Medio ambiente
1.085 artículos

¿Has llegado hasta aquí preguntándote cuáles son los principales problemas ambientales en Costa Rica? Algunos de ellos han estado presentes durante muchos años como, por ejemplo, el tratamiento de aguas residuales y la gestión de residuos. Otros, en cambio, son relativamente nuevos y se podrían ver...

Las relaciones entre individuos de una misma especie, pueden ser positivas o negativas. La competencia es una interacción de carácter negativo, en la que al menos uno de los competidores sale perjudicado. Por tanto, cuando los individuos compiten por alimento, territorio, reproducción o dominancia social,...

¿Alguna vez te has preguntado cuáles son las características de la zona polar? Seguro que ya sabes que el clima del paisaje polar es muy frío, ¿pero sabes qué temperaturas se alcanzan? ¿O cuánto llueve y qué tipo de vegetación y fauna habitan en los lugares con este clima extremo?
Desde EcologíaVerde...

Los seres vivos se relacionan interactuando unos con otros. Estas interacciones pueden interpretarse como comportamientos de un individuo dirigidos a otro individuo, cuyos costes y beneficios pueden ser positivos o negativos. Según si se producen entre individuos de la misma especie o entre individuos de diferentes...

Los sistemas ecológicos o ecosistemas son muy importantes en lo que se refiere a su riqueza abiótica y biótica, siendo esta última la denominada biodiversidad o diversidad de los seres vivos. La biodiversidad y los ecosistemas, así como la variaciones genéticas conforman una de las bases fundamentales de...

Bolivia se encuentra entre los 15 países considerados como más megadiversos, a causa de la gran biodiversidad que se encuentra en su territorio, especialmente en sus bosques y selvas. La biodiversidad en Bolivia junto a la de otros 15 países, contienen más del 70% de las especies existentes en el planeta....

¿Sabes cuántas ecorregiones hay en Argentina? Hay un total de 18 ecorregiones, 15 de ellas se encuentran en zonas continentales y, las 3 restantes, a las islas del océano Atlántico Sur, al Mar Argentino y a la parte argentina de la Antártida. Esto convierte a este país en uno de los que más diversidad biogeográfica...

Costa Rica es un país admirado por la gran biodiversidad que presenta en su territorio, sus 51.100 Km2 albergan más de 95.000 especies descritas. Esto sería aproximadamente el 5% de la biodiversidad descrita del planeta. Además, es un país que se encuentra dentro de los 20 países con mayor biodiversidad del...

México entra dentro de los países considerados megadiversos contando con más de 108.500 variedades de plantas. Sin embargo, las actividades agrícolas, el deterioro y destrucción de ecosistemas, la contaminación o la presencia de especies invasoras son factores que las están amenazando y poniendo en...

En los últimos años el monitoreo ambiental o monitoring ha cobrado una gran relevancia en el ámbito científico. Se ha convertido en una herramienta útil para valorar el estado de los recursos naturales, evaluar situaciones concretas y apoyar las estrategias de gestión en la toma de decisiones. De esta manera,...

A lo largo de la historia, la Tierra ha experimentado varias extinciones de especies. Cuando hablamos de extinciones, a menudo, lo primero que nos viene a la cabeza son los dinosaurios, esos grandes reptiles que en algún momento de la evolución habitaron el planeta Tierra y fueron devastados por el impacto...

¿Podemos evitar el cambio climático? Tristemente, no. La incómoda verdad es que algunas consecuencias del cambio climático ya han llegado y lo han hecho para quedarse. De hecho, aunque se dejaran de emitir gases de efecto invernadero a la atmósfera ahora mismo, aún sufriríamos durante un tiempo los...

El uso y consumo indiscriminado de los recursos naturales por parte de los seres humanos está ocasionado un deterioro en los ecosistemas tanto a nivel local como global. Esta degradación ambiental no solo tiene un efecto negativo en los ecosistemas y en su biodiversidad, también está comprometiendo la...

La Selva del Congo es la segunda zona boscosa más grande del planeta después de la Amazonía. Se encuentra dominada por el bosque es su estado más puro, y cuenta con especies emblemáticas como los gorilas de montaña, los elefantes africanos o los chimpancés pigmeos.
Si quieres saber qué animales hay en...

La contaminación de mares y océanos es otro de los grandes problemas medioambientales a los que se enfrenta la humanidad. Hay una ingente cantidad de basura en el mar y más del 80% de esta son residuos plásticos. Es por eso que la imagen de islas de plástico en el mar nos resulta cada vez más habitual. Aún...

¿Qué se debe hacer para evitar la destrucción del ecosistema? Hacernos esta pregunta es algo que realmente debería preocuparnos, ya que si hemos llegado a ella es porque los ecosistemas se están viendo deteriorados, principalmente a causa de las actividades antrópicas. Los servicios y materias primas que...

Desde que surgió la vida en la Tierra, todos los organismos, incluyendo a los seres humanos, han dependido de las cosas que existen libremente en la naturaleza para poder sobrevivir. Estas cosas tan esenciales incluyen elementos como el agua, la luz del Sol, los suelos, los bosques, las plantas, los animales,...

La diversidad de la flora de Perú es exuberante: ¿sabías que las plantas peruanas cuentan con el 10% de las especies de flora del planeta? Ese 10% son nada menos que 25 mil especies diferentes, entre las cuales más de 7 mil son endémicas, es decir, son originarias de Perú y solo son capaces de desarrollarse...

La contaminación ambiental es uno de los principales problemas que se está dando a nivel global desde ya hace mucho tiempo, afectando a todo el planeta, a su biodiversidad y a la salud de las personas. Son diferentes los tipos de contaminación que existen, todo depende de la zona o elemento que se ve...

Los ecosistemas que encontramos en todo el planeta Tierra están compuestos por el biotopo y la biocenosis. Por un lado, el biotopo comprende el espacio físico y todas las propiedades físico-químicas que hacen posible el desarrollo de los seres vivos y, por otro lado, la biocenosis hace referencia a todos...

La flora y fauna argentinas están compuestas por especies de 18 ecorregiones diferentes donde se desarrollan unos 115 ecosistemas distintos, por lo que en el territorio argentino se puede encontrar una gran biodiversidad. La gran variabilidad de climas que presenta esta zona influye en la gran biodiversidad...

Los factores abióticos son la estructura sobre la cual se alzan los ecosistemas. Hay factores abióticos físicos y factores abióticos químicos y no poseen vida, pero caracterizan el territorio y modelan las comunidades presentes, siendo su combinación más o menos favorable para la supervivencia de determinadas...

Un ecosistema está compuesto por los factores bióticos y abióticos propios de esa determinada zona, además de por las interacciones existentes entre ellos. Los factores bióticos hacen referencia al conjunto de seres vivos y a las relaciones que guardan entre ellos. Comúnmente hablaríamos de fauna y flora,...

La familia Solanaceae es una de las familias de plantas más grandes y extendidas por todo nuestro planeta. Se han descubierto más de 2.500 especies pertenecientes a esta familia tan particular y son capaces de influir en nuestra vida de formas muy diferentes. Y es que, aunque dentro de la lista de solanáceas...

Desde la llegada de la Revolución Industrial a mediados del siglo XVlll, el planeta se está enfrentando a diferentes problemas ambientales de grandes dimensiones. La sobreexplotación de los recursos renovables y no renovables para la producción cada vez es más abusiva y sus efectos, como consecuencia,...

La importancia del agua reside en que es imprescindible para la vida, ya sea animal, vegetal o de otro reino de la naturaleza, pues cumple funciones vitales fundamentales. El agua nutre nuestras tierras con los ríos y también equilibra las temperaturas del planeta con los océanos, además de ser estos fuente...

Los helechos son unas de las primeras plantas que aparecieron en nuestro planeta, por lo que tienen una larga evolución para adaptarse a su entorno y sobrevivir. Por ello, es muy interesante aprender sobre la reproducción de los helechos, que puede darse de varias formas, por sí solos o con nuestra...

En los últimos años la preocupación por la conservación de la biodiversidad ha ido creciendo, y es que la biodiversidad es un bien común para toda la humanidad, dada su vital importancia. Su conservación es un reto colectivo que requiere que sea tratada desde un punto global y con un enfoque integrador.
Si...

Un ecosistema en equilibrio hace posible que la biodiversidad que forma parte del mismo se desarrolle con normalidad, y no solo su biodiversidad, sino también su medio físico compuesto por el clima, los flujos de agua, el suelo y las corrientes de viento, entro otros. Un desequilibrio en el ecosistema acabaría...

La cadena trófica o cadena alimentaria es un mecanismo en el que se da una trasferencia de materia orgánica y energía entre los organismos vivos que habitan un ecosistema. Esta cadena trófica está constituida por diferentes niveles tróficos: productores, consumidores y descomponedores.
Si quieres saber...

Argentina, desafortunadamente, se encuentra entre los 10 países que han sido más afectados por la deforestación en los últimos 30 años, ya que casi 8 millones de hectáreas de bosque fueron perdidas. En este país se está practicando una tala indiscriminada poniendo en peligro a la gran biodiversidad, así...

Para continuar ampliando tus conocimientos sobre botánica básica hemos querido ofrecerte este resumen sobre las plantas fanerógamas o espermatofitas. De hecho, de traducir este último nombre con el que también se conoce a este grupo de plantas podemos descubrir dónde reside su vital importancia. La palabra espermatofita...

Desde los años 50 la producción del plástico es mayor que la de casi todos los materiales que existen y, además, la mayoría de este plástico está diseñado para que después de su uso sea desechado. La producción mundial de plástico de un solo uso no ha parado de crecer y va asociada al modelo de consumo...

El cambio climático es uno de los problemas medioambientales más graves de los últimos siglos. Este fenómeno que sucede forma natural, se ha visto hiperacelerado y empeorado por la acción humana, lo que conlleva, entre otros muchos problemas, a que las especies no tengan apenas tiempo de adaptarse y...

El prefijo micro- forma palabras que hacen referencia a lo pequeño y, por el contrario, el prefijo macro- forma palabras con el significado de grande o muy grande. Este concepto también se aplica en el campo de los ecosistemas, así podemos hablar de los microecosistemas y los macroecosistemas, que se...

Cada vez es más común escuchar nuevos modelos de desarrollo alternativos que buscan dar solución de manera más respetuosa y eficiente a los problemas actuales. El principio de la biomímesis es uno de ellos. Básicamente consiste en utilizar a la naturaleza como modelo, medida y mentor, mediante la observación...

En este artículo queremos hablaros de otro de los tejidos vegetales importantes para el correcto desarrollo de la plantas. Al igual que sucede con el xilema, el floema es un tejido conductor encargado de transportar sustancias beneficiosas para el organismo vegetal. El origen de la palabra floema, así...

La Región del Pacífico de Colombia está considerada como una de las regiones con mayor número de especies por kilómetro cuadrado. Teniendo una de las concentraciones más altas de especies por área tanto de animales como vegetales. Por ello, se le considera un país megadiverso, es decir, con una gran biodiversidad.
En...

Venezuela, una misteriosa tierra de montañas y ciénagas que parecen impenetrables por la gran cantidad de vegetación, con zonas habitadas por numerosas especies endémicas y por tribus aisladas. Venezuela cuenta con diferentes regiones naturales todas unidas por un único río, el Orinoco. En todas ellas...

Las primeras plantas vasculares o traqueofitas aparecieron en la tierra hace más de 400 millones de años, entre el periodo silúrico y devónico. Estas representan a un gran número de especies, casi más de 350.000, y también son de entre las que se encuentran las de aspecto más variado. Las plantas traqueofitas,...

¿Conoces la biodiversidad del Ecuador? El Ecuador es un país rico y muy diverso en cuanto a sus ecosistemas y se divide en cuatro regiones: la región insular, la región litoral, la región interandina y la región amazónica. Entre estas regiones se puede encontrar diferentes tipos de ecosistemas terrestres...

Aunque no conozcas el término seguro que serías capaz de nombrar varias plantas xerófilas si te decimos que estas se caracterizan por ser plantas que necesitan poca agua y que, además, son plantas resistentes a la sequía. Y sí, efectivamente los cactus se encuentran dentro de este tipo de plantas, pero no...

Todo lo que necesitas saber sobre la savia, la sustancia vital para el crecimiento y desarrollo de las plantas lo encontrarás en este breve pero interesante artículo. Aquí encontrarás una clara definición de qué es la savia, qué tipos de savia existen, dónde se forma la savia bruta y la elaborada, qué...

Actualmente no existen más de 20 especies de equisetos en el mundo y todas ellas, aunque muy parecidas, han empezado no solo a valorarse por su antigüedad, sino también por su valor ornamental. ¿Te atreves a añadir una de estas plantas a tu hogar o jardín? Te animamos a echarle un vistazo a nuestra lista...

El clima Atlántico o también llamado clima oceánico, clima marítimo o clima británico, tiene una gran influencia del océano, ya que está presente en las costas occidentales de los continentes. Esta influencia es la desencadenante de las características que representan al clima Atlántico y, por tanto, responsable...

¿Sabías que el tomate y el pepino son bayas? Sí, de hecho, existen en el mundo vegetal una amplia variedad de ellas. Las bayas, esas que normalmente relacionamos con frutos propios de arbustos y plantas de pequeño tamaño, son un fruto de tipo carnoso muy utilizado por su valor energético o propiedades medicinales....

En este artículo de EcologíaVerde vamos a enseñarte un poco más sobre los estambres, una de las partes de una flor más importantes a la hora de asegurar su reproducción. Además de la definición trataremos de mostrarte para qué sirven los estambres de una flor y por qué su función es tan importante. Y...

El medio ambiente existe sin el ser humano, pero el ser humano no sin él. Ya desde el primer Homo sapiens, la especie ha interactuado con los ecosistemas para cubrir nuestras necesidades y llegar hasta lo que es hoy nuestra civilización. Nuestra relación con el medio ambiente se puede analizar desde diversas...

El clima terrestre ha sufrido múltiples variaciones climáticas a lo largo de su historia. Las cuales fluctúan entre salidas y entradas de períodos de glaciaciones. La falta de constancia dentro del clima terrestre se debe a los siguientes factores: procesos biológicos (presencia de biomasa, respiración, fotosíntesis...),...

Nuestra intención en EcologíaVerde es tratar de acercarte aún más a la naturaleza que te rodea para que puedas admirarla como verdaderamente se merece y, así, puedas disfrutarla todavía más. Por ello, en este artículo queremos enseñarte un poco más sobre los órganos o partes de algunas plantas para aumentar...