Medio ambiente
1.076 artículos

¿Sabías que la existencia de los organismos saprófitos es vital en la cadena trófica de todos los ecosistemas del planeta? La importante labor que desempeñan descomponiendo la materia orgánica muerta, reciclándola y transformándola en materia inorgánica, permite que las plantas dispongan de las sustancias...

Paraguay es un país ubicado en el centro de Sudamérica y cuenta con una superficie de 406,752 Km2. Limita con Argentina al sur, sureste y suroeste, con Bolivia al noroeste y norte y con Brasil al noreste y este. Es un país rico en recursos gracias a su biodiversidad, la minería, la pesca, la ganadería y la...

Paraguay es un país situado en América del Sur, siendo el quinto más pequeño del continente, ya que cuenta con una superficie de 406.752 Km2. Se encuentra limitando con Bolivia al norte y noroeste, con Brasil al este y noreste, y con el país argentino al sur, suroeste y sureste; este gran territorio se...

Los bosques son biomas terrestres en los que, según diversas variables influyentes, podemos identificar distintos ecosistemas, caracterizados cada uno por determinados factores abióticos y bióticos.
Si quieres conocer qué relación existe entre los factores bióticos y abióticos del bosque, sigue leyendo...

Las cucurbitáceas son una extensa familia de plantas que puede que no conozcas por su nombre científico, pero que seguro que conoces al menos en parte. ¿Cuántas veces has comido o has tenido en las manos un melón, un pepino, una calabaza o una sandía? Todos estos frutos los dan cucurbitáceas comestibles....

Aunque el clima de Egipto es más bien seco y cálido, en toda su superficie se pueden distinguir 9 ecorregiones que van desde estepas arbustivas y sabanas hasta montes xerófilos y desiertos de todo tipo, entre ellos, el mismísimo desierto del Sahara.
¿Puedes imaginar la gran diversidad de flora y fauna...

La función de reproducción es una de las tres funciones vitales que realizan todos los seres vivos, junto con la función de nutrición y la función de relación. Esta es una de las etapas por las que pasan los organismos vivos y hace referencia a la supervivencia de la especie, es decir, es gracias a la cual...

Las plantas tienen una gran cantidad de mecanismos de propagación y reproducción para asegurar su supervivencia y colonizar nuevos territorios, algo que no es en vano porque llevan aquí mucho más tiempo que nosotros.
Entre las muchas formas de multiplicación que tienen a su alcance, una de ellas les permite...

Si hablamos de la función de relación, hablamos de una de las tres funciones básicas de los seres vivos y, por tanto, está presente en animales y plantas, produciéndose también a nivel celular. Son tres las fases que intervienen en la función de relación cuyo orden es: en primer lugar, la fase de estímulo...

En el planeta Tierra existen dos tipos de recursos naturales: recursos naturales renovables y no renovales. Por un lado, los recursos naturales renovables son aquellos como el sol o el viento, es decir, recursos naturales que no se agotan. Sin embargo, los recursos no renovables, son aquellos que son extraídos...

La Antártica es una gran capa terrestre helada rodeada por océano Austral, con unas dimensiones aproximadas de 13 millones de km2, está considerada como el sexto continente y se encuentra en el sur del planeta. La flora y fauna del polo sur presentan una gran adaptación a lo largo del tiempo debido a las condiciones...

El continente asiático es muy extenso, con una superficie aproximada de 44.541.138 Km2 se sitúa como el continente con mayor población y extensión. Dentro de su territorio es posible encontrar una gran biodiversidad geográfica, esto hace posible la existencia de una gran variedad de climas, paisajes y recursos...

Cualquiera que haya dedicado unos minutos de su tiempo a observar la vida vegetal a su alrededor habrá podido notar enseguida las evidentes diferencias entre los grandes tipos de plantas. Están las herbáceas, a las que se tiende a llamar comúnmente “hierbas” o “plantas” y los arbustos y árboles, que...

La materia se organiza en diferentes niveles y, dentro del nivel biológico, la organización de las estructuras, desde la más inferior a la superior son: la célula, los tejidos, los órganos, aparatos o sistemas y el organismo. Para asegurar el mantenimiento de estas estructuras y las funciones asociadas a ellas,...

El clima de Europa es muy variado, es por eso, que este gran continente ubicado en el hemisferio norte del planeta Tierra y rodeado por el continente asiático, el océano Ártico, el océano Atlántico y el mar Mediterráneo, cuenta con una gran diversidad de flora y fauna.
Si quieres conocer más sobre la flora y...

Son muchos los problemas ambientales que presenta el país chileno; sin embargo, ¿qué es lo que más contamina en Chile? Según una encuesta realizada por la Encuesta Nacional de Medio Ambiente 2018[1], la población hace notar que los dos principales problemas que contribuyen a la contaminación en Chile son la...

A diario somos testigos de la gran energía que la luz solar contiene. Cada vez que en verano nos quemamos por no haber usado protector solar, cada vez que sentimos el calor subir desde el asfalto en un día caluroso o, sin ir más lejos, en cada planta que crece directa o indirectamente tocada por el sol.
El...

Los ríos nos proveen variedad de bienes y servicios ecosistémicos. En primer lugar, son la fuente de agua dulce que permite la vida en la Tierra. También son el sustento de diversa flora y fauna que forma parte de complejas cadenas tróficas y, además, no podemos dejar de mencionar la belleza escénica que...

¿Alguna vez has visitado un área natural protegida? ¡Seguro que sí! Las áreas naturales protegidas son una alternativa muy utilizada por gobiernos u organizaciones no gubernamentales que buscan preservar la belleza escénica de los paisajes y otros elementos. Es por ello que, las áreas protegidas, constituyen...

Las plantas son seres vivos que, como los animales, dependen de las condiciones ambientales para desarrollarse y reproducirse. Sin embargo, estas presentan la particularidad de no poder escapar ante la amenaza de algún peligro para su supervivencia y, cuando hay la presión suficiente como para que aumente...

El polen es un producto natural clave en el proceso de reproducción de las plantas con flor, en el que las abejas y otros animales y agentes polinizadores juegan un papel clave. Hay, sin embargo, otro uso para este producto, uno que el ser humano lleva aprovechando desde los tiempos del antiguo Egipto...

Los conceptos de coche eléctrico y sostenibilidad van cogidos de la mano. Estos modelos van ganando terreno poco a poco en el mundo del motor y serán determinantes para definir el futuro automovilístico, pero todavía hay quienes ven con recelo esta opción. ¿Qué es un coche ecológico? ¿Cuánto me ahorro...

Jalisco es uno de los estados de la República Mexicana que bañan las aguas del Pacífico. Su disposición geográfica y heterogeneidad del relieve favorecen la diversidad de climas, entre los cuales destacan: el cálido, el templado y el seco. Debido a la gran variedad de biomas que presenta, podemos encontrar...

Paraguay es un país pequeño pero con una gran variedad de paisajes que se reflejan en 7 ecorregiones: Chaco seco, Chaco Húmedo, Pantanal, Cerrado, Bosque atlántico, Pastizales mesopotámicos y Paraguay central. Cada una de estas ecorregiones presenta una diversidad de especies vegetales única, pero, tristemente,...

Veracruz de Ignacio de la Llave, conocido sencillamente como Veracruz, es un estado mexicano que se ubica hacia el sur-este del país. Aunque no es uno de los estados más extensos de México, su superficie basta para comprender una gran cantidad de relieves: llanuras, lomeríos, valles, sierras sedimentarias...

Los hábitats acuáticos son el refugio de una gran diversidad de seres vivos. Sin embargo, por las dificultades que representa, la vida bajo el agua no ha sido tan estudiada como la vida terrestre. Con toda seguridad, estudiar y caracterizar la variedad de hábitats y ecosistemas acuáticos que existen...

Según la Real Academia Española, la definición de hábitat es "lugar de condiciones apropiadas para que viva un organismo, especie o comunidad animal o vegetal". No obstante, en las ciencias biológicas existen más de tres definiciones de hábitat y todas tienen en común la dimensión espacial.
¿Quieres...

Nicaragua se encuentra en Centroamérica con una extensión de 130,370 Km2, limitando con Costa Rica y Honduras, y con costas que se extienden a largo del Mar Caribe y el Océano Pacífico. Además, en su territorio se encuentran dos grandes lagos: el lago de Managua y de Nicaragua. Nicaragua es uno de los...

Cuando hablamos de cambio climático es posible que de repente una nube de pesimismo se instale encima de nuestras cabezas, ya que todos los mensajes y noticias relacionados con él no son muy agradables. Es un hecho científicamente probado que se están produciendo alteraciones, algunas irreversibles,...

Los desiertos se encuentran ocupando una quinta parte de la superficie terrestre y se localizan en todos los continentes. Se considera desierto cualquier zona que reciba una cantidad de precipitación pluvial menor a 250 mm. Aunque, normalmente, es tendencia pensar en los desiertos como biomas secos y calurosos,...

Los recursos forestales proveen una diversa fuente de bienes y servicios ecosistémicos de los cuales todos los seres vivos gozamos de sus beneficios. Por ello, los recursos forestales tienen una fuerte implicación en la economía de varios países, pero también son indispensables para la vida en la Tierra.
Por...

Los 24 departamentos del Perú se extienden por una superficie de 1.285.215,60 Km2, cuya superficie continental representa el 99,60% de toda la superficie total con 1.280.085 Km2. Además, cuenta con una superficie insular de 133,40 Km2 y una superficie lacustre de 4 996,28 km². En total en Perú se identifican...

Es posible que al asomarnos a los mares y océanos enseguida nos llegue a la mente la idea de infinitud, porque solo vemos continuidad en el horizonte, sin ser conscientes de todo el mundo marino que existe debajo de esa línea azul. Lo cierto es que, pese a su apariencia de gran masa de agua infinita,...

Las principales regiones naturales del Ecuador son la Costa (costa pacífica), la Sierra (cordillera andina), el Oriente (la selva amazónica) y la Región Insular o Galápagos. Entre las 24 provincias del Ecuador se encuentra una gran megadiversidad natural, pues la privilegiada ubicación de este país hace...

Si alguna vez escuchaste hablar de erosión, sabrás que se trata de procesos que causan cierto desgaste en la superficie terrestre. De hecho, existen distintos tipos de erosión como, por ejemplo, la erosión eólica, la erosión hídrica y la erosión antrópica. Cada una de ellas genera un desgaste distinto...

Posiblemente, alguna vez hayas escuchado nombrar la pampa argentina y, por si no lo sabías, el término "pampa" proviene del idioma quechua y quiere decir llano o llanura. Lo cierto es que la región pampeana argentina es mundialmente conocida por presentar características edáficas y climáticas favorables...

Algunos discuten sobre si existe o no el cambio climático; otros se rinden ante la aplastante evidencia de que sí existe, pero se resisten a creer que el ser humano esté detrás de ello. ¿Cómo es posible que aún haya quien busca debatir sobre el cambio climático, si es real o no? El cambio climático no...

En el núcleo de las células eucariotas se encuentra el material genético que contiene toda la información del organismo y este se encuentra empaquetado de forma muy compacta en unas estructuras llamadas cromosomas. Los cromosomas tienen una forma que recuerda a la letra “X” y están compuestos de cromatina...

Cualquier aficionado a la jardinería o la horticultura habrá oído mencionar cientos de veces la palabra “bulbo” al referirse a algunos tipos de plantas, tanto ornamentales como de consumo, y es que los bulbos están muy presentes en nuestras vidas diarias en una gran diversidad de formas.
Si quieres...

La célula animal es la unidad funcional básica de los tejidos de los animales y hay células epiteliales, nerviosas, musculares, sanguíneas, etc. Las principales partes de la célula animal son: núcleo, membrana plasmática, citoplasma, retículo endoplasmático, aparato de Golgi, centrosoma, cilios y flagelos,...

¿Alguna vez te has preguntado cómo puede haber árboles que midan cientos de metros? ¿Cómo han podido alcanzar tanta altura sin quebrantarse? Pues la respuesta reside en sus estructuras, en las células vegetales y en los procesos que se dan en ellas, lo que da lugar a plantas tan impresionantes como las...

Acostumbramos a ver los acuíferos -que son formaciones geológicas que permiten el almacenamiento de agua dulce en su interior- como simples fuentes de abastecimiento, ignorando la interdependencia que guardan con masas de agua superficiales, mares y océanos. Esto ha conducido con el paso del tiempo,...

Normalmente hablamos de desertificación para referirnos a la generación de condiciones que llevan a la conversión de territorios en desiertos, pero leyendo información sobre estos procesos, podemos encontrarnos con otro término de designación, que da lugar a confusión: la desertización. A veces parecen...

Aunque no se han clasificado la totalidad de especies de flora y fauna de Argentina, se estima que aproximadamente el 25% su biodiversidad se encuentra bajo amenazas de extinción y, lamentablemente, estas amenazas están originadas en su mayoría por actividades humanas.
Frente a esta estadística, sin...

La erosión es un proceso de formación de relieve y puede ser causada por el viento, el agua u otro agente. En particular, los relieves costeros que apreciamos cuando paseamos por la playa, están originados principalmente por erosión marina, es decir, por la acción del agua del mar.
Si te interesa conocer...

El Gran Chaco Americano es, después del Amazonas, la región boscosa mas grande del continente americano. Tal es su extensión que abarca el sur de Bolivia, oeste de Paraguay, gran parte del norte de Argentina e incluso una pequeña fracción de Brasil. Estableciendo el foco en los bosques de la región chaqueña...

Algunos de los efectos del cambio climático son: aumento de temperaturas globales del planeta, cambios en los patrones de precipitación, más sequías, desertficación y olas de calor, aumento de huracanes más severos, deshielo de los polos y glaciares y el aumento del nivel del mar.
¿Aún hablas con personas...

¿Sabías que el planeta Tierra tiene mas de 4.500 millones de años? Así es, una larga historia de cambios que permitieron la evolución de muchas especies pero también su extinción. De hecho, se conocen algunos eventos de extinción masiva que culminaron con prácticamente la totalidad de las especies presentes...

La actividad microbiológica es muy importante en los sistemas de producción agrícola. En su mayoría, los microorganismos mantienen relaciones o asociaciones beneficiosas con las especies vegetales y son estimulados a través de las sustancias que secretan las plantas, en lo que se conoce como efecto rizosférico....

Los seres vivos y los ciclos biogeoquímicos, activados por la radiación solar, guardan una estrecha relación de dependencia que marca el equilibrio ecosistémico de la vida y de nuestro planeta. Presentan un movimiento cíclico o cerrado porque circulan y se reciclan, a diferencia del flujo de energía en los...