Biodiversidad
(104)
Nicaragua se encuentra en Centroamérica con una extensión de 130,370 Km2, limitando con Costa Rica y Honduras, y con costas que se extienden a largo del Mar Caribe y el Océano Pacífico. Además, en su territorio se encuentran dos grandes lagos: el lago de Managua y de Nicaragua. Nicaragua es uno de los...

Aunque no se han clasificado la totalidad de especies de flora y fauna de Argentina, se estima que aproximadamente el 25% su biodiversidad se encuentra bajo amenazas de extinción y, lamentablemente, estas amenazas están originadas en su mayoría por actividades humanas.
Frente a esta estadística, sin...

Las especies invasoras son especies exóticas, es decir procedentes de otras regiones, que al ser introducidas en un nuevo ambiente logran establecerse y dispersarse. Las consecuencias de su presencia son múltiples: en principio, modifican la estructura y el funcionamiento del nuevo ecosistema, también desplazan...

Chiapas es uno de los estados que forman México, junto con treinta estados más. Esta formado por cuatro pueblos, que son Chiapa de Corzo, Palenque, San Cristóbal de las Casas y Comitán de Domínguez. Chiapas se sitúa en el segundo lugar en cuanto a mayor biodiversidad de flora y fauna de México, ya que alberga...

Existen factores geográficos, políticos, ecológicos y socioeconómicos capaces de condicionar y modificar el equilibrio de los ecosistemas y las presiones antrópicas que soportan.
Si te preguntas qué factores que afectan al ecosistema, actuando como generadores de cambios en la biodiversidad, consulta...

A pesar de que Bolivia pueda presentar un territorio no muy extenso, es un país megadiverso pues alberga entre el 45% y el 55% de toda la diversidad biológica a nivel mundial. El secreto de tal magnitud de diversidad está en la configuración geográfica que presenta el país, pues su costa del Pacífico, sus laderas...

China alberga una gran biodiversidad y, de ahí, que se haya ganado la reputación como uno de los 17 países con mayor biodiversidad del planeta. Este reconocimiento se debe, en mayor parte, a que posee 2 de las ecorregiones más grandes del planeta: la Indomalaya y el Paleártico.
Si te interesa saber qué...

Australia se caracteriza por su naturaleza, su increíble vida silvestre y por presentar multitud de contrastes naturales que incluyen playas, montañas, llanuras y desiertos. Los paisajes que alberga este país son de los más maravillosos que existen, además de una flora y fauna espectacular que a la vez...

Localizado en América del Sur, Chile ofrece una gran diversidad tanto de flora como de fauna, lo cual es posible gracias a la variedad de su clima y geografía. Este país presenta un elevado número de especies endémicas condicionadas, en gran medida, por su topografía. Además, su larga extensión da lugar...

Costa Rica es un país admirado por la gran biodiversidad que presenta en su territorio, sus 51.100 Km2 albergan más de 95.000 especies descritas. Esto sería aproximadamente el 5% de la biodiversidad descrita del planeta. Además, es un país que se encuentra dentro de los 20 países con mayor biodiversidad del...

La flora y fauna argentinas están compuestas por especies de 18 ecorregiones diferentes donde se desarrollan unos 115 ecosistemas distintos, por lo que en el territorio argentino se puede encontrar una gran biodiversidad. La gran variabilidad de climas que presenta esta zona influye en la gran biodiversidad...

En los últimos años la preocupación por la conservación de la biodiversidad ha ido creciendo, y es que la biodiversidad es un bien común para toda la humanidad, dada su vital importancia. Su conservación es un reto colectivo que requiere que sea tratada desde un punto global y con un enfoque integrador.
Si...

La Región del Pacífico de Colombia está considerada como una de las regiones con mayor número de especies por kilómetro cuadrado. Teniendo una de las concentraciones más altas de especies por área tanto de animales como vegetales. Por ello, se le considera un país megadiverso, es decir, con una gran biodiversidad.
En...

Venezuela, una misteriosa tierra de montañas y ciénagas que parecen impenetrables por la gran cantidad de vegetación, con zonas habitadas por numerosas especies endémicas y por tribus aisladas. Venezuela cuenta con diferentes regiones naturales todas unidas por un único río, el Orinoco. En todas ellas...

Actualmente no existen más de 20 especies de equisetos en el mundo y todas ellas, aunque muy parecidas, han empezado no solo a valorarse por su antigüedad, sino también por su valor ornamental. ¿Te atreves a añadir una de estas plantas a tu hogar o jardín? Te animamos a echarle un vistazo a nuestra lista...

A pesar de la apariencia de estas curiosas plantas, los licopodios no son plantas no vasculares. Sin embargo, son muchos los que al ver su aspecto casi prehistórico piensa en el origen y la evolución de las plantas y se preguntan: ¿cuándo aparecieron los licopodios? Y sí, es cierto que debido a su morfología...

Presentando una diversidad biológica excepcional y una ecológica extraordinaria, los coleópteros constituyen el orden más extenso de todo el mundo animal. Son un Orden que pertenece a la Clase Insecta o Clase de los insectos y son unos animales invertebrados son realmente fascinantes.
A través de este...

Más allá de los emblemáticos cactus mexicanos, la respuesta a cómo es la vegetación de México, esconde muchas sorpresas: gigantescos árboles, como los magnolios que habitan la Tierra desde hace 125 millones de años, frutas y verduras como los aguacates y los tomates, así como enredaderas, helechos y una...

Las algas verdes son todo un grupo de seres vivos que comprenden más de 10.000 especies repartidas por todo el mundo. Se trata de unos organismos de agua dulce y salada que son de gran importancia, pues están relacionadas de forma muy estrecha con las plantas terrestres.
Seguramente los has visto muchas...

¿Sabías que los animales artrópodos representan la base fundamental sobre la que se desarrollan todos los ecosistemas del planeta? Su importancia vital radica en que intervienen en la gran mayoría de los flujos de materia y energía que mantienen las comunidades biológicas de animales, plantas y otros organismos...

Muchas de las alteraciones ambientales ocasionadas por el actual cambio climático, como es el aumento de temperatura, afectan directamente al cambio en las corrientes marinas y oceánicas, así como a las desecaciones de sistemas acuáticos lénticos durante las sequías, con la consecuente muerte de la biodiversidad...

¿Sabías que los nematodos, o nematodes, son el cuarto grupo (o filo) más grande dentro del reino Animal? En él se incluyen numerosas especies que mantienen una estrecha relación, la mayoría de la veces, perjudicial, con los seres humanos, así como con animales salvajes y domésticos, plantas silvestres...

En la actualidad, hablar de la importancia de la conservación de la biodiversidad es uno de los principales temas vinculados a la protección del medio ambiente. Pero, ¿sabemos realmente en qué consiste la biodiversidad? ¿Por qué es importante conservarla y qué tareas debemos realizar para su conservación?...

Colombia es uno de los 19 países del mundo considerados megadiversos gracias a su enorme biodiversidad. Sus características geográficas hacen que el territorio del país cuente con una gran cantidad de biomas y, además, su localización hace que sea un punto de paso en la migración de muchas especies.
Si...

¿Sabías que Perú se sitúa entre los 10 países con mayor diversidad de la Tierra, es decir, que es un país megadiverso? Caracterizado por la presencia de diversas ecorregiones y tipos de ecosistemas que le permiten albergar un rica y variada biodiversidad, Perú se constituye como uno de los países megadiversos...

¿Sabías que el fitoplancton es uno de los principales motores para el correcto funcionamiento y equilibrio de los ecosistemas marinos? La presencia de estos organismos es fundamental y muy beneficiosa para los diferentes ecosistemas marinos que se distribuyen a lo largo y ancho del planeta. No obstante, a veces...

México es un país megadiverso debido a la gran biodiversidad presente dentro de sus fronteras, con más de 200.000 especies distintas, lo cual representa, aproximadamente, un 10% del total mundial de especies existentes. Por ello, es conveniente conocer más acerca de la gran variedad de seres vivos que...

Entre los diferentes estudios de la fauna marina, los equinodermos aparecen sin duda como ejemplo de uno de los filos más representativos. Constituido por especies de vivos colores, extrañas simetrías y peculiares comportamientos, los equinodermos encabezan la lista de los animales marinos más sorprendentes. Muchas...

Los anélidos componen un filo animal de organismos invertebrados que están presentes en todo tipo de hábitats y que se caracterizan por tener un cuerpo vermiforme compuesto de segmentos divididos por anillos. Incluyen tanto las lombrices de tierra como las sanguijuelas, así como un gran número de gusanos...

Dentro del reino Animalia, existen una gran biodiversidad. Por ejemplo, unos muy interesantes y que pueden resultarnos extraños son un grupo numeroso de artrópodos con gran éxito evolutivo en el medio terrestre, aunque también presentan ejemplares que habitan en medios acuáticos, tanto marinos como dulceacuícolas:...

Los cnidarios son animales acuáticos caracterizados por presentar diversas formas morfológicas según su estadio vital, es decir, según en qué fase o etapa de su vida se encuentran. Incluyen tanto las medusas que ocupan nuestras costas en verano, como los estéticos corales que conforman los asombrosos...

Los moluscos son un grupo de invertebrados que constituyen uno de los filos más importantes y con mayor número de especies dentro del reino animal: Mollusca. De hecho, aproximadamente, existen unas 93.000 especies vivientes y unas 70.000 especies fósiles.
En este artículo de EcologíaVerde te mostramos...

Las diversas especies nativas juegan un papel fundamental en el mantenimiento de la riqueza y equilibrio de los ecosistemas de cualquier rincón del mundo. Por ello, resulta de vital importancia favorecer que todos los habitantes contemos con un conocimiento adecuado de la fauna y flora del lugar, así como...

¿Sabias que el artrópodo terrestre de mayor peso que podemos encontrar en la naturaleza es un crustáceo? Hablamos del cangrejo de los cocoteros (Birgus latro), una especie de cangrejo ermitaño capaz de abrir con sus fuertes apéndices en forma de pinza los cocos de las áreas del Océano Índico y Pacífico...

Probablemente hayas oído o leído alguna vez una mención a las coníferas o árboles coníferos. Aunque los no expertos en botánica, probablemente, no los conozcan por este nombre, son todo un género de plantas con más de 550 especies, que comprenden exclusivamente árboles y arbustos. Algunos de ellos son pinos,...

Guatemala es uno de los 19 países con mayor diversidad biológica del mundo o países megadiversos. Haciendo referencia a la inmensidad de la naturaleza que alberga, el propio nombre del país significa "lugar de muchos árboles" en náhuati (lengua aborigen de la región). La Pachamama (o Madre Tierra) de...

Brasil, el país de mayor tamaño de América del Sur, cuenta con la mayor biodiversidad del planeta. En él se encuentran el mayor número de especies conocidas de mamíferos y de peces de agua dulce. Además, es el segundo país del mundo con la mayor diversidad de anfibios, el tercero en cuanto a diversidad de...

El sargazo es una macroalga parda que de forma recurrente causa estragos en las costas del Caribe. Aunque no es perjudicial para la salud, su acumulación sí lo es para los ecosistemas. Aparte, debido a la gran cantidad en la que se acumula en las playas y al mal olor característico que desprende al descomponerse,...

Para poder comprender qué es la megadiversidad primero debemos comprender que, aunque podemos encontrar vida en casi cualquier rincón del planeta, esta no se reparte igual por todos los lugares del mundo. Hay zonas que tienen unos ecosistemas especiales que les hacen albergar una biodiversidad única y muy...

El término "países megadiversos" no es algo que se escuche habitualmente, de hecho, si no vives en uno de estos países es posible que no lo hayas escuchado nunca. Un país megadiverso es aquél que forma parte del grupo de Estados en los que se concentra gran parte de la biodiversidad del planeta, de...

España tiene más de 10.000 especies marinas y esto nos posiciona en el segundo país europeo con mayor biodiversidad marina. Además, tiene más de un millón de kilómetros cuadrados de superficie marina. La existencia de tanta biodiversidad puede explicarse mayormente por la historia geológica. La aparición...

El hábitat es el lugar físico que ocupa un organismo o varios. El nicho ecológico es la estrategia que usa una especie para sobrevivir en el hábitat o el lugar que ocupa una especie dentro del hábitat en el que vive, su papel en este.
Cualquier individuo de cualquier especie animal que habita nuestro...

La pérdida de biodiversidad es uno de los problemas más significativos del planeta. Parece que al ser humano su visión egoísta sobre el medio natural hace que se le olvide que existe vida más allá de las ciudades y áreas edificadas, más allá de los recursos que nos proporciona la naturaleza para nuestro...

Cada vez nos encontramos en una situación más crítica en lo que a la riqueza de la biodiversidad de nuestro planeta se refiere. A pesar de las iniciativas que se llevan a cabo, y que han conseguido grandes avances en esta materia, la realidad es que todavía a día de hoy siguen existiendo muchas especies...

Definimos la biodiversidad como la variedad de todas las formas de vida que habitan nuestro planeta, englobando el ecosistema terrestre y marino, así como de los complejos ecológicos de los que son parte. Conservar nuestra biodiversidad es primordial, pues garantiza el equilibrio de todos los ecosistemas...

¿Especies exóticas o especies invasoras? ¿Especies exóticas invasoras? ¿Son lo mismo? ¿Qué efectos tienen sobre los ecosistemas? Seguramente a todos nos es conocido alguien que ha tenido una pequeña tortuga de esas que se venden en las tiendas de animales y que, por unas causas u otras, ha terminado...

Definimos como especie invasora aquella especie animal, vegetal u otro organismo que es capaz de introducirse y desarrollarse en un hábitat que está fuera del rango natural propio de distribución de esa especie y que, además, ocasiona graves perjuicios, como puede ser la pérdida de biodiversidad en...

Del mismo modo que se lucha contra el avance del cambio climático, no es menos importante poner sobre la mesa la importancia de salvar la biodiversidad. De forma paralela a las reuniones climáticas globales que organiza la ONU, desde hace más de una década se llevan a cabo una serie de reuniones para avanzar en...

Por maltrecho que ande el planeta, el globo entero bulle de purita vida por los cuatro costados, pero hasta ahora ningún mapa lo había reflejado con tanta exactitud. Han sido investigadores estadounidenses los que acaban de publicar unos mapas sobre la biodiversidad mundial que marcan un hito de precisión,...

No decimos nada nuevo avisando de que los océanos del mundo corren el riesgo de entrar en una fase de extinción de especies marinas. Un hecho que podría equipararse a la hecatombe que hace 55 millones de años provocó la desaparición de la mitad de los peces de aguas profundas, sería un desastre para la...
Volver arriba