas por distintas especies y ocupando distintas regiones del planeta, comparten una misma característica, la importancia que tienen...

Cuando leemos la palabra ecotono es fácil preguntarse "¿qué es ecotono?". Y es que no es una palabra que usemos de manera habitual o se encuentre dentro de nuestro vocabulario más recurrido.
Por ello, a lo largo de este artículo de EcologíaVerde daremos respuesta a esa pregunta, además, los ejemplos que...

Los océanos cubren cerca de dos terceras partes de la superficie del planeta Tierra, siendo un pilar de suma importancia para la existencia de la vida en nuestro planeta. Es prácticamente impensable que un recurso de tanta importancia y magnitud no tenga un día dedicado en nuestro calendario ¿no? Por...

El hombre ha interactuado con el medio ambiente desde siempre, utilizando y obteniendo aquellos recursos que necesita para subsistir. No obstante, el continuo crecimiento de la población en los últimos años ha ocasionado la explotación desmedida de los recursos, provocando, al mismo tiempo, grandes daños en...

El ozono es un gas que no se emite directamente, pero las emisiones de contaminantes por los tubos de escape de los vehículos, principalmente diésel, en ciertas condiciones ambientales (como la insolación) reaccionan entre sí para dar lugar a gases, como el ozono, que pueden difundir a distancias importantes...

Cuando pensamos en el cambio climático, somos conscientes de que se trata de un cambio en el clima a gran escala y que tiene lugar como consecuencia de las acciones humanas sobre el planeta. Sin embargo, el clima es un sistema que está en constante cambio por sí mismo. De este modo, independientemente de las...

El medio ambiente y su protección están configurando la agenda política y cultural de nuestra época, como no podía ser de otra forma. Al fin y al cabo, el ecologismo es uno de los movimientos actuales más vivos y con mayor proyección de futuro ya que, desgraciadamente, son muchos los aspectos en los...

Podría decirse que el agua potable es un bien escaso pero esencial para la vida humana. Tener agua potable significa disponer de agua que se puede beber sin que nuestra salud corra ningún riesgo. Por desgracia, no todas las personas disponen de agua potable y millones de ellas mueren al año por esta...

El agua subterránea es uno de nuestros recursos más valiosos, aunque probablemente nunca la veas o incluso no te des cuenta de que está ahí. El agua subterránea puede aparecer de diversas formas y una de ellas es en acuíferos. De hecho, hay una cantidad inmensa de agua en los acuíferos que se encuentran...

El suelo es el sistema fundamental que sustenta la vida en la Tierra. El suelo incluye tanto la parte geológica como las comunidades biológicas que viven en él y que contribuyen a su formación y transformación. La disciplina encargada de estudiar, evaluar, comparar y determinar la composición de los suelos...

La luz y el calor que nos llegan del Sol son fundamentales para la vida en nuestro planeta y, además, de hecho son una parte vital del gran motor que ha permitido que la Tierra sea el planeta azul que es hoy en día. Gracias al calor que nos llega del Sol, la Tierra cuenta con mares líquidos y con el...

Las ciencias naturales son las ciencias que comprenden todas las disciplinas científicas dedicadas al estudio de la naturaleza, centrándose principalmente en aspectos físicos y excluyendo aquellos relacionados con el ser humano. Para su desarrollo, aplicación y la realización de estudios, las ciencias...

El empleo de unos u otros elementos para satisfacer las necesidades del ser humano ha ido evolucionando a lo largo de la historia, desde el uso de la piedra en la época de la prehistoria hasta la explotación de gran variedad de recursos en la actualidad, empleados para satisfacer todas y cada una de...

La geografía es la ciencia que se encarga del estudio de los fenómenos que ocurren en la superficie terrestre en su totalidad. Esta ciencia analiza tanto la división del territorio como las sociedades y culturas que la habitan, además de accidentes geográficos, ríos, montañas paisajes, climas, etc.
Es...

La minería es una de las actividades más antiguas desarrolladas por el hombre, siendo un sector de especial relevancia en el progreso del ser humano. Consiste en la explotación, extracción selectiva y aprovechamiento de minerales y otros materiales dispuestos en la corteza terrestre o en el subsuelo,...

Los incendios forestales son aquellos que tienen lugar en las zonas de bosque y pueden ser causados por el hombre o bien por causas naturales, como las elevadas temperaturas o la acción de un rayo. Representan algunos de los incendios más dañinos que pueden llegar a tener lugar, ya que, al estar ubicados...

El dióxido de carbono (CO2) es el principal gas de efecto invernadero responsable de la aceleración del cambio climático. Se trata de un gas muy abundante en nuestra atmósfera, ya que es el resultado tanto de gran parte de la actividad biológica como, sobre todo, de la actividad humana. Se genera en...

La geología es la ciencia que se ocupa del estudio de la Tierra desde el punto de vista de su estructura y su composición. Se trata de una ciencia que sirve a muchas otras, ya que la información que ofrece puede ser usada tanto en disciplinas como pueden ser la biología o la química, hasta otras como pueden...

Algunas de las ramas de la biología son: Anatomía, Biología ambiental, Biología celular, Biología evolutiva, Biología humana, Biología marina, Biología molecular, Bioquímica, Biotecnología, Botánica, Ecología, Entomología, Epidemiología, Etología, Embriología, Fisiología, Fisiopatología, Genética, Histología,...

El agua es uno de los elementos fundamentales que permitió que la vida tuviera lugar en la Tierra. La Tierra también se llama el planeta azul porque más de tres partes de la superficie están cubiertas de agua, agua líquida. Pero en la Tierra no solo hay agua líquida, también la podemos encontrar en estado...

España es uno de los países europeos con mayor patrimonio natural, pero el planeta está lleno de estos lugares naturales increíbles. La importancia del patrimonio natural es que nos enseña la capacidad de la naturaleza de construir y mantener hermosos paisajes y ecosistemas. Además, es el hogar de gran cantidad...

¿Cuántas veces habrás escuchado el concepto medio ambiente? Seguramente miles de veces pero, ¿serías capaz de explicar exactamente lo que es? Mucha gente confunde conceptos como el de naturaleza, medio ambiente o ecosistema, pero eso queremos explicarte de forma completa y detallada qué es el medio ambiente:...

Los problemas ambientales son una realidad desde hace mucho tiempo y todo indica que su tendencia en los próximos años con el cada vez mayor desarrollo económico y social de nuestro planeta. Aunque en líneas generales, muchos de los problemas ambientales son comunes, lo cierto es que también existen...

La Tierra es el único planeta del Sistema Solar que tiene las condiciones idóneas par albergar vida. Esto se debe a varios factores como, por ejemplo, la temperatura constante, la presencia de agua en estado líquido, sólido y gaseoso, la capa de ozono o la presencia de oxígeno en la atmósfera. Así pues,...

La protección y conservación del medio ambiente es esencial para el futuro de nuestro planeta. Eso se debe principalmente a que todos los seres vivos, incluidos los humanos, dependemos de muchos bienes y servicios ecosistémicos que la naturaleza nos proporciona. Aún así, parece ser que hay cierta parte...

La Tercera Ley de Newton nos dice que cada acción tiene una reacción de igual magnitud, pero en sentido contrario. Eso se puede interpretar como que cada acción que se lleva a cabo en el medo ambiente también tiene una consecuencia. Todas las actividades que el hombre realiza en el medio generan un...

El medio ambiente proporciona una gran cantidad de recursos naturales para el bienestar y la supervivencia de los seres vivos que habitan nuestro planeta. Este tipo de prestaciones son las que nos han permitido, sobre todo a los seres humanos, llegar a tener una mejor calidad de vida y también a desarrollar...

Las actividades humanas suelen tener un gran impacto en el medio ambiente, sobre todo en los ecosistemas donde se llevan a cabo. Para evitar y contrarrestar sus efectos, se ponen en marcha diferentes programas de protección y, uno de ellos, que a la vez es de los más importantes, consiste en la implementación...

El de paisaje es un concepto que utilizamos de distinta forma dependiendo del campo de estudio con el que estemos trabajando, no obstante, siempre implica los mismos actores: un sujeto que lo observa y un sujeto que es observado. El paisaje es un terreno que, por sus cualidades espaciales, visuales y físicas...

Las estalagmitas y las estalactitas son dos formaciones naturales que nos impresionan. Se trata de verdaderas obras de arte creadas por la naturaleza, que a menudo generan confusiones (sobre todo por el parecido de ambos términos), aunque lo cierto es que existen diferencias entre las dos. Por esto, en Ecología...
Volver arriba