Medio ambiente
(995)
La diversidad de especies que conocemos hoy en día es el resultado de sucesivos procesos evolutivos de gran complejidad. En la actualidad, se estima que el total de especies descritas es de 1,9 millones. A pesar de esta asombrosa cifra, los científicos aseguran que todavía quedarían muchas más especies...

En la naturaleza se dan complejas redes de conexión entre especies, así como diferentes estrategias de adaptación que permiten a los organismos vivos garantizar su supervivencia y evolución. Para el conocimiento de dichas conexiones y estrategias, la ciencia de la ecología ha analizado durante años diversos...

Descubrir y entender el funcionamiento de los ecosistemas del planeta es una de las tareas más difíciles y a la vez sorprendentes que hemos llevado a cabo los seres humanos durante prácticamente toda la historia de nuestra evolución. Mediante observaciones, análisis científicos vinculados a la fisiología,...

Los ecosistemas naturales son fuente de riqueza y diversidad, ofreciendo una asombrosa variedad de recursos naturales, así como una maravillosa biodiversidad de especies. Concebidos como sistemas biológicos en los que se desarrolla la vida, los ecosistemas naturales desempeñan un importante rol dentro del...

En EcologíaVerde queremos enseñarte otro de los biomas más curiosos de nuestro querido planeta. La idea de este artículo surge de la necesidad de conocer mejor el entorno que nos rodea y respetar los biomas de los bosques, llenos de ecosistemas tan ricos en biodiversidad. Por ello, a continuación, explicamos...

Seguro que has escuchado alguna vez sobre los efectos que tiene el cambio climático: aumento de temperatura, sequías, fenómenos meteorológicos extremos y aumento del nivel del mar, entre otros.
En este artículo de EcologíaVerde hablaremos sobre el aumento del nivel del mar, sus causas y consecuencias....

La obtención de agua potable es un problema cada vez más serio y clave en el futuro del desarrollo humano. Necesitamos una gran cantidad de agua tanto para nuestro consumo como para regadío. La superficie de nuestro planeta está cubierta al 70% de agua, pero menos de un 1% de esta es apta para el consumo...

El cuidado del medio ambiente en el que todos los seres vivos, incluidos nosotros, vivimos, es fundamental para mantener el equilibrio natural del planeta Tierra. Algunas culturas la conocen como Pachamama, otras la llaman Gaia, y muchas se refieren a la naturaleza como la madre tierra, demostrando así...

¿Sabías que un tercio de los 100 millones de toneladas de residuos plásticos que se desechan al año terminan en la naturaleza? Dada la difícil gestión de los residuos plásticos, éstos terminan fomentando la contaminación del mar, así como de los ecosistemas terrestres y de agua dulce. Resulta imprescindible...

Cuando hablamos de bosques o masas forestales, es habitual mencionar dos grandes grupos: los bosques de coníferas y los bosques de frondosas. Los bosques de coníferas son bastante característicos y están formados, sobre todo, por árboles como pinos, abetos, cedros y otros árboles de la familia de las...

Las plantas son una parte básica y elemental de la vida sobre nuestro planeta. Sin ellas, nada podría ser como lo conocemos, ni para el ser humano ni para ninguno de los otros seres vivos. Por tanto, las plantas tienen un gran importancia en la Tierra, pues aportan desde oxígeno y alimento hasta refugio...

Seguro que alguna vez has escuchado que hay personas más vulnerables a un virus o a otro tipo de enfermedad, es decir, que son aquellas que tienen menor capacidad de resistencia al virus, o al patógeno del que se trate el caso, al contagiarse, por lo que son más débiles o vulnerables frente a este.
La...

Como todos los seres vivos, las plantas necesitan alimentarse. Todos sabemos que lo hacen principalmente mediante sus raíces y recibiendo luz, pero, ¿cómo funciona exactamente el proceso de nutrición vegetal? ¿Cómo se alimentan las plantas y qué necesitan para obtener la energía para vivir?
Si quieres...

Todos hemos oído alguna vez a alguien hablar de los monzones o los hemos visto en las noticias de la televisión. No obstante, aquellos que viven cerca del cinturón tropical han hecho mucho más que oír hablar de ellos: es muy probable que los vivan regularmente. Muchas veces el término monzón se emplea de...

El ser humano, con todas las actividades que lleva realizando con intensidad desde la época de la revolución industrial (actividades antrópicas), está dejando un fuerte impacto en la naturaleza. Cuando hablamos de actividades antrópicas nos referimos a la deforestación, quema de combustibles fósiles, agricultura...

En este artículo de EcologíaVerde queremos hablaros sobre uno de los bosques más diversos y ricos de nuestro plantea: el Bosque Atlántico. Aunque actualmente ese tipo de medio natural se encuentra en zonas muy específicas del planeta, como América del Sur o España, los estragos del hombre y del cambio climático...

La Región Andina se expande por toda Colombia, y por ella pasan tres cordilleras que pertenecen a una división de la cordillera de Los Andes. Estas son la Cordillera Occidental, Cordillera Central y Cordillera Oriental. La variabilidad en esta región se debe a los cambios de altitud, esto hace que sea...

Todos sabemos identificar de un vistazo las distintas partes de la mayoría de las plantas, como el tronco en un árbol o la raíz de cualquiera de ellas. Sin embargo, ¿conoces bien cuáles son todas las partes de las plantas y qué funciones cumplen?
Puede parecer información básica, pero tanto si lo estás...

¿Habías escuchado alguna vez la palabra ecorregión? Una ecorregión es una unidad biogeográfica con una fauna, flora, geomorfología, ecología y un carácter diferente y único. Por ejemplo, la Sabana de Palmeras o Sabana Húmeda Tropical, es una ecorregión pequeña que se encuentra ubicada en la zona norcentral...

¿Sabías que, si todos los habitantes de la Tierra consumiéramos como los habitantes de Australia, necesitaríamos 5 planetas para cubrir nuestras necesidades? Esta cifra se reduce a 4 planetas si consumiéramos como los habitantes de Estados Unidos, y a 3 planetas si nuestro consumo fuese como el de los suizos....

Venezuela cuenta con una superficie de 912.050 kilómetros cuadrados, es un país en continuo conflicto político por la gran cantidad de recursos naturales que alberga ya que todos quieren explotarlos. Entre estos se encuentran varios recursos energéticos, como el carbón o hidrocarburos y recursos mineros...

Todo aficionado a la jardinería o a la botánica ha leído, escuchado y usado numerosas veces la palabra "tallo" para referirse a esa parte de la planta que soporta al resto de sus partes aéreas y le da estructura a la misma. Sin embargo, ¿conoces qué es exactamente el tallo y cuáles son sus diferentes...

En nuestro planeta existen grandes espacios naturales que se deben proteger y conservar, puesto que son habitados por miles y miles de especies vegetales, animales y de demás seres vivos que resultan ser especies únicas, así como por algunas especies aún desconocidas y que están empezando a ser estudiadas...

¿Te preguntas qué son los estuarios?, ¿cuántos tipos hay?, ¿cuáles son sus características?, ¿cuál es la flora y la fauna que forman parte de ellos? Pues sigue leyendo porque son algunas de las preguntas que responderemos a continuación. Los estuarios son un tipo de ecosistema que se forma con la mezcla...

Al observar bacterias mediante microscopía óptica o electrónica, es posible identificar con mayor o menor precisión, la forma y principales características morfológicas de cada bacteria. Así, la microbiología ha conseguido agrupar estos sorprendentes microorganismos en distintos tipos de bacterias según...

Gracias a la microbiología, el conocimiento de las distintas estructuras y de la composición de las bacterias, así como el determinar si las bacterias son unicelulares o pluricelulares, ha permitido entender mejor cómo son las relaciones que mantienen las bacterias con los diferentes organismos del planeta....

¿Sabías que la existencia de los virus y las bacterias en la Tierra es anterior a la aparición y evolución de la gran mayoría de los seres vivos actuales? Ambos son invisibles al ojo humano, y son mundialmente conocidos por las variadas enfermedades que causan, tanto en los seres humanos, como en el resto...

Con la reciente propagación a nivel mundial del coronavirus (COVID-19 o 2019-nCoV), cada vez son más las dudas que nos surgen acerca del extraño mundo de los virus, entre ellas, si los virus son seres vivos o seres inertes y cómo funcionan. Desde hace décadas, la ciencia ha ido desvelando información acerca...

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), entre las principales actividades primarias que contaminan el agua del planeta destacan la agricultura y la ganadería industriales, las cuales vierten descontroladamente contaminantes muy perjudiciales para la calidad de...

Los bosques perennifolios llenan de vida muchos rincones del planeta, en los que son comúnmente conocidos como bosques "siempreverdes". Al contrario que los bosques de especies vegetales caducifolias que pierden sus hojas al llegar el otoño, los bosques siempreverdes mantienen su verdor y follaje con el paso...

A día de hoy usamos la levadura en la elaboración de multitud de productos, muchos de ellos de consumo tan común y habitual como el pan y la cerveza. Sin embargo, pese al gran uso que le damos, sigue siendo en parte una gran desconocida. ¿Sabías que es un microorganismo y no un ser inerte?
Si quieres...

Las principales diferencias entre células eucariotas y procariotas vienen determinadas según su tamaño y presencia o ausencia de determinados orgánulos y estructuras celulares. Las células eucariotas son de mayor tamaño que las procariotas y además, poseen núcleo así como otros orgánulos. Otra de las...

Dentro del asombroso y enigmático mundo de la genética destacan dos procesos, tanto pos su importancia dentro del correcto funcionamiento y supervivencia de los seres vivos, como por su extrema complejidad. Hablamos de la mitosis y meiosis. Ambos procesos biológicos son estudiados y analizados desde...

¿Sabías que los nematodos, o nematodes, son el cuarto grupo (o filo) más grande dentro del reino Animal? En él se incluyen numerosas especies que mantienen una estrecha relación, la mayoría de la veces, perjudicial, con los seres humanos, así como con animales salvajes y domésticos, plantas silvestres...

En la actualidad, hablar de la importancia de la conservación de la biodiversidad es uno de los principales temas vinculados a la protección del medio ambiente. Pero, ¿sabemos realmente en qué consiste la biodiversidad? ¿Por qué es importante conservarla y qué tareas debemos realizar para su conservación?...

Colombia es uno de los 19 países del mundo considerados megadiversos gracias a su enorme biodiversidad. Sus características geográficas hacen que el territorio del país cuente con una gran cantidad de biomas y, además, su localización hace que sea un punto de paso en la migración de muchas especies.
Si...

El bosque mixto es un tipo de bosque, como su nombre indica, por lo que se trata de formaciones vegetales en que predominan los árboles por encima de otros tipos de plantas. En el caso concreto del mixto, los tipos de árboles predominantes son tanto gimnospermas como angiospermas, por lo que en él se...

Tener valores no es otra cosa que aquellos principios o cualidades positivas que nos definen a las personas. La empatía, el compromiso y la humildad son algunos de ellos. Una sociedad sin valores sería un auténtico caos, pues estos son muy importantes para que podamos convivir realmente bien unos con...

Cuando salimos de excursión a entornos naturales o cuando viajamos por carretera nos encontramos con paisajes que han sido y son modelados por procesos erosivos. La erosión, produce una modificación en la superficie de la tierra, desgastándola y deteriorándola. Existen diferentes tipos de erosión siendo...

¿Sabías que Perú se sitúa entre los 10 países con mayor diversidad de la Tierra, es decir, que es un país megadiverso? Caracterizado por la presencia de diversas ecorregiones y tipos de ecosistemas que le permiten albergar un rica y variada biodiversidad, Perú se constituye como uno de los países megadiversos...

Existen dos tipos principales de sistemas acuáticos, dependiendo de si sus aguas están en movimiento o en calma. Los ecosistemas lóticos, también conocidos como ecosistemas ribereños, son aquellos cuyas aguas están fluyendo siempre, a excepción de cuando hay época de sequía grave en la que se reduce este...

Por lo general, todos sabemos qué es una semilla: esa parte dura en la mayoría de frutos que, si se siembra en las condiciones adecuadas, puede dar lugar a una nueva planta. Y aunque una definición tan básica y sencilla como esta es correcta en la gran mayoría de casos, lo cierto es que estos pequeños tesoros...

Desde EcologíaVerde queremos enseñarte todo sobre la perfecta simbiosis entre hongos y plantas. Las micorrizas son todo un campo de investigación y un terreno a explotar para facilitar y favorecer no solo el cuidado de muchos tipos de plantas, sino para asegurarnos un futuro más verde para nuestro planeta.
En...

El páramo es un tipo de ecosistema montañoso muy especial. Principalmente se puede encontrar en algunas zonas de Sudamérica y tiene unas características que le permiten aportar grandes beneficios ecosistémicos a las regiones en las que se encuentra. Se trata de zonas montañosas muy amplias, repletas de vegetación...

La erosión es el proceso por el cual los materiales de roca de la capa más externa cambian de lugar ayudados por la acción de agentes físicos, como el agua y el viento, entre otros, y son depositados en otra zona. Existen diversos ejemplos de erosión, atendiendo a sus causas y consecuencias, así como al...

Los bosques caducifolios se extienden por buena parte del hemisferio norte, además de en algunos puntos de la Patagonia Argentina. Es un tipo de bosque muy común, perteneciente al bioma del bosque templado de frondosas. Se trata de un tipo de bosque muy conocido en el que habitan gran variedad de especies,...

Hoy en día, es muy posible que muchos de nosotros hayamos escuchado hablar de palabras como cambio climático y efecto invernadero, ya que son conceptos que han cobrado mucho protagonismo en los últimos años, pero, ¿qué significan exactamente y que diferencias existen entre ambos? ¿Tienen relación con...

La acidificación de los océanos es, probablemente, uno de los problemas ambientales más importantes a día de hoy y, sin embargo, no se le da la importancia que merece. La contaminación puede presentarse de varias formas y la de los océanos se está convirtiendo en un problema de notables dimensiones para...

¿Sabías que los líquenes y algunas plantas son capaces de medir la calidad del aire de forma natural? Conocidos como bioindicadores de la calidad del aire, estos organismos crecen y proliferan en aquellos ambientes en los que el aire cuenta con una óptima calidad. Por ello, es común observar que apenas existan...

¿Has oído hablar de la contaminación biológica pero no tienes muy claro qué es? Para comprender este concepto, antes debemos entender el concepto de contaminación: este se refiere a la introducción de sustancias o materias en el ambiente que pueden ser de origen químico, físico o biológico. En este artículo...
Volver arriba