Curiosidades
Descubre fascinantes curiosidades del mundo natural: datos sorprendentes, especies únicas y fenómenos inusuales que despiertan asombro y reflexión ecológica.
625 artículos

Nuevo
Nuevo
La estratosfera es una de las capas principales de la atmósfera terrestre, situada entre la troposfera y la mesosfera, y se extiende desde aproximadamente los 10 hasta los 50 kilómetros de altitud. Su importancia reside en que, gracias a ella, contamos con la protección frente a la radiación ultravioleta y tiene gran...

Nuevo
Nuevo
Los búhos son aves fascinantes, llenas de misterios que los hacen destacar en el reino animal. Pertenecen al orden Strigiformes y familia Strigidae. Aunque no lo creas, los búhos pueden nadar, girar su cabeza 270º y producir egagrópilas, además de que los encontramos por todos lados. Aquí, en este artículo de...

El castor es conocido por su habilidad para modificar su entorno, especialmente a través de la construcción de presas y madrigueras en ambientes acuáticos. Sin embargo, existen otras especies de roedores y otros mamíferos que presentan características similares en cuanto a su adaptación a hábitats acuáticos...

El pez payaso, popularizado en la cultura popular por películas animadas, es mucho más que un pez de colores vibrantes. Estos pequeños habitantes de los arrecifes de coral esconden una serie de curiosidades increíbles que los convierten en una de las especies más interesantes del océano. Por ello, vamos a...

Los monos son mamíferos placentarios que pertenecen al orden Primates y al suborden Haplorrhini. Estos presentan una gran diversidad de tamaños, habitan en una amplia variedad de ecosistemas, tienen pulgares oponibles, colas prensiles y uñas. ¿Te gustaría conocer más acerca de estos asombrosos animales?...

Los planetas errantes son objetos celestes que se desplazan por el espacio sin estar ligados gravitacionalmente a una estrella. A diferencia de los planetas que orbitan un sol, estos cuerpos viajan de manera independiente por la galaxia, por lo que pueden aportar mucha información sobre la evolución...

Los carpinchos o capibaras (Hydrochoerus hydrochaeris) son los roedores más grandes del mundo y habitan en humedales de Sudamérica. Viven en grupos gregarios, son herbívoros y están adaptados a una vida semiacuática. ¿Te gustaría conocer más acerca de estos animales tan carismáticos? Entonces no te pierdas...

Estas elegantes aves no solo destacan por su vibrante color rosado, sino también por sus sorprendentes hábitos y habilidades. ¿Sabías que construyen sus nidos en el agua, pueden vivir hasta 50 años y que un grupo de flamencos se llama "extravagancia"? Además, su característico color depende de su alimentación...

Las vacas son animales realmente necesarios para la vida humana debido a su gran producción leche, sin embargo, hay mucho que no sabemos de ellas, desde un alma juguetona con gran capacidad intelectual, hasta el gran porcentaje de genes que comparten con nosotros. En este artículo de EcologíaVerde conocerás...

Sí, los flamencos vuelan. Seguramente, los hayas visto comúnmente andando en lugares con agua, donde disfrutan de alimentarse, acicalarse y pasar tiempo en grandes grupos. Sin embargo, estas aves son migratorias por lo que son excelentes voladoras. Si tenías dudas sobre si los flamencos vuelan o no,...

El casuario (Casuarius casuarius) es considerada como el ave más peligrosa del mundo ya que es territorial, presenta un gran tamaño y unas largas y afiladas garras. Sin embargo, este animal de Oceanía prefiere evitar el contacto con los seres humanos y los incidentes con estos son muy raros. Si quieres obtener...

The Big One es el nombre con el que se identifica un posible terremoto de gran magnitud que podría ocurrir en la falla de San Andrés, en la costa oeste de Estados Unidos. Se estima que este evento sísmico superaría los 8 grados en la escala de Richter y tendría un impacto significativo en California,...

Los roedores son una de las familias de mamíferos más diversas y adaptables del mundo. Aunque la mayoría de los roedores son pequeños y poco conocidos, existen algunas especies que destacan por su tamaño imponente. Estos roedores más grandes no solo son conocidos por su tamaño, sino también por sus habilidades...

Los zorros son un grupo de cánidos del cual existen 27 especies, tienen una morfología muy particular, su alimentación es muy variada, habitan en diversos ambientes, son veloces y no son animales domésticos. Si quieres conocer más sobre cuáles son las características de estos misteriosos mamíferos, entonces...

El efecto Fata Morgana es un tipo de espejismo que ocurre debido a la refracción de la luz en capas de aire con diferentes temperaturas, causando la distorsión de objetos en el horizonte. Este fenómeno óptico ha sido observado en diversas partes del mundo y ha dado origen a relatos de avistamientos inusuales....

La mayoría de los patos vuelan con excepción de algunas especies que han perdido la capacidad de vuelo. Los patos son aves acuáticas voladoras por excelencia que pueden llegar a recorrer entre cientos y miles de kilómetros. En el siguiente artículo de EcologíaVerde respondemos al interrogante de ¿los patos...

Muchas personas se preguntan si el ornitorrinco es venenoso o no. La respuesta es que sí, el ornitorrinco es venenoso. De nombre científico Ornithorhynchus anatinus, son animales curiosos que representan la transición entre los ovíparos y los mamíferos vivíparos, pues son mamíferos que ponen huevos,...

En el mundo hay alrededor de 1.565.855 especies de animales, distribuidos en mamíferos, aves, reptiles, anfibios, arácnidos, corales, crustáceos, entre otros. De todas especies de animales, la IUCN ha documentado más de 46.300 especies amenazadas de extinción. En este artículo de EcologíaVerde conoceremos...

Los pulpos son moluscos cefalópodos que poseen ocho apéndices provistos de ventosas. Además, son venenosos, presentan tres corazones y su sangre es color azul. Si quieres conocer más características sobre estos sorprendentes animales entonces sigue leyendo este artículo de EcologíaVerde sobre las curiosidades...

Las ballenas no son peces, son un grupo de mamíferos marinos pertenecientes al orden de los cetáceos. Se caracterizan por su gran tamaño, su capacidad de adaptación al medio acuático, su canto y su respiración pulmonar, que requiere que suban periódicamente a la superficie para obtener oxígeno. Estos...

Las hormigas son insectos sociales que han logrado adaptarse a una amplia variedad de entornos en todo el mundo. Su éxito evolutivo se debe a su organización, capacidad de trabajo en equipo y estrategias de supervivencia. Existen miles de especies con características particulares, desde su fuerza desproporcionada...

Las jirafas son los mamíferos más altos del mundo, habitan en África, son herbívoras y pueden permanecer tiempos prolongados sin beber agua. Además, presentan una lengua prensil muy larga y pueden correr velozmente. Si quieres obtener más información sobre las jirafas, sigue leyendo este artículo de...

La nieve es blanca debido a la forma en que los cristales reflejan y dispersan toda la luz visible, evitando que se perciban colores individuales. ¿Te gustaría conocer más sobre este tema? En este artículo de EcologíaVerde te explicamos por qué la nieve es blanca, cómo se forma y otras curiosidades sobre este...

El lobo (Canis lupus) es un mamífero placentario que pertenece al orden de los carnívoros. Es un animal con bastantes curiosidades, como la jerarquía social marcada, su inteligencia, sus aullidos, la familiaridad con los perros domésticos, sus colores diversos de su pelaje, entre otros. Si quieres conocer...

Mercurio es el planeta más pequeño, denso y el más cercano al Sol del sistema solar. Resulta el planeta más difícil de observar y, a diferencia de otros planetas, presenta una atmósfera tenue, un campo magnético débil y una órbita excéntrica. Además, un día en Mercurio equivale a dos tercios de su año....

Venus es el planeta hermano de la Tierra y posee la atmósfera más caliente del sistema solar, aunque la radiación solar casi no alcanza su superficie. Además, presenta el día más largo en comparación con otros planetas y carece de satélites. ¿Te gustaría conocer más acerca de las curiosidades de Venus? Entonces...

El Día Mundial de la Nieve se celebra el tercer domingo de enero de cada año. En 2025, se celebrará el 19 de enero. Este día nace con el objetivo de acercar a las personas a los deportes de invierno y a otras actividades recreativas que pueden realizarse y también para concientizar sobre la importancia de...

Saturno es uno de los planetas más llamativos del Sistema Solar. Con sus impresionantes anillos, sus numerosas lunas, la larga duración de sus estaciones y su atmósfera turbulenta, Saturno no deja de sorprender a los científicos. A pesar de estar situado a millones de kilómetros de la Tierra, su estudio...

El lince ibérico (Lynx pardinus) pertenece al género Lynx y se encuentra presente en España. Respecto a su alimentación, este posee una dependencia del conejo (Oryctolagus cuniculus). Lo más sorprendente del lince ibérico es su paso de clasificarse de “En Peligro” a "Vulnerable", esto gracias a los esfuerzos...

La atmósfera terrestre está compuesta por diferentes capas que se distinguen por su composición, temperatura y dinámica. Estas capas no están aisladas, sino que están separadas por zonas de transición llamadas "pausas", donde cambian las propiedades físicas que las definen. Una de las pausas más importantes...

La materia oscura es un componente fundamental del universo que no emite, refleja ni interactúa con la luz de manera detectable, pero cuya existencia se infiere por sus efectos gravitacionales sobre la materia visible. Es más importante de lo que pensamos, puesto que ocupa más espacio que la materia que podemos...

Los bonobos se diferencian de los chimpancés porque son más pequeños y livianos, además que tienen un rostro negro con contornos rosados, mientras que los chimpancés presentan piel más clara que se oscurece con la edad. Si quieres saber más sobre la diferencia entre bonobo y chimpancé, continúa leyendo este...

La energía oscura es una forma de energía hipotética que constituye aproximadamente el 68% del universo y que se asocia con la aceleración de su expansión. Su existencia fue propuesta para explicar observaciones que indican que el universo no solo se expande, sino que lo hace de manera acelerada. En este...

Saturno contiene 7 anillos principales pero, además de ellos, existen miles de anillos más pequeños, convirtiéndolo en el planeta con el sistema de anillos más impresionante del sistema solar. ¿Te gustaría conocer más acerca de cuántos anillos tiene Saturno y muchas otras curiosidades? Entonces no te pierdas...

Dentro de las curiosidades de los tiburones encontramos que son peces cartilaginosos, su piel es dura y está cubierta de escamas, respiran a través de branquias, carecen de párpados, poseen órganos sensoriales especiales, entre otras características. Si quieren obtener más información sobre los tiburones,...

La gravedad es la fuerza de atracción que ejercen los cuerpos con masa, y en el caso de la Tierra, es la responsable de mantener a los objetos sobre su superficie y de influir en una amplia variedad de fenómenos naturales y dinámicos. La gravedad de la Tierra tiene un valor promedio de 9,8 m/s². Muchas...

Un sismógrafo es un instrumento utilizado para detectar, medir y registrar los movimientos del suelo provocados por fenómenos sísmicos, como terremotos. Este dispositivo es pieza clave en el estudio de la actividad sísmica y en la comprensión de la estructura interna de la Tierra. Por ello, en este artículo...

Un sismo es un movimiento brusco de la tierra causado por la liberación repentina de energía acumulada. Su causa más frecuente se debe al desplazamiento de las placas tectónicas, pero también pueden ocurrir por la actividad volcánica e incluso por actividades humanas. Si quieres saber más acerca de qué es un sismo,...

La escala de Mercalli mide cualitativamente la intensidad de un sismo. Esta contiene 12 grados que van de niveles muy débiles (I) a extremos (XII). A diferencia de la escala de Richter, la escala de Mercalli mide la intensidad de un terremoto basándose en observaciones humanas y en el impacto sobre estructuras...

La termosfera es una de las capas superiores de la atmósfera terrestre, ubicada entre la mesosfera y la exosfera, extendiéndose aproximadamente desde los 80 km hasta los 700 km sobre el nivel del mar. Tiene algunas funciones clave para el ser humano, como la protección contra la radiación solar dañina En...

Los terremotos ocurren debido al movimiento de las placas tectónicas, y su estudio requiere herramientas y escalas específicas para medir su magnitud, intensidad y efectos. La escala de Richter es un método que mide la energía liberada en el epicentro de un sismo mediante registros obtenidos por sismógrafos....

Dentro de las curiosidades de Plutón encontramos que es un planeta enano, forma parte del Cinturón de Kuiper, es más pequeño que la luna, posee una atmósfera tenue, entre muchas otras características curiosas. Si tienes interés en conocer más acerca de este planeta enano, entonces sigue leyendo este interesante...

La exosfera es la capa más externa de la atmósfera terrestre, situada a partir de los 500 kilómetros de altitud y extendiéndose hasta mezclarse gradualmente con el espacio exterior. Caracterizada por su baja densidad y la dispersión de partículas, esta región actúa como una zona de transición entre la Tierra...

Dentro de las curiosidades del Sol encontramos que es una estrella compuesta por hidrógeno y helio, se formó hace 4600 millones de años, es el objeto más brillante del cielo, sustenta la vida del planeta Tierra, entre muchas otras características. En el siguiente artículo de EcologíaVerde te contamos...

Las diferencias entre el mapache y el tejón son su apariencia, hábitat y comportamiento: los mapaches tienen marcas negras alrededor de los ojos, suelen vivir en áreas urbanas y son más destructivos al buscar comida, mientras que los tejones tienen una franja blanca por su rostro y cabeza, excavan complejas...

La comadreja y la zarigüeya son especies diferentes. Además, la comadreja es un mamífero placentario y la zarigüeya, un marsupial. Por otro lado, mientras que la comadreja se distribuye en distintos continentes como Europa, Asia, América del Norte y África, las zarigüeyas solo se encuentran en el continente...

Sí, algunos grillos pueden volar, pero no todos. Las especies que tienen alas funcionales, como los grillos de campo y domésticos, utilizan sus alas para volar cortas distancias, especialmente hacia fuentes de luz durante la noche. Sin embargo, hay especies que no tienen alas o cuyas alas son demasiado...

Dentro de las curiosidades de Urano encontramos que fue el primer planeta que se descubrió con un telescopio, es el séptimo planeta del sistema solar, se distingue por estar inclinado, posee 13 anillos y 27 satélites naturales, entre muchas otras. Si estás interesado en conocer en mayor profundidad cuáles...

Entre las curiosidades de los cocodrilos encontramos que son grandes cazadores, tienen un corazón con cuatro cavidades, tienen molleja, están perfectamente adaptados a la vida acuática, desempeñan roles ecológicos fundamentales en sus hábitats, entre otras características. Si quieres conocer más acerca...

El Día Mundial de los Animales se celebra el 4 de octubre de cada año en honor a los animales silvestres con quienes coexistimos y los de compañía, aquellos que viven en libertad y los que sufren por el tráfico y la tenencia ilegal, por los que tienen un hogar y aquellos que aún esperan por uno. Si quieres...