Animales
479 artículos

Los topos son mamíferos pertenecientes al orden Soricomorpha y la familia Talpidae. En este artículo de EcologíaVerde exploraremos los tipos de topos, desde los hábiles excavadores de América del Norte hasta los especializados desmanes de Europa. Conocerás especies como Parascalops breweri, Scapanus...

Dentro de los tipos de jabalí encontramos al jabalí europeo (Sus scrofa), el jabalí indonesio (Sus scrofa vittatus) y el jabalí africano (Phacochoerus africanus), entre otros. Los jabalíes pertenecen a la familia Suidae y su distribución original abarca Eurasia y África. Si has visto jabalíes en otra parte del...

Algunos animales en peligro de extinción en Chiapas son el mono araña (Ateles geoffroyi), el oso hormiguero (Tamandua mexicana) y la tortuga golfina (Lepidochelys olivacea). Chiapas es uno de los estados más megadiversos de México, sin embargo, diversos factores están influyendo para que muchas especies...

Las ocas, también conocidas como ánsar común o gansos, son un tipo de ave perteneciente a la familia Anatidae, que pueden llegar a ser animales domésticos. Su apariencia es muy similar a la de los patos. Existen muchas razas de ocas distribuidas por el mundo, entre ellas se encuentran la oca de Guinea,...

Algunos animales en peligro de extinción en Coahuila son el gato montés (Felis silvestris), el tlacoyote (Taxidea taxus) y la zorrita del desierto (Vulpes macrotis). La mano del hombre está detrás de la mayor parte de los riesgos que exponen a diversos animales a un peligro de extinción. Tanto los cazadores,...

Algunos tipos de avispas en España son la avispa común (Vespula vulgaris), la avispa germánica (Vespula germanica) y la avispa asiática (Vespa velutina), entre otras. Las avispas se distinguen a primera vista de las abejas, en su cuerpo: las primeras tienen una cintura tan estrecha que parece cortar el...

Dentro de los diferentes tipos de calamares encontramos al calamar común (Loligo vulgaris), calamar diamante (Thysanoteuthis rhombus), calamar argentino (Illex argentinus), calamar colosal (Mesonychoteuthis hamiltoni), calamar gigante (Architeuthis dux), entre otras especies. Si quieres conocer más acerca...

Dentro de los animales de Oceanía hallamos al canguro rojo (Macropus rufus), el ornitorrinco (Ornithorhynchus anatinus), el koala (Phascolarctos cinereus), el casuario (Casuarius casuarius), el dragón barbudo (Pogona vitticeps), el cocodrilo marino (Crocodylus porosus), entre muchos otros. Si quieres obtener...

Algunos animales en peligro de extinción en Tamaulipas son la tortuga lora (Lepidochelys kempii), el jaguar (Panthera oca), el ocelote (Leopardus pardalis) y la mariposa monarca (Danaus plexippus). Tamaulipas es uno de los estados más biodiversos al norte de México. Sin embargo, el cambio climático y las...

Dentro de las aves marinas del Mediterráneo encontramos a la pardela mediterránea (Puffinus yelkouan), la pardela cenicienta mediterránea (Calonectris diomedea), el alcatraz atlántico (Morus bassanus), el cormorán moñudo (Gulosus aristotelis) y la gaviota patiamarilla (Larus michahellis), entre muchos otros. ¿Te...

Los peces pelágicos son un grupo de diversas especies que habitan la zona pelágica. Son eslabones fundamentales en las redes tróficas, forman cardúmenes, realizan migraciones y poseen gran importancia económica. Algunos ejemplos son el atún aleta amarilla, atún rojo, pez espada, caballa, etcétera. Si...

Algunos tiburones del Mediterráneo son el tiburón linterna de vientre de terciopelo, tintorera o tiburón azul, el tiburón de siete branquias, el tiburón zorro, el tiburón blanco y el tiburón tigre, entre otros. El Mar mediterráneo contiene diversos tipos de tiburones. Hay por lo menos 47 tipos en sus...

Los murciélagos son mamíferos que pertenecen al orden Chiroptera. Estos animales, comúnmente conocidos como vampiros, representan cerca del 20% del total de mamíferos. El murciélago nariz de cerdo de Kitti es de los más pequeños del mundo, mientras que el más grande es el murciélago diadema de Filipinas....

No existe otro reptil que despierte mayor fascinación que el camaleón. Su apariencia es asombrosa, similar al de los dragones de antiguos tiempos. De hecho, estos fascinantes seres colonizaron la Tierra hace entre 60 y 100 millones de años. Su capacidad para captar la atención y prácticamente desaparecer en...

Los búhos, junto con las lechuzas, son parte del orden de aves conocido como Strigiformes. En este orden, existen dos clases de búhos y lechuzas pertenecientes a las familias: Strigidae y Tytonidae. Concretamente, en la familia Tytonidae se incluyen las lechuzas de los géneros Tyto y Phodilus, mientras que...

Dentro de los nombres de aves colombianas destacados encontramos al tucán barbudo (Semnornis ramphastinus), el periquito de los nevados o lorito cadillero (Bolborhynchus ferrugineifrons), el rascón andino (Rallus semiplumbeus), el chivito de páramo (Oxypogon stuebelii) y el ibis escarlata (Eudocimus ruber),...

¡Colibríes! Pequeños, veloces, de pico largo y con gran una afición por las flores. Si vives o estás de visita en algún país del continente americano, entonces, sin dudar, has visto una de estas hermosas aves merodeando las flores. Los colibríes son aves nativas del continente americano. Estas aves...

Quizá nunca hayas visto un cardumen de peces con tus propios ojos, sin embargo eso no quita lo increíble que luce en fotos, películas o videos. Sin lugar a duda, aprender sobre este fenómeno ecológico sobre la dinámica de poblaciones en peces es un tema interesante para investigar en el campo de la biología...

La procesionaria del pino, también conocida como oruga procesionaria, es una especie de insecto que afecta a los pinos y otras coníferas. El nombre peculiar que posee es dado por la forma en que se desplazan en forma de una procesión en fila india. La oruga procesionaria baja del pino desde febrero hasta...

¿Alguna vez habías oído hablar sobre los peces carnívoros? Se trata de aquellos peces que se alimentan principalmente de otros animales. Son muy similares a otros peces, pero con ciertas distinciones que los hacen particulares. La principal característica anatómica de los peces carnívoros es el intestino...

El alca gigante (Pinguinus impennis) era un ave marina que está hoy extinta. Se extinguió por caza desmedida. Habitaba en el océano Atlántico Norte y se alimentaba de peces.
Las alcas son similares a los pingüinos, pero se diferencian porque las alcas tienen cierta capacidad de vuelo aunque muy limitada,...

Las aves marinas son aquellas que se relacionan con las aguas saladas continentales, pero dentro de este grupo hay diferentes asociaciones. Algunas puedes vivir toda su vida en el agua, otras solamente están en los límites, otras pueden sobrevolar o caminar sobre aguas someras. Algunos ejemplos de tipos...

Debido a las actividades humanas son muchas las especies de animales que se ven en peligro de extinción. Unos de los animales más amenazados son los cocodrilos. Existen varias especies de cocodrilos que están catalogadas en alguna de las categorías que significan que tienen riesgo de desaparecer, según...

De acuerdo a estudios genéticos actuales, existen 4 tipos de gorilas. Por un lado, el gorila oriental (Gorilla beringei) con dos subespecies: el gorila de montaña (Gorilla beringei beringei) y el gorila oriental de las tierras bajas (Gorilla beringei graueri); y por otro lado, el gorila occidental (Gorilla...

En la actualidad se destacan cinco tipos de elefantes. Entre ellos, se encuentra el elefante asiático (Elephas maximus), que se divide en tres subespecies: el elefante de Sri Lanka (Elephas maximus maximus), el elefante indio (Elephas maximus indicus) y el elefante de Sumatra (Elephas maximus sumatranus)....

Entre los tipos de focas están la subfamilia Phocinae o focas del norte y la subfamilia Monachinae o focas del sur. Existe la foca común, gris, listada, monje del Mediterráneo, leopardo, etc. Entre los animales típicos de las costas de zonas frías tenemos a las focas. Estos son mamíferos marinos que están...

En territorio argentino encontramos peces como el sábalo jetón (Prochilodus lineatus), la palometa mora (Pygocentrus nattereri), el surubí pintado (Pseudoplatystoma corruscans), el pacú (Piaractus mesopotamicus), el dorado (Salminus brasiliensis), el lenguado de río (Catathyridium jenynsii), el pejerrey (Odontesthes...

Algunas de las aves de España más representativas son: abejaruco europeo, estornino negro, pinzón azul de Gran Canaria, águila imperial ibérica, abubilla común, jilguero europeo, urraca común, buitre leonado, cisne común y mirlo común. En España existen un total de 638 especies registradas que, de forma...

Algunas de las aves de México más conocidas son: quetzal mexicano, colorín pecho naranja, piranga cabeza roja, chipe rojo, urraca de copete, momoto mexicano, loro corona lila, autillo, rascadorcito coronirrufo y ninfa mexicana, pero hay muchísimas más. En México se encuentran registradas alrededor de...

Algunos de los reptiles de México más conocidos son monstruo de Gila (Heloderma suspectum), tortuga del Bolsón (Gopherus flavomarginatus), boa común o mazacuata (Boa constrictor imperator), cocodrilo mexicano (Crocodylus moreletii), lagartija del mezquite (Sceloporus grammicus), iguana de cola espinosa...

“Escarabajos” es el nombre popular utilizado para referirse a los miembros del orden Coleoptera, sobre todo aquellos pertenecientes a la familia Scarabaeidae. Dicho orden posee tantos especímenes como las plantas vasculares, abarcando alrededor de unas 400.000 especies. Dentro de algunos de los diferentes...

Algunos reptiles de Colombia son el caimán aguja (Crocodylus acutus), el caimán llanero (Crocodylus intermedius), la serpiente sabanera (Atractus crassicaudatus), la serpiente de San Andrés (Coniophanes andresensis), la serpiente terciopelo (Bothrops asper), la tortuga de ciénaga (Kinosternon dunni), la tortuga...

El tigre (Panthera tigris) es una especie que pertenece a la familia de los felinos y en la actualidad existen 6 subespecies: el tigre de bengala (Panthera tigris tigris), el tigre de Corbett o de Indochina (Panthera tigris corbetti), el tigre malayo (Panthera tigris jacksoni), el tigre de Sumatra (Panthera...

En Argentina existe una gran diversidad de reptiles, entre ellas el yacaré overo (Caiman latirostris), el lagarto overo (Salvator merianae), la boa curiyú (Eunectes notaeus), la yarará grande (Bothrops alternatus), la serpiente cascabel (Crotalus durissus terrificus), la coral (Micrurus altirostris),...

Los tipos de chinches más frecuentes son chinches de cama (Cimex lectularius), chinche asiática (Halyomorpha halys), chinche verde (Nezara viridula), chinche de la col (Murgantia histrionica), chinche asesina (Zelus renardii), chinche besucona o vinchuca (Triatoma infestans), chinche besucona sudamericana y centroamericana...

En el mundo existen distintos tipos de palomas, tanto palomas propiamente dichas como si nos referimos al nombre de "paloma" con un uso más genérico y popular, es decir, los integrantes de la familia Columbidae. Así, hay tipos de palomascomo la paloma bravía (Columba livia), la paloma torcaz (Columba...

Los tipos de nutrias son: nutria europea (Lutra lutra), nutria neártica (Lontra canadensis), nutria gigante (Pteronura brasiliensis), nutria africana (Aonyx capensis), nutria chica (Aonyx cinereus), nutria marina (Enhydra lutris), nutria marina sudamericana o gato de mar (Lontra felina), nutria de cuello...

Principalmente, existen dos especies de lobo, el gris y el rojo, y del gris hay numerosas subespecies. Por tanto, podemos indicar que hay diferentes tipos de lobos alrededor del mundo tales como, el lobo gris (Canis lupus), y numerosas de sus subespecies o “razas” de lobos, como el lobo europeo (Canis lupus...

El coral de fuego es un animal marino sésil perteneciente a la familia Milleporidae. Su picadura no es letal, pero causa dolor localizado fuerte e irritación en la piel.
Los ecosistemas marinos tropicales se caracterizan por su llamativa paleta de colores proveniente del sustrato marino de las aguas someras....

Hay diversas especies o tipos de cangrejos como, por ejemplo: cangrejo mexicano de río o acocil (Cambarellus spp.), cangrejo europeo de río (Austropotamobius pallipes), cangrejo ermitaño rojo de arrecife (Paguristes cadenati), cangrejo de los cocoteros (Birgus latro), cangrejo guisante indopacífico...

Visibles a simple vista por su característica concha y cuerpo blando y pegajoso, los caracoles terrestres son animales que pertenecen al filo Mollusca y a la clase Gastropoda, la clase más diversa y grande dentro de los moluscos. El desarrollo de pulmones les ha permitido colonizar tierra firme ocupando...

Existen principalmente dos tipos de leones: león del norte (Panthera leo leo) y león del sur (Panthera leo melanochaita), cada uno usado como sinónimo para otras subespecies hoy agrupadas dentro de estos dos grupos. Todos los leones llevan el nombre científico Panthera leo, especie que se caracteriza...

Los paseriformes son un orden de aves conocidas comúnmente como pájaros, pájaros cantores o aves de percha y son considerados como uno de los grupos de aves de mayor abundancia y riqueza a nivel mundial. Especies como el fueguero (Piranga flava), el cardenal copete rojo (Paroaria coronata), el bailarín...

Las principales causas por las que el chimpancé está en peligro de extinción son caza directa, orfandad de crías por la caza de sus padres, pérdida de hábitat, enfermedades y envenenamiento por agricultores. Los chimpancés, de nombre científico Pan troglodytes, son uno de los dos primates genéticamente...

El delfín rosado del Amazonas está en peligro de extinción por captura incidental, caza para usarlo de cebo, presas que cambian el curso del agua, extracción de agua de los humedales y contaminación. El delfín rosado (Inia geoffrensis), llamado también delfín de río del Amazonas, es una especie de agua...

Algunas especies o tipos de loros son: loro ecléctico, loro cacique, loro yaco o loro gris africano, lorito robusto, loro cabeciazul, loro barranquero, loro aguileño, loro guaro y lorito de cara roja. Los loros son animales populares con los que el hombre está muy familiarizado. En su hábitat natural, la mayoría...

El armadillo es una animal en peligro de extinción por pérdida de hábitat, atropellos, caza y tráfico ilegal, contaminación ambiental, enfermedades y cambio climático. El armadillo es un fascinante mamífero que pertenece a la familia Dasypodidae. Este singular animal se caracteriza por poseer un cuerpo cubierto...

Tipos de flamencos: Flamenco del Caribe (Phoenicopterus ruber), Flamenco chileno (Phoenicopterus chilensis), Parina grande o flamenco andino (Phoenicoparrus andinus), Parina chica o flamenco de James (Phoenicoparrus jamesi), Flamenco común europeo (Phoenicopterus roseus), Flamenco enano (Phoeniconaias...

Existen diversas especies o tipos de pulpos como, por ejemplo, el pulpo común, el pulpo de anillos azules, el pulpo dumbo, el pulpo gigante, el pulpo mimético, el pulpo de los arrecifes caribeños, el pulpo del día, el pulpo patudo, el pulpo pigmeo chupa estrellas y el pulpo manta púrpura.
Entre los...

El Día Internacional del Leopardo Nublado, también conocido como pantera nebulosa (Neofelis nebulosa), es una celebración que tiene lugar el 4 de agosto de cada año. Esta jornada busca concienciar y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de proteger y preservar esta majestuosa especie de felino,...