Medio ambiente
1.085 artículos

En un principio, todos los organismos vivos fueron clasificados como animales o plantas y, en este segundo grupo, fueron incluidos una variedad de seres, tales como hongos, bacterias y protistas. Con el paso del tiempo y el desarrollo de nuevas técnicas taxonómicas, los seres vivos pasaron a ser clasificados...

Los cnidarios son animales acuáticos caracterizados por presentar diversas formas morfológicas según su estadio vital, es decir, según en qué fase o etapa de su vida se encuentran. Incluyen tanto las medusas que ocupan nuestras costas en verano, como los estéticos corales que conforman los asombrosos...

El reino Monera (de la palabra “moneres” = “simple”) o reino mónera está constituido por organismos procariotas, que son los seres unicelulares carentes de núcleo definido y con tamaños de entre 3 y 5 μm, entre los que se encuentran las bacterias. El término monera o mónera fue introducido por Haeckel en...

En la naturaleza, los organismos vivos presentan diversas formas de llevar a cabo la obtención de energía y nutrientes con el fin de desempeñar todas sus funciones biológicas. Una de estas vías de nutrición se llama heterotrofía, que consiste en la obtención de nutrientes a partir de diversas fuentes de...

No todos los organismos vivos obtienen la energía y nutrientes necesarios para realizar sus funciones biológicas de las mismas fuentes, sino que han desarrollado distintas aptitudes para poder sintetizar sus formas de energía a partir del carbono presente en el medio. Una de las formas de nutrición existente...

Como el resto de seres vivos, las plantas necesitan reproducirse para perpetuarse en el medio ambiente. Sin embargo, así como la inmensa mayoría de animales están limitados a la reproducción sexual para engendrar nuevos miembros de su especie, las plantas tienen más formas de reproducirse.
Si te interesa...

Puede ser que hayas leído o oído hablar alguna vez de la serranía esteparia. Esta ecorregión o gran ecosistema, que tiene una gran variedad de flora y fauna gracias a sus ecosistemas de gran diversidad, merece ser analizado con detenimiento.
Por ello, si todavía no la conoces muy bien y quieres aprender...

El universo está constituido por una serie de elementos químicos que se repiten también en los seres vivos, aunque estén presentes en distintas proporciones. Así pues, los organismos vivos están formados por una serie de elementos químicos que forman moléculas orgánicas e inorgánicas con diversas funciones...

Los moluscos son un grupo de invertebrados que constituyen uno de los filos más importantes y con mayor número de especies dentro del reino animal: Mollusca. De hecho, aproximadamente, existen unas 93.000 especies vivientes y unas 70.000 especies fósiles.
En este artículo de EcologíaVerde te mostramos...

Seguro que has oído alguna vez a alguien mencionar el término de gota fría o DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), especialmente si vives en España o estás al tanto de las noticias allí. ¿Qué significa “la gota fría”? Una gota fría o DANA es una gran masa de aire a baja temperatura que se ha separado...

Probablemente menos conocido que los reinos Animalia y Plantae, el reino Fungi incluye una gran variedad de especies de seres vivos, comúnmente conocidos como hongos. Estos comparten algunas características comunes y otras más específicas de la especie o del subgrupo al que pertenecen.
Con complejos ciclos...

Ganadería y preocupación por el medio ambiente son dos conceptos que pueden ir de la mano sin problema. La nueva forma de ganadería que se está afirmando, respetuosa con el medio ambiente y el bienestar animal, representa una ulterior muestra del compromiso del sector vacuno con las causas de la preservación...

El ecosistema marino, origen de la vida y fuente de una gigantesca y a veces desconocida diversidad de regiones, plantas marinas, animales marinos, microorganismos y moléculas orgánicas. Aunque la apariencia de los ecosistemas marinos parezca homogénea, la realidad es que se trata de uno de los ecosistemas...

La gran complejidad que presentan los ecosistemas de cada rincón del planeta conlleva a una clasificación de sus características y formas de vida que debe tener en cuenta diversos factores, entre ellos, si se trata de áreas terrestres, o por el contrario de aguas dulces o marinas. En este contexto, y...

¿Sabías que las aguas oceánicas representan nada más y nada menos que el 71 % de la superficie de la Tierra? En la actualidad, diversas teorías han tratado de explicar cómo se originaron las aguas oceánicas en el planeta, entre ellas, la posibilidad de que hayan surgido hace unos 4000 millones de años,...

Dentro de la carrera evolutiva por la supervivencia, animales, plantas y todo tipo de organismos, adquieren diferentes estrategias y técnicas para conseguir su propósito: ser el más fuerte y sobrevivir. Para ello, las relaciones interespecíficas que establecen entre unos y otros individuos de especies...

En la naturaleza, las relaciones entre todas y cada una de las diferentes especies de organismos vienen marcadas por el fin último de la supervivencia. De esta forma, dentro de cada comunidad biológica, las especies tratan de sacar el máximo beneficio, tanto de las relaciones que mantienen con el resto de individuos...

Hoy en día, la contaminación, entendida como la modificación antropogénica de un ecosistema que implica, entre otras cosas, un cambio de concentración en sus componentes químicos naturales o la introducción de sustancias químicas artificiales, tiene lugar en todo tipo de sistemas naturales, incluidas las costas...

En la naturaleza son muy comunes los fenómenos de competencia interespecífica (entre organismos de diferentes especies), ya que todos y cada uno de los organismos tratan de sobrevivir y tener el menor número de rivales biológicos posibles. Uno de los efectos más destacados dentro de dichas relaciones...

Durante los más de 3.500 millones de años de evolución que las especies han vivido, han sido capaces de adquirir diferentes y numerosas estrategias que les permiten, tanto adaptarse con mayor facilidad y precisión al medio en que habitan, como poder sobrevivir, dejando descendencia y colonizando así nuevos...

Las diversas especies nativas juegan un papel fundamental en el mantenimiento de la riqueza y equilibrio de los ecosistemas de cualquier rincón del mundo. Por ello, resulta de vital importancia favorecer que todos los habitantes contemos con un conocimiento adecuado de la fauna y flora del lugar, así como...

La contaminación química es un tipo de contaminación que se debe a la introducción de un agente externo, totalmente ajeno, en un ecosistema. Los daños que causa dependen de la naturaleza del agente químico, de la cantidad de contaminante y de la resiliencia del medio que tengamos en cuenta. Las causas...

¿Alguna vez te has preguntado qué es la erosión hídrica? Como su propio nombre indica, es la erosión que se produce en la tierra debido al paso del agua. Sin embargo, hay mucho más que aprender acerca de este fascinante proceso geológico que, además, tiene una importante repercusión en nuestras vidas (aunque...

La naturaleza está repleta de fenómenos y procesos físico-químicos que permiten la regulación de todos y cada uno de sus componentes. Muchas veces, dicha regulación conlleva el cambio de una sustancia o elemento de un estado a otro, es decir, líquidos que se convierten en gases o en sólidos, y viceversa....

La Selva baja o región de Omagua es una zona de selva tropical peruana caracterizada por un clima cálido y lluvioso y una geografía plana atravesada por numerosos ríos, que asientan una cantidad maravillosa de especies animales y vegetales. Ya vivas o no cerca de este precioso paraje, impresiona conocer tanto...

Probablemente hayas oído o leído más de una vez la palabra estero. Puede tener varios significados, pero habitualmente, hablando en términos de ecología y medio ambiente esta palabra se refiere a zonas con condiciones pantanosas, que comparten una serie de características geográficas y ecológicas. Si...

En la actualidad, son muchos los artículos e investigaciones acerca de los hielos perpetuos del planeta, debido a que cada año, es más frecuente que sus extensas capas de hielo se vayan derritiendo, como efecto directo del calentamiento global terrestre. Sin embargo, no todo fueron malas noticias acerca...

Adentrarnos en bosques lluviosos de regiones tropicales o en zonas de bosques caducifolios templados, nos permitirá encontrarnos con áreas de sotobosque bien definidas bajo las copas de los árboles. Es ahí, entre la vegetación del suelo, donde aparece un gran número de brotes, enredaderas y plántulas...

Desde hace más de 20 años, cada 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales. Con ello se pretende concienciar a la población de la necesidad y obligación que tenemos de conservar estos preciados ecosistemas. Cada año, un lema diferente acompaña al Día del Humedal, destacando así la importancia...

¿Sabias que el artrópodo terrestre de mayor peso que podemos encontrar en la naturaleza es un crustáceo? Hablamos del cangrejo de los cocoteros (Birgus latro), una especie de cangrejo ermitaño capaz de abrir con sus fuertes apéndices en forma de pinza los cocos de las áreas del Océano Índico y Pacífico...

Una de las clasificaciones más utilizadas a nivel académico entre las plantas angiospermas, o plantas con flor, es la que sirve para diferenciar entre monocotiledóneas y dicotiledóneas. Estas dos palabras, que pueden sonar algo extrañas, representan dos grandes grupos de plantas con diferencias muy importantes...

La palabra “monte” se usa muy habitualmente en nuestro idioma para referirnos a la mayoría de prominencias o elevaciones de un terreno determinado. Según la RAE, es un sinónimo de montaña, pero habitualmente se usa para hacer referencia a elevaciones de menor altura. Sin embargo, hoy vamos a centrarnos en el...

La palabra espora se usa a menudo sin que muchas veces sepamos exactamente qué define. Sabemos que es un tipo de reproducción de las plantas pero... ¿cuáles son sus características más importantes? ¿Para qué sirven exactamente? ¿Solo las plantas tienen esporas? Son diversas las dudas entorno a ellas...

Hace tiempo que los científicos han probado que si seguimos a este ritmo de consumo de recursos naturales y de contaminación ambiental no dejaremos un mundo saludable a las futuras generaciones. Los problemas ambientales han empeorado en las últimas décadas, aunque también han mejorado las acciones para subsanar...

Probablemente hayas oído o leído en alguna ocasión el término de “especies invasoras”. Este concepto, que puede aplicarse a especies tanto animales como vegetales y tiene connotaciones negativas, ya que es una de las formas en que la acción humana puede amenazar la biodiversidad de algunos ecosistemas.
Si...

Perú es un país con una enorme diversidad biológica. Tanto es así, que en su territorio se pueden encontrar hasta 84 de los 104 ecosistemas que hay en todo el planeta, es decir, casi un 80%. Gracias a este espectacular porcentaje, Perú ha entrado en la lista de los países con más ecosistemas de la Tierra....

Probablemente hayas oído o leído alguna vez una mención a las coníferas o árboles coníferos. Aunque los no expertos en botánica, probablemente, no los conozcan por este nombre, son todo un género de plantas con más de 550 especies, que comprenden exclusivamente árboles y arbustos. Algunos de ellos son pinos,...

¿Sabías que los bosques boreales representan casi un tercio de la superficie forestal total del planeta? También conocidos entre los ambientólogos y apasionados de la naturaleza como "la corona verde del planeta", los bosques boreales son todo un espectáculo de flora y fauna adaptada a condiciones climáticas...

Vivimos rodeados de ecosistemas artificiales, algunos a gran escala y otros realmente reducidos. Muchos de ellos los creamos por puro ocio o gusto estético, mientras que otros se hacen necesarios en nuestro modo de vida. Debido a su abundancia e importancia en nuestro día a día, vale la pena detenerse...

¿Sabías que el 7 de julio de cada año se celebra el Día Mundial de la Conservación de los Suelos? Con el objetivo de concienciar a la población mundial sobre la importancia que tiene la conservación del suelo (tanto para los humanos, como para los animales y las plantas), en este día se divulgan diferentes...

En los últimos 250 años se han extinguido casi 600 especies de plantas en el planeta. Es una cifra alarmante, que desgraciadamente apunta en nuestra dirección a la hora de buscar culpables. El ser humano parece responsable del enorme número de extinciones botánicas de las últimas décadas, habitualmente...

El consumo responsable del agua que utilizamos en nuestro día a día tiene más importancia de la que pensamos. Pues no sólo contribuimos a reducir la cantidad de agua que a veces malgastamos al no reutilizarla o dejar el grifo abierto más tiempo del necesario, sino que con cada acción estamos ayudando a mantener...

Los bosques de galería son un ecosistema en peligro debido a la mano del hombre. La necesidad de explotarlos nace de su localización cerca de ríos, lagunas y valles, zonas ricas y perfectas para el cultivo. De ahí que muchos bosques de este tipo hayan quedado relegados a ser una estrecha franja que bordea...

De entre todos los ecosistemas diferentes que podemos encontrar en la naturaleza, el ecosistema de la sabana es sin lugar a dudas uno de los más llamativos. La peculiaridad de la escasa vegetación de la sabana, su clima árido y escasas lluvias, así como otras características bioclimáticas, hacen de las...

Los biomas del mundo engloban tanto las áreas terrestres como las de aguas dulces y marinas que podemos encontrar en la naturaleza. En ellos, plantas y animales conviven, desarrollando sus funciones vitales y adaptándose constantemente a las características climáticas y ecosistémicas de su entorno. Esta...

Todos somos conscientes de la importancia del agua como elemento de vida y bien común para la supervivencia de los seres vivos que habitamos la Tierra. Sin lugar a dudas, el mayor beneficio que nos proporciona el agua, comúnmente llamado "oro azul", es el uso que hacemos de ella para hidratarnos. No...

La flora y fauna que convive con el ser humano en la Tierra ha ido evolucionado durante millones de años para adaptarse a los diferentes hábitats que existen en la naturaleza. Entre ellos podemos encontrar especies que sobreviven solo y exclusivamente en hábitats terrestres, o por el contrario en hábitats...

El mundo vegetal incluye una gran diversidad de plantas. Desde aquellas que nos son más conocidas porque llenan de color los parques y jardines de nuestras ciudades o las que forman parte indispensable de nuestra dieta, hasta esas otras plantas que son grandes desconocidas porque solo las hemos visto en...

Los ecosistemas son una fuente de riqueza natural inigualable, en los que podemos descubrir el funcionamiento y las características de todos los espacios ambientales en los que las diferentes especies de organismos desarrollan su vida. Cada ecosistema del planeta es único e irrepetible en cuanto a su...

El conocimiento de los ecosistemas es un mundo que nos aporta descubrimientos sorprendentes acerca del funcionamiento de la naturaleza. A diferentes escalas, desde los organismos e individuos hasta las comunidades de especies, podremos descubrir diferentes técnicas de adaptación que los seres vivos llevan a...