Salud y bienestar
216 artículos

Las avellanas son semillas comestibles provenientes del arbusto frutal Corylus avellana (avellano). Por su contenido en vitaminas, minerales, proteínas, hidratos de carbono y ácidos grasos saludables, las avellanas poseen propiedades antioxidantes, cardiovasculares, digestivas, nutricionales y energéticas....

Las almendras son semillas que se obtienen a partir del fruto del almendro (Prunus dulcis) y poseen propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, cardiovasculares, digestivas y nutricionales. Las almendras son frutos secos beneficiosos para la salud de los seres humanos porque disminuyen la cantidad de colesterol...

Las semillas de cilantro provienen del fruto de la hierba aromática anual Coriandrum sativum, perteneciente a la familia Apiaceae. Dichas semillas son ampliamente utilizadas en el ámbito culinario y poseen propiedades antioxidantes, antihelmínticas, antibacterianas, antifúngicas, digestivas, entre muchas otras....

Los pistachos son frutos secos producidos y comercializados en numerosos países alrededor del mundo que provienen de un pequeño árbol denominado Pistacia vera. El pistacho es muy valorado por sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, cardiovasculares, nutritivas y por los numerosos beneficios que...

Las cerezas son frutas refrescantes provenientes de árboles del género Prunus, cuya producción y comercialización se ha ampliado considerablemente a nivel mundial. Las cerezas al igual que otros frutos rojos contienen una gran cantidad de propiedades como antioxidantes, nutritivas, cardiovasculares, antiinflamatorias,...

La sandía es una fruta dulce y refrescante obtenida a partir de una hierba rastrera o trepadora denominada Citrullus lanatus, cultivada y comercializada en casi todo el mundo. Su composición le brinda propiedades antioxidantes, hidratantes, diuréticas, inmunológicas que brindan numerosos beneficios a la salud, ya...

Es posible cuidar nuestra piel y cabello no solo recurriendo a productos de cosmética que se aplican directamente, sino utilizando la nutricosmética. Esta opción quizás todavía es menos conocida que la aplicación de cremas o lociones para el cuidado del cuerpo o del pelo, pero nos permite cuidar nuestra salud...

Las fresas o frutillas conocidas científicamente como Fragaria x ananassa (un híbrido comercial), son unas frutas comestibles con una gran demanda a nivel mundial, que pertenecen a la familia de las Rosáceas. Su popularidad se debe no solo a su dulce sabor, sino también a las numerosas propiedades y beneficios...

El Kamut, también conocido como trigo khorasan o jorasán, es un cereal ancestral cuyo origen aún se desconoce. Se destaca por sus grandes granos dorados, mayores que otras variedades de trigo y su alto contenido de proteínas, minerales y vitaminas. Este poderoso grano posee propiedades nutricionales y antioxidantes...

A través de los tiempos, muchas plantas de la familia de las Poáceas (gramíneas) han sido cultivadas por sus semillas comestibles, dando origen a los cereales de grano que desempeñan un papel fundamental en la alimentación de diversas poblaciones alrededor del mundo. Entre los tipos de cereales más conocidos...

Las principales propiedades de la lavanda son relajantes, hipotensoras, digestivas y cicatrizantes. Entre sus beneficios está el que reduce el estrés, alivia migrañas, mejora la digestión pesada y limpia la piel. También hay contraindicaciones de la lavanda, como no aplicar el aceite esencial en la...

La papaya es ampliamente cultivada en las regiones tropicales y subtropicales del mundo y otorga propiedades antioxidantes, previniendo problemas cardiovasculares y enfermedades respiratorias; propiedades digestivas que estimulan la digestión y alivian el estreñimiento, y asimismo propiedades antivirales,...

El mango es un fruto obtenido a partir del árbol de mango (Mangifera indica), de origen asiático, que no solo deleita nuestro paladar por su sabor dulce y exótico, sino que brinda numerosas propiedades y beneficios para la salud humana.
Dicha fruta, ampliamente cultivada y comercializada, contiene una...

Las propiedades del aceite de sésamo son antioxidantes, cardiovasculares, nutritivas, hidratantes y antiinflamatorias. Sirve para estimular las funciones cognitivas, es beneficioso para la piel y mantiene la salud cardiovascular, entre otros beneficios. Es importante destacar que está contraindicado...

El kéfir de agua es una bebida fermentada obtenida de tibicos, que son una simbiosis de bacterias y levaduras. Sus propiedades son digestivas, inmunoestimulantes y probióticas. Algunos beneficios son la regulación de microbiota intestinal, mejora el estado de ánimo, combate infecciones y mejora el sistema...

Entre las propiedades más importantes de las semillas de amapola encontramos las nutritivas, cardiovasculares, digestivas y antioxidantes. Si bien las semillas de amapola brindan muchos beneficios en la salud de las personas, es importante considerar algunos casos en los que pueden existir efectos secundarios...

Los nutracéuticos son alimentos o derivados de ellos usados para prevenir y tratar enfermedades. Algunos de sus beneficios son que disminuyen la inflamación y regulan la inmunidad, entre otros. Ejemplos de nutracéuticos son la avena, bambú, Ginko biloba, ginseng, Bifidobacterium y ajo.
Una buena alimentación...

El propóleo es una sustancia producida por las abejas a partir de resinas y savia tomadas de diferentes especies vegetales. Conocido también como "el pegamento de las abejas", dicho material pegajoso desempeña un rol imprescindible en la colmena, ya que mantiene su estructura y protege a las abejas de...

Las propiedades del anís estrellado son digestivas, carminativas, antibacterianas, entre otras. Sirve para reducir cólicos estomacales y flatulencias, además de que sirve para abrir las vías respiratorias. Está completamente contraindicado en niños y mujeres embarazadas o lactantes. En adultos debe seguirse la...

El aceite de ricino es un producto obtenido a partir de las semillas del ricino, Ricinus communis, una planta arbustiva de la familia Euphorbiaceae. Dicho aceite presenta un alto contenido de ácido ricinoleico que le confiere diversas propiedades como hidratantes, antiinflamatorias, laxantes y estimulantes del...

La espirulina azul es un pigmento obtenido a partir de la espirulina. Sus propiedades son proteicas y antioxidantes, entre otras. Sirve para tratar la anemia, algunos tipos de cáncer, para evitar el envejecimiento prematuro y para aportar proteína al cuerpo. Sus contraindicaciones son evitarse en enfermedades...

Originaria de Mesoamérica, el chayote (Sechium edule) es un fruto proveniente de una planta trepadora de la familia de las cucurbitáceas que ha sido ampliamente distribuida en otras partes del mundo. Algunos de los beneficios del chayote es que ayuda en el control de la hipertensión, promueve la salud...

Las propiedades de las semillas de lino o linaza son digestivas, demulcentes, antiinflamatorias, laxantes, hipoglucemiantes, entre otras. Los beneficios de las semillas de lino son que mejora la digestión, da brillo al cabello, calma acné y forúnculos, da brillo al cabello y disminuye colesterol malo....

Las propiedades de la ruda son emenagogas, vasoprotectoras, venotónicas, vermífugas, antiinflamatorias, entre otras. Sirve para provocar la menstruación, lavar heridas y mejorar la circulación en casos de várices. Está contraindicada en mujeres embarazadas por ser abortiva, en lactantes, niños, personas...

El kéfir es un alimento que ha sido consumido durante muchos años y su nombre proviene de la palabra turca "kef", que significa "sabor agradable". Se cree que los primeros en probarlo fueron los habitantes de las montañas del Cáucaso Norte de la Federación Rusa. Esta leche fermentada contiene una microbiota...

Las mejores infusiones para dormir son la de adormidera, amapola de California, lavanda, lúpulo, manzanilla, melisa, pasiflora, tila y valeriana, entre muchas otras. Los problemas de sueño son muy frecuentes, y ahora más con el aumento de pantallas que emiten luz azul que interfiere con nuestro ciclo circadiano,...

El açaí es un fruto nativo del Amazonas considerado como un "superalimento" debido a sus propiedades antioxidantes y nutricionales por su alto contenido en compuestos fenólicos, vitaminas, aceites esenciales, minerales, entre muchos otros. Aparte de la gran cantidad de propiedades que presenta, el açaí...

Las propiedades de la chirimoya son nutricionales, digestivas, antitumorales y antioxidantes. Entre sus beneficios se encuentra que aporta nutrientes importantes para la salud, ayuda en la digestión y sirve para tratar ciertos tipos de cáncer. La chirimoya está contraindicada a aquellas personas que sufren diabetes...

Las propiedades del aceite de árbol de té son antisépticas y expectorantes. Sirve para enfermedades respiratorias y para afecciones de la piel. Contraindicaciones: no debe usarse en personas alérgicas, debe colocarse en un frasco apropiado para evitar la oxidación causante de dermatitis alérgica de contacto...

Las propiedades del eucalipto son antisépticas, antiinflamatorias, cicatrizantes, inmunoestimulantes, entre otras. El eucalipto sirve para tratar enfermedades respiratorias. Está contraindicado en embarazadas, niños, en personas alérgicas al aceite de árbol de té y personas con medicación hepática.
Muchos...

Las propiedades del perejil son digestivas, antianémicas, antioxidantes, diuréticas, entre otras. Algunos beneficios son la activación del riñón para liberar toxinas y depurar agua retenida, proteger al hígado frente a medicamentos y reducir problemas estomacales. Está contraindicado para mujeres embarazadas,...

Las propiedades del pomelo son antioxidantes, nutricionales, digestivas, depurativas y anticancerígenas. Además, posee numerosos beneficios como reducir los niveles de colesterol, mejorar el estado de la piel y favorecer la absorción de hierro de los alimentos, entre otros. Es importante saber que tomar...

¿Alguna vez has oído hablar de la espirulina? La espirulina es un suplemento dietético o alimenticio generado a partir de cianobacterias, bacterias capaces de realizar fotosíntesis oxigénica. Tradicionalmente esta cianobacteria, también conocida como alga verdeazulada aunque se ha demostrado que no es un alga,...

Dentro de las principales propiedades que caracterizan a los dátiles se encuentran las nutricionales, las antioxidantes y las digestivas. Algunos de los beneficios de los dátiles es que son una fuente de energía, contribuyen a la salud del sistema digestivo y alivian los trastornos respiratorios. Como cualquier...

Las propiedades del ajo crudo son antibióticas, hipocolesterolemiantes, antivíricas y antioxidantes. Los beneficios del ajo crudo son la disminución de riesgos cardíacos, y la disminución de enfermedades causadas por hongos, virus o bacterias. Como contraindicaciones hay que evitarlo en personas con alergia...

El jengibre sirve para tratar problemas digestivos, controlar el peso, reducir náuseas, dolores artríticos, entre otros beneficios. El jengibre se puede tomar seco en polvo o infusión, fresco en preparados culinarios o también en infusión, o conseguirlo en extracto o extracto natural. Las contraindicaciones...

Las propiedades de la granada son antiinflamatorias, diuréticas, vitamínicas, antifebriles, antidiarreicas, antioxidantes y antiparasitarias. Ayudar a la eliminación de parásitos, ayudar al sistema cardiovascular y mejorar el estado de la piel son algunos de los beneficios de la granada. Siempre hay que...

Las propiedades de la ortiga son digestivas, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, diuréticas, antioxidantes, etc. Los beneficios de la ortiga dependen de la parte que se consuma, así que es muy importante conocer bien el uso de esta planta para no tener efectos contraproducentes. Gracias...

La avena es originaria de Europa oriental y ha sido cultivada en climas templados desde la antigüedad. Era muy usada para alimentación en caballos, y hasta el día de hoy es uno de los granos menos populares. Sin embargo, hoy en día están comprobadas científicamente sus propiedades y beneficios, que al ser un...

La chía era uno de los alimentos base de la cultura mesoamericana prehispánica, usada para dar energía a los guerreros, como ofrenda a los dioses, para hacer tamales o para bebidas. Llegada la conquista fue prohibida para rituales, y fue olvidada por el nuevo cultivo de cereales. Sin embargo, al día de hoy...

El consumo frecuente de frutas brinda numerosos beneficios en la salud por sus propiedades nutricionales y medicinales. Dentro de ellas existe una pequeña y muy sabrosa fruta de color azul intenso que se encuentra dentro del podio de los mejores alimentos por su calidad nutricional y sus propiedades antioxidantes....

El bicarbonato, bicarbonato de sodio o bicarbonato sódico, es un producto muy versátil y ampliamente utilizado que no puede faltar en tu hogar. Hoy te contaremos acerca de las propiedades del bicarbonato, para qué sirve y sus contraindicaciones. ¡No te lo pierdas este artículo de EcologíaVerde!

El espárrago es un alimento que no puede faltar en primavera. El nombre deriva de un término griego que significa “brote”, y justamente esa es la parte de la planta que se consume. El espárrago, ya sea verde o blanco, aporta numerosos beneficios para la salud, si quieres conocer cuáles son las propiedades...

El azufre, un elemento esencial y a la vez potencialmente tóxico para la vida en la Tierra. Es un elemento químico muy abundante en la naturaleza, de número atómico 16 y simbolizado con la letra S. Se utiliza como fertilizante, para hacer pólvora, laxantes e insecticidas, además tiene numerosos beneficios...

La quinoa: se trata, ni más ni menos, de un alimento vegetal que aporta los tres macronutrientes: carbohidratos, lípidos y proteínas, y el único que contiene todos los aminoácidos esenciales, por su alto valor nutricional es considerada un superalimento. Si nunca has consumido quinoa o no conoces mucho sobre...

La kombucha es un remedio natural, un refuerzo a la medicina convencional, se trata de una bebida fermentada, tradicional y refrescante, con un sabor algo ácido que recuerda a la sidra de manzana.
La kombucha está elaborada a base de té y de una colonia de microorganismos. Es utilizada desde la antigüedad...

Las plantas medicinales han sido utilizadas como remedio para tratar distintas dolencias desde la antigüedad. En un principio basado mayormente en una cuestión empírica, pero con el tiempo han sido cada vez más los estudios científicos realizados en torno a las propiedades terapéuticas de las plantas.
Hoy...

En este artículo hablaremos sobre el apio (Apium graveolens) una hierba que en los comienzos empezó a utilizarse con fines medicinales por los egipcios y romanos, pero que años más tarde, hacia el siglo XVII, descubrirían su potencial como alimento.
El apio constituye un gran aporte de agua, minerales...

En este artículo hablaremos sobre el tamarindo (Tamarindus indica), un árbol de gran porte originario de África, su fruto recibe el mismo nombre que el árbol, y es de hecho la parte que más se consume. El tamarindo es conocido por sus propiedades medicinales y por su aplicación en la industria alimenticia,...

Las propiedades del orégano son antioxidantes, antimicrobianas, antitumorales, antisépticas, antiespasmódicas y digestivas, entre muchas más. El orégano ayuda a prevenir enfermedades, presenta actividad contra bacterias y hongos, ayuda al sistema digestivo, alivia la congestión nasal y actúa como desinflamatorio....