Animales salvajes
338 artículos

Los peces son el grupo más abundante, más antiguo y también son el grupo más variado dentro de los animales vertebrados. Su ciclo de vida es complejo por las diferentes variaciones que hay dentro del grupo, pero en este artículo de EcologíaVerde te resumimos todas las posibilidades que existen dentro...

Las típulas (Tipula oleracea) son insectos voladores de patas muy largas que llegan a parecer mosquitos gigantescos, ¿pero sabías que no son peligrosos ni pican? Es importante que conozcas esta diferencia, por eso, en este artículo de EcologíaVerde te hablaremos sobre estos insectos que injustamente...

Las crestas son protuberancias carnosas que sobresalen de la cabeza de ciertos animales. Debidamente dicho, sabemos que las crestas son propias de las aves gallináceas, donde en la mayoría de los casos tienen una función de dimorfismo sexual. Pero lo cierto es que hay otros animales que pueden tener estructuras...

Las zonas tropicales albergan a una gran cantidad de organismos de colores impactantes. Entre ellos están las únicas mariposas morpho (Morpho), de un encendido color azul metálico que suelen llamar bastante la atención. Se trata de una de las más de 65 especies de mariposas que pertenecen al género Morpho....

Argentina es uno de los países con mayor biodiversidad del mundo por poseer una gran extensión y variedad de climas. Presenta 18 ecorregiones: 15 son continentales, 2 oceánicas y 1 antártica. Gran parte de la biodiversidad está representada por el grupo de las aves, y en la actualidad podemos encontrar...

Las anémonas de mar son coloridos organismos que parecen plantas, pero realmente se tratan de animales inmóviles e invertebrados. Seguro que los habrás visto más de una vez en películas o series, incluso quizás en la vida real, pero desconoces su nombre. Tienen adaptaciones muy interesantes, como el...

Existen mariposas con increíbles patrones sobre sus alas. Algunos tienen función de atraer pareja, mientras que otros sirven para aparentar ser otra cosa muy diferente a una mariposa. Este es el caso de la sorprendente mariposa búho. En este artículo de EcologíaVerde te hablaremos sobre la mariposa...

Las escolopendras son una especie de animales artrópodos, todas pertenecientes al género Scolopendra. Son el género más conocido de centípedos o quilópodos, animales vermiformes de múltiples patas. Existen más de 80 especies diferentes, pero todas tienen características en común. Destacan por tener una...

Las estrategias de supervivencia de los seres vivos no solo están ligadas a los factores ambientales como pueden ser los cambios de temperatura o los cambios de humedad, sino que también están ligadas a las relaciones entre las mismas especies que forman parte de una misma cadena alimenticia. En estas redes...

Los mares y océanos albergan una gran variedad de organismos, la mayoría de ellos extraordinarios y desconocidos para nosotros. Entre ellos están las plumas marinas, que pertenecen al orden Pennatulacea, unos organismos marinos parientes de las medusas y los corales que presentan un físico de lo más...

La regeneración en animales es un fenómeno sorprendente que permite que dichos organismos tengan una gran protección contra depredadores. Desde tiempos antiguos era concebido como una cualidad de animales todopoderosos, aunque la explicación de esta capacidad es realmente otra. Por ello, en este artículo...

Caracoles y babosas forman parte de este grupo de animales que ha conquistado tanto el medio terrestre como el marítimo y, de hecho, son el único tipo de molusco que ha conseguido vivir fuera del agua. Desde el caracol que se come nuestras hortalizas (Helix aspersa) a la elegante bailarina española...

Las serpientes son percibidas como los animales más poderosos y letales del reino animal pero lo cierto es que, al igual que los demás animales que forman parte de este reino, no se escapan de tener depredadores. Además del temor que causa su presencia a algunas personas, las serpientes se caracterizan...

El avistamiento de aves es una actividad que muchos aficionados practican por la facilidad y por la belleza de los organismos que pueden estudiar. Una de las aves más especiales y entre los mayores logros para los avistadores son las oropéndolas, pues tienen un llamativo color amarillo y son muy difíciles...

Los cefalópodos son animales exclusivamente marinos que habitan en todos los océanos, aunque la mayoría de especies viven en aguas cálidas o templadas. Su cabeza es grande y está acompañada por unas extremidades y tentáculos que rodean la boca y que le ayudan a navegar y a alimentarse.
Los pulpos y...

Aún los animales que carecen de extremidades, o que habitan en ambientes poco prósperos, pueden manejarse en sus entornos gracias a particulares adaptaciones. A lo largo de la historia de la evolución de los animales, algunos de ellos han desarrollado características físicas que les ha permitido adaptarse...

En algunos lugares de Asia y Oceanía, las turbias aguas que nacen de la mezcla del agua del mar con el agua de la desembocadura de los ríos esconden el reptil más grande del mundo: el cocodrilo marino. Esta especie de reptil, que en algún momento se contaba por miles en algunos territorios, se ha visto...

Tenemos un estándar de cómo deben ser los animales, pero la realidad es que existen excepciones y variaciones fantásticas en el mundo animal. Estas variaciones se originan para que los organismos puedan tener ventajas en su medio y poder sobrevivir.
¿De qué color tienen la lengua los osos polares? ¿Hay...

Como primates compartimos origen con muchos otros animales. En seguida pensamos en los gorilas y los chimpancés, pero existen muchos más, como es el caso del loris perezoso, que curiosamente es el único primate venenoso. Así que si te preguntabas si el loris perezoso es peligroso, ya tienes la respuesta.
En...

Caminar sobre el agua ha sido considerado como mágico o sobrenatural. Pero la naturaleza es excepcional. De hecho, lo es tanto que hay numerosos casos de animales que pueden caminar sobre el agua. Dichos animales no es que sean mágicos ni nada por el estilo, sino que poseen unas características que les hacen...

Las 18 especies o tipos de pingüinos son pingüino emperador, pingüino real, pingüino de Fjordland, pingüino de las Galápagos, pingüino de Humboldt, pingüino rey, pingüino pequeño azul, pingüino de penacho amarillo austral, pingüino de Adelia, pingüinos africanos, pingüino magallánico o pingüino del sur, pingüino...

Las selvas de Madagascar acogen a cientos de especies únicas como resultado del aislamiento insular. Entre los animales más representativos de la isla encontramos a los lémures, que son endémicos y no se presentan en otra parte del mundo. Se trata de unos de los primeros primates que empezaron a poblar...

Existen múltiples animales con los que convivimos, algunos de ellos incluso son parásitos y no nos damos cuenta. Conocemos a las tenias solitarias o a los cisticercos que se alojan en el cerebro. ¿Sabías que ambos pertenecen al mismo organismo? Este grupo también agrupa a varios organismos similares de vida...

La mariposa calavera (Acherontia atropos) es en realidad una polilla del género Acherontia. También conocida como esfinge calavera, es de gran tamaño y hace un ruido distinto al resto de polillas. Su popularidad, o más bien mala reputación, se debe a la mancha en forma de calavera que se encuentra entre...

Las colas son importantes apéndices que la mayoría de los animales usan para tener equilibrio cuando se mueven. Pueden tener también habilidades prensiles para sostenerse de los árboles mientras saltan, o como peso para no caerse. Cada cola larga tiene una función y las existen de distintas características:...

Cada mes de febrero y desde hace más de cien años, Phil se encarga de pronosticar la llegada de la primavera. Phil sólo trabaja un día al año y, aunque podríamos pensar que es un hombre muy afortunado, en realidad no se trata de una persona, sino una marmota. Esta es una tradición de la localidad de Punxsutawney...

Las ballenas son enigmáticos animales marinos. Su origen evolutivo es muy peculiar, pues sus ancestros mamíferos eran terrestres, pero ellas decidieron volver al agua. Aunque tengan aletas, no son peces ni están emparentados con ellos. ¿Sabrías decir cuántas especies o tipos de ballenas hay? Algunos...

Los gusanos anillados, como por ejemplo las lombrices, se originaron en el mar en forma de poliquetos. Estos son interesantes animales con características únicas. Hoy te presentaremos a un ejemplar de este antiguo grupo: el gusano de fuego. Su nombre es indicio de sus características particulares que revisaremos en...

Existen múltiples especies de hormigas, pero una de las más comunes es la hormiga carpintera, que le debe su nombre a su capacidad para comerse la madera para poder hacer sus nidos. Aunque se les suele confundir con las termitas, también pueden convertirse en una plaga. Sigue leyendo este artículo de EcologíaVerde...

Cuando nos damos un baño en la playa y vemos una medusa, nos encontramos delante de una especie que lleva viviendo en el planeta más de 500 millones de años. Es una situación un poco incómoda para nosotros porque pensamos en su posible picadura, pero desde una distancia prudencial, puede ser una experiencia...

El mundo animal tiene cientos de especies diferentes con asombrosas adaptaciones a su medio. Hoy estaremos presentándote animales que saltan alto, ya sea en relación a su cuerpo o por la distancia que logran cubrir en movimientos verticales u horizontales. Continúa leyendo este artículo de EcologíaVerde...

Las profundidades marinas todavía se mantienen como zonas mayormente desconocidas para el ser humano. Entre estos animales está la ballena con forma de delfín: los zifios. Son animales con características particulares entre los cetáceos y de carácter tímido, algo que los diferencia claramente de los delfines.
Continúa...

El pez linterna (Centrophryne spinulosa) podría ser protagonista de cualquier película de terror. Al contrario que otros muchos peces, que destacan por sus colores vivos y formas divertidas, este pez lo hace por el desproporcionado tamaño de su cabeza y sus mandíbulas, repletas de dientes en algunos casos muy...

La familia de los camélidos comprende no solamente a los camellos y dromedarios, sino también a las llamas y las vicuñas. Ahora bien, comúnmente se pregunta cuáles son las 6 especies de camélidos que hay, aunque la realidad es distinta. En total existen 7 especies de camélidos y todas ellas tienen características...

Charles Darwin, el naturalista más conocido del mundo y considerado el padre de la teoría de la evolución, describió al guanaco (Lama guanicoe) como el camello de Sudamérica. No estaba equivocado, ya que el guanaco forma parte de la familia de los Camelidae. Esta categoría agrupa camellos y dromedarios,...

Las trompas de los animales son una herramienta singular que ha aparecido en distintos momentos de la evolución de los animales. Para algunos de ellos, como las mariposas, la trompa tiene una única función muy específica, pero para otros, como en el caso de algunos vertebrados, supone disponer de una...

Hay animales que pueden prescindir de su vista, principalmente porque en su entorno no hay mucha luz. Este es el caso de animales en profundidades marinas, animales terrestres subterráneos o quienes viven en cuevas. Pero esto no quiere decir que estén completamente aislados y sin recibir estímulos de su entorno....

La locomoción animal no está presente en todos los animales, aunque pueda parecer que un organismo tiene que moverse para ser clasificado como tal. Existen animales que han desarrollado estrategias de protección, alimentación y reproducción para no tener que movilizarse. Sigue leyendo este artículo de...

Los quitones son moluscos que pertenecen a la clase de los poliplacóforos. Son de los moluscos más primitivos y existen más de 850 especies, sin contar las que ya se han extinguido. Aunque pasan desapercibidos, son animales con interesantes características. En este artículo de EcologíaVerde te hablaremos...

Los animales pueden tener comportamientos muy diferentes entre ellos. Algunos se ayudan de las comunidades para poder tener una mejor organización, otros cazan en grupo, pero hay algunos que viven aislados de otros animales de su misma especie. Aunque esto parezca una desventaja, hay varias especies que han...

Las garras son prolongaciones afiladas queratinosas situadas en los extremos de los dedos que tienen ciertos animales. Son más afiladas y puntiagudas que las uñas y tienen funciones tanto para depredación u obtención de alimento, como para defensa, movilidad y sujeción.
En este artículo de EcologíaVerde te presentaremos...

En zoología el término “mono” se utiliza para nombrar a todos los primates platirrinos y catarrinos cercopitécidos. Coloquialmente hablando, utilizamos la palabra para referirnos a cualquier primate, pues en la lengua castellana “mono” y “simio” son sinónimos. Se estima que existen entre 260 y más de...

Nueva Zelanda está compuesta por dos islas principales con mucha actividad volcánica. Hace 100 millones de años quedó aislada por movimientos tectónicos que la separaron de Gondwana, lo que provocó un gran número de especies endémicas y raras entre las que destacan principalmente las aves.
La cuarta...

La visión es el mecanismo por el que obtenemos información visual de nuestro entorno, pero así como hay una variedad de hábitats, existe una diversidad de ojos. No todos los animales tienen los mismos requerimientos, por ejemplo algunos son presa y otros depredadores, mientras que otros son nocturnos,...

El desarrollo del olfato en animales es una ventaja superior evolutiva que les ha ayudado a identificar a sus presas incluso a kilómetros de distancia. Este sentido también tiene la función de detectar peligros, reconocer parejas sexuales, identificar descendencia y ubicar zonas marcadas por otros animales.
El...

Las mariposas y polillas son insectos que no paran de sorprendernos con sus llamativos colores y patrones, pero hay uno de ellos que va más allá con su apariencia: es exactamente igual que un colibrí, hace el mismo sonido vibrante y frecuenta las mismas zonas que ellos. Sigue leyendo este artículo de...

¿Quieres conocer los animales endotermos? Entre ellos se encuentran: león, atún rojo, ratón común, oso polar, pingüino emperador, conejo del desierto, ser humano, ballena azul, ánsar indio, gallina, caballo, elefante, chimpancé, vaca, águila real, leopardo, ornitorrinco, delfín, canguro y ardilla.
Los...

El término animal es complicado de entender porque su definición científica dista de lo que hemos aprendido en la cotidianeidad. Se ha aprendido que los animales deben moverse, reaccionar y tener una estructura con torso y patas, pero hay animales que no cumplen con estas características. Entonces, ¿cuál...

Los anfibios son un amplio grupo de animales que, aunque cuando pensamos en ellos lo primero que nos viene a la mente son las ranas, existen muchos más. Existen tres tipos de anfibios: los anuros, los cecilias y los caudados. Los animales anfibios tienen características únicas, como que tienen la piel...

Es bien sabido que encontrar pareja puede ser una tarea difícil para los humanos. De esta manera, al igual que nosotros, que somos animales, también existen seres del mundo animal que tienen que llevar a cabo una serie de exhibiciones para poder aparearse. Un ejemplo de ello son los cantos de los pájaros...