Biología
302 artículos

¿Sabías que, en la actualidad, el total de especies conocidas del reino Animalia constituyen solamente el 20% de la totalidad de animales vivos del planeta? Y, si nos remontamos al total de vida animal que alguna vez existió sobre la faz de la Tierra, esta cifra se reduce al 1%. Estos sorprendentes datos...

En un principio, todos los organismos vivos fueron clasificados como animales o plantas y, en este segundo grupo, fueron incluidos una variedad de seres, tales como hongos, bacterias y protistas. Con el paso del tiempo y el desarrollo de nuevas técnicas taxonómicas, los seres vivos pasaron a ser clasificados...

El reino Monera (de la palabra “moneres” = “simple”) o reino mónera está constituido por organismos procariotas, que son los seres unicelulares carentes de núcleo definido y con tamaños de entre 3 y 5 μm, entre los que se encuentran las bacterias. El término monera o mónera fue introducido por Haeckel en...

En la naturaleza, los organismos vivos presentan diversas formas de llevar a cabo la obtención de energía y nutrientes con el fin de desempeñar todas sus funciones biológicas. Una de estas vías de nutrición se llama heterotrofía, que consiste en la obtención de nutrientes a partir de diversas fuentes de...

No todos los organismos vivos obtienen la energía y nutrientes necesarios para realizar sus funciones biológicas de las mismas fuentes, sino que han desarrollado distintas aptitudes para poder sintetizar sus formas de energía a partir del carbono presente en el medio. Una de las formas de nutrición existente...

Como el resto de seres vivos, las plantas necesitan reproducirse para perpetuarse en el medio ambiente. Sin embargo, así como la inmensa mayoría de animales están limitados a la reproducción sexual para engendrar nuevos miembros de su especie, las plantas tienen más formas de reproducirse.
Si te interesa...

El universo está constituido por una serie de elementos químicos que se repiten también en los seres vivos, aunque estén presentes en distintas proporciones. Así pues, los organismos vivos están formados por una serie de elementos químicos que forman moléculas orgánicas e inorgánicas con diversas funciones...

Probablemente menos conocido que los reinos Animalia y Plantae, el reino Fungi incluye una gran variedad de especies de seres vivos, comúnmente conocidos como hongos. Estos comparten algunas características comunes y otras más específicas de la especie o del subgrupo al que pertenecen.
Con complejos ciclos...

Dentro de la carrera evolutiva por la supervivencia, animales, plantas y todo tipo de organismos, adquieren diferentes estrategias y técnicas para conseguir su propósito: ser el más fuerte y sobrevivir. Para ello, las relaciones interespecíficas que establecen entre unos y otros individuos de especies...

En la naturaleza, las relaciones entre todas y cada una de las diferentes especies de organismos vienen marcadas por el fin último de la supervivencia. De esta forma, dentro de cada comunidad biológica, las especies tratan de sacar el máximo beneficio, tanto de las relaciones que mantienen con el resto de individuos...

En la naturaleza son muy comunes los fenómenos de competencia interespecífica (entre organismos de diferentes especies), ya que todos y cada uno de los organismos tratan de sobrevivir y tener el menor número de rivales biológicos posibles. Uno de los efectos más destacados dentro de dichas relaciones...

Durante los más de 3.500 millones de años de evolución que las especies han vivido, han sido capaces de adquirir diferentes y numerosas estrategias que les permiten, tanto adaptarse con mayor facilidad y precisión al medio en que habitan, como poder sobrevivir, dejando descendencia y colonizando así nuevos...

Una de las clasificaciones más utilizadas a nivel académico entre las plantas angiospermas, o plantas con flor, es la que sirve para diferenciar entre monocotiledóneas y dicotiledóneas. Estas dos palabras, que pueden sonar algo extrañas, representan dos grandes grupos de plantas con diferencias muy importantes...

La palabra espora se usa a menudo sin que muchas veces sepamos exactamente qué define. Sabemos que es un tipo de reproducción de las plantas pero... ¿cuáles son sus características más importantes? ¿Para qué sirven exactamente? ¿Solo las plantas tienen esporas? Son diversas las dudas entorno a ellas...

Probablemente hayas oído o leído en alguna ocasión el término de “especies invasoras”. Este concepto, que puede aplicarse a especies tanto animales como vegetales y tiene connotaciones negativas, ya que es una de las formas en que la acción humana puede amenazar la biodiversidad de algunos ecosistemas.
Si...

En los últimos 250 años se han extinguido casi 600 especies de plantas en el planeta. Es una cifra alarmante, que desgraciadamente apunta en nuestra dirección a la hora de buscar culpables. El ser humano parece responsable del enorme número de extinciones botánicas de las últimas décadas, habitualmente...

El mundo vegetal incluye una gran diversidad de plantas. Desde aquellas que nos son más conocidas porque llenan de color los parques y jardines de nuestras ciudades o las que forman parte indispensable de nuestra dieta, hasta esas otras plantas que son grandes desconocidas porque solo las hemos visto en...

¿Alguna vez habéis oído hablar del comensalismo? Seguro que sí, o al menos sabréis que es un tipo de relación o interacción entre dos seres vivos. Normalmente lo vemos con animales, pero también se da en plantas, incluso en seres humanos.
En este artículo de EcologíaVerde explicaremos, qué es el comensalismo...

Hoy en EcologíaVerde queremos explicarte qué son las redes tróficas, como las relaciones tróficas o alimentarias que se dan en los distintos ecosistemas del planeta, e ilustrarlas con algunos ejemplos y esquemas sencillos y prácticos.
Sigue leyendo para comprender un poco más acerca de uno de los componentes...

¿Has oído hablar de los animales hermafroditas o que tienen los dos aparatos reproductivos? ¿Sabías que puede ser un rasgo permanente o bien, ser algo cambiante? Realmente, los animales hermafroditas tienen una reproducción con características ciertamente peculiares.
Si quieres conocer en qué consisten...

Una de las características de cualquier ser vivo que habita el planeta es la reproducción. Esta puede ser sexual (mediante gametos) o asexual. La reproducción sexual es típica los organismos superiores, mientras que la asexual es típica de organismos inferiores, como los microorganismos. Las plantas y...

Los microbios, esos diminutos seres imposibles de ver que sabemos que rodean nuestro ambiente pero que apenas conocemos nada sobre ellos. ¿Animales? ¿Plantas? ¿Minerales? La mayoría de la gente desconoce qué son exactamente a pesar de tener gran importancia en nuestras vidas.
Desde EcologíaVerde queremos que...

¿Alguna vez has escuchado hablar de las briófitas? Quizá no sepas qué es, no es algo de lo que se hable de forma habitual en cualquier conversación o quizá, por el contrario, sepas relacionarlo con un tipo de planta, las plantas briófitas, pero no sepas qué quiere decir eso de que una planta sea briófita.
En...

En el mundo vivo existen seres de todo tipo, de los cuales son bien conocidos aquellos que son visibles a simple vista, como los grandes y pequeños animales, los animales invertebrados, los organismos vegetales o los insectos, pero hay otros organismos que no son visibles a simples vista pero que bien entre...

Un fenómeno que muchas personas desconocen es que los organismos cercanos tienen la capacidad de comunicarse o interaccionar entre ellos mediante compuestos químicos. Esto es lo que se denomina como alelopatía y, por ejemplo, un caso muy sencillo es la relación entre las plantas cercanas entre sí en un huerto....

Las semillas no son más que los óvulos maduros a partir de los cuales se desarrollará una nueva planta en las angiospermas y gimnospermas. Mediante las semillas, una planta puede mantenerse viable hasta que se den las condiciones adecuadas para la germinación. La germinación de las semillas es la forma de propagar...

Para facilitar el estudio de nuestro planeta Tierra, solemos dividirla por capas. Una de estas capas es en la que se desarrolla la vida y la llamamos biosfera. Esta capa, a su vez, se subdivide en otras capas que conocemos como subcapas y cada una tiene su nombre.
Si quieres conocer todo sobre esta...

Las herbáceas, comúnmente llamadas hierbas, son sin duda el tipo de planta más extendido en el mundo. Esto se debe sobre todo a su gran capacidad de crecimiento y de germinación, además de su alta adaptabilidad y resistencia. Si quieres saber más acerca de este tipo de plantas, acompáñanos a lo largo de este...

Al igual que cualquier animal, las plantas fanerógamas también surgen de un embrión en sucesivas etapas de desarrollo. La primera hoja que surge de un embrión vegetal en el desarrollo temprano de una planta, se denomina cotiledón.
En este artículo de EcologíaVerde aprenderemos qué es un cotiledón, cuáles...

Las plantas sin semillas son una de las formas de vida más arcaicas de nuestro planeta, pero pese a existir desde prácticamente los inicios de la vida en la Tierra, a día de hoy muchas de sus especies se han extinguido, pero otras muchas aún perduran entre nosotros. Algunas son muy conocidas, como los...

Las plantas espermatofitas son plantas que se desarrollan a partir de semillas y que se dividen en angiospermas y gimnospermas. Aunque las angiospermas son las dominantes, las gimnospermas son plantas curiosas y con características inusuales. Por ejemplo, la producción de semillas desnudas. Son plantas cosmopolitas,...

Las partes de una flor son los sépalos, la corola, el androceo, el gineceo, los carpelos, el pedúnculo y el receptáculo. Las partes de las flores se dividen en las que tienen una función reproductora y las que no. El androceo es la parte masculina y el gineceo la parte femenina de la flor.
Las plantas espermatofitas...

Entre las relaciones entre distintas especies de organismos que tiene lugar en la naturaleza (relaciones interespecíficas), uno de los tipos menos conocidos es la protocooperación. Se trata de una interacción biológica semejante al mutualismo, con la que a veces es confundido, en cuanto a lo que obtiene...

Normalment, al hablar de plantas nos referimos a aquellas plantas vasculares que se pueden reproducir por semillas, pero existen otras plantas sin semillas pero que también son vasculares, es la división pteridophyta. Las pteridofitas son un grupo de plantas de gran importancia en la vida de los seres...

A la hora de definir las relaciones que se establecen entre las distintas especies de seres vivos definimos una serie de conceptos que nos permiten clasificarlas y estudiarlas. Quizás las más conocidas por el público general son la competencia, parasitismo o simbiosis, pero existen otras como el comensalismo,...

Habitualmente las plantas se desarrollan directamente sobre el suelo, pero este no es el caso de las plantas epífitas, cuyo desarrollo no requiere del suelo, sino que crecen sobre los troncos de los árboles para conseguir la mejor posición para recibir la luz del sol. Es el caso de plantas tan conocidas como...

Aunque estamos acostumbrados a oír que las plantan fabrican su propio alimento gracias a que absorben nutrientes por las raíces y al proceso de la fotosíntesis con la clorofila, esto no es del todo correcto. Aunque la mayoría así lo hacen, no todos los vegetales son autótrofos, existen algunas plantas...

Aunque nos cueste imaginarlo, los animales y organismos que habitan en el planeta tierra, no han mantenido siempre el mismo aspecto y características que conocemos hoy en día, sino que, han ido evolucionando a partir de otras especies y desarrollando pequeñas modificaciones que les han permitido adaptarse a su...

Todos conocemos o tenemos una noción de las partes básicas que componen una planta: raíz, tallo y hojas. Sin embargo, seguro que a la hora de identificar las distintos tipos y estructuras que existen no tenemos las ideas tan claras. De hecho es muy común visualizar o imaginar un tallo, como aquella parte...

Zoología es una palabra que proviene etimológicamente del griego zoos (animal) y logos (ciencia o tratado), por lo que se puede considerar a la zoología como la ciencia de los animales. Dado que en el planeta habitan gran cantidad de especies animales, la zoología se divide en numerosas especialidades...

Conocer el ciclo de la vida de las plantas, o también llamado ciclo vital o ciclo biológico de las plantas, es muy útil para las prácticas agrícolas y de jardinería, ya que permite aprovechar al máximo las etapas de los distintos tipos de plantas, contribuyendo a favorecer su crecimiento y desarrollo e incluso...

El Amazonas es uno de los puntos que cuenta con mayor biodiversidad del planeta, de tal forma que, conocer con exactitud el número de especies que habitan en este territorio es uno de los problemas a los que se enfrentan los investigadores en la actualidad. Esto se debe a que, a lo largo de la historia...

De todos los animales que podemos encontrar en la Tierra, las aves son, quizás, uno de los más numerosos y tanto en especies como en extensión geográfica, ya que podemos encontrarlas en ecosistemas que van desde los desiertos hasta las zonas polares.
Sin duda, se trata también de uno de los animales que...

En una comunidad biológica los seres vivos establecen relaciones con el medio en el que viven y con el resto de los organismos que habitan en él, sean o no de la misma especie. Muchos individuos de la misma especie viven en grupos y por tanto interactúan los unos con los otros. El método comparado entre...

Una de las principales diferencias entre células animales y vegetales es que las células animales tienen una membrana celular, en cambio las células vegetales poseen una membrana celular y una pared celular. Esta pared les da una forma prismática, ya que otra de las principales diferencias entre células...

La gran biodiversidad de seres que presenta nuestro planeta es, sin duda, extraordinaria. Sin embargo, toda la vida en la Tierra va mucho más allá, pues toda ella se desarrolla gracias a la interacción que se da entre el ambiente y todos los seres vivos, así como las relaciones que se establecen entre...

Es enorme la gran diversidad de seres vivos que habitan el planeta desde tiempos inmemoriales. Hay organismos más grandes o más pequeños, con unos hábitos u otros, unos más primitivos, otros más evolucionados… De todos estos seres vivos podemos hacer dos grandes grupos en los que clasificarlos: seres...

Los seres vivos. Parece un concepto muy amplio, ¿verdad? ¿Sabrías definirlos? Tal vez, ¿los seres que habitan el planeta Tierra? Bueno, no te preocupes si no se te ocurre nada, pues más adelante te explicaremos qué son y sus características principales. Sin embargo, como es habitual, parecemos olvidarnos...

Dentro de una biocenosis se establecen distintos tipos de relaciones entre organismos o seres vivos. Estas relaciones se denominan relaciones bióticas y pueden ser intraespecíficas, cuando se establecen entre organismos de la misma especie, e interespecíficas, cuando se establecen entre organismos de...

Los seres vivos se pueden clasificar y distinguir de muchas formas distintas: según la forma en la que se reproducen, el medio en el que viven o la forma en la que se desplaza, por ejemplo, si embargo, una de las formas de clasificarlos es dependiendo de la función que realizan en la cadena alimenticia.
Según...