Medio ambiente
1.085 artículos

Las dorsales oceánicas son formaciones geológicas que se encuentran en el fondo de los océanos. A primera vista, podrían parecer simples montañas submarinas, pero en realidad son mucho más que eso. Estas estructuras, también conocidas como cordilleras oceánicas, son largas crestas que se extienden a lo largo...

Los animales polinizadores son abeja melífera, mariposas Heliconius spp., colibrís, polilla elefante, esfinge colibrí, murciélago mayeguero, abejorro común o europeo de cola blanca, lémur de cola anillada, gecko diurno adornado, avispas de los higos, ente muchísimos más. Los animales polinizadores se...

En el vasto reino animal, existen especies fascinantes adaptadas a vivir en diversos hábitats. Hoy nos adentraremos en el mundo de los animales piscívoros, aquellos animales carnívoros especializados en alimentarse de peces. Estos animales, ya sean peces, reptiles, aves o mamíferos han desarrollado habilidades...

Los desastres naturales son eventos que se dan en la naturaleza y pueden ser provocados por fuerzas naturales como huracanes, terremotos, inundaciones, tornados, sequías, deslizamientos de tierra, erupciones volcánicas y tsunamis. Estos eventos causan daño a las personas, los animales y el medio ambiente. Entre...

Los lepidópteros son un orden de insectos artrópodos. Sus características son dos pares de alas escamosas, 6 patas, 2 antenas, cuerpo en 3 partes y un aparato bucal modificado en espiritrompa. Algunos ejemplos de lepidópteros son la mariposa de la seda (Bombyx mori), Cleopatra (Gonepteryx cleopatra), piérido...

Entre los eventos climáticos extremos se encuentran las olas de calor que, debido a su mayor recurrencia, en el transcurso de los últimos años han recibido mayor atención. Aún no se ha llegado a un acuerdo consensuado con la definición de “ola de calor” pero sabemos que se trata de un evento climático...

La laurisilva es un bosque nuboso típico de regiones en donde abunda la humedad, cuyos representantes son árboles siempreverdes que presentan hojas similares a las de los laureles del género Laurus. Hoy en día solo quedan relictos de estos bosques distribuidos en distintas partes del mundo de los cuales...

Los bosques artificiales, cultivados o plantados son bosques que han sido creados por el ser humano y que, a diferencia de los bosques naturales, desarrollados de forma espontánea y sin intervención humana, han sido diseñados y gestionados para cumplir con objetivos específicos como la producción de madera,...

Los bosques secundarios son bosques regenerados a partir de disturbios de causas naturales o antrópicas. Albergan una gran biodiversidad, desde árboles y plantas pequeñas hasta grandes mamíferos carnívoros y pequeñas aves e insectos. Estas extensiones boscosas contribuyen a la mitigación del cambio climático...

Los himenópteros son animales invertebrados que engloban a las moscas sierra, abejas, abejorros, hormigas, avispas y afines. Sus características son dos pares de alas membranosas, aunque a veces ausentes, y un aparato masticador provisto de una fuerte mandíbula. Algunos ejemplos de himenópteros son: avispa...

En la actualidad, aún existen al menos 1,110 millones de hectáreas de bosques primarios en el mundo. Los bosques primarios están constituidos por especies autóctonas que no presentan ningún tipo de evidencia de intervención humana y cuyos procesos ecológicos permanecen en su mayoría intactos. ¿Te gustaría...

Los amblipigios son un orden de artrópodos arácnidos. Sus características son un cuerpo aplanado y corto, el primer par de patas modificadas en látigos sensoriales muy largos y quelíceros para fragmentar a sus presas. Algunos tipos de amblipigios son Damon diadema (amblipigio gigante), Phrynus marginemaculatus,...

Se han establecido cuatro niveles de seguridad: el nivel 1, el nivel 2, el nivel 3 y el nivel 4. El personal del laboratorio trabaja diariamente con agentes potencialmente peligrosos para la salud y el ambiente. Por ello, se han producido una serie de medidas y pautas que previenen los riesgos de infección...

El ciclo de Calvin es la segunda parte de la fotosíntesis. La función principal del ciclo de Calvin es fabricar azúcar. Las fases del ciclo de Calvin son: fijación de carbono, reducción y regeneración.
Las plantas tienen la capacidad de producir moléculas orgánicas a partir de moléculas inorgánicas,...

El futuro es eléctrico y ha llegado la hora de apostar por la movilidad eléctrica. Si estás buscando un coche eléctrico, con el que vivir experiencias diferentes, Smart tiene el coche ideal para ti.
A continuación, en este artículo de EcologíaVerde y de la mano de Smart, te hablamos de la movilidad eléctrica...

La bioseguridad es de vital importancia para nuestra salud y la del ambiente, ya que previene la exposición a agentes infecciosos causantes de enfermedades. Estas normas y medidas son aplicadas en las investigaciones científicas, en la salud pública y en otros campos relacionados. Un ejemplo de bioseguridad...

Popularmente se conoce a los animales invertebrados pequeños como insectos, pero realmente este nombre hace referencia a la clase taxonómica del mismo nombre Insecta. Para que un animal clasifique como insecto tiene que tener tres regiones principales que son cabeza, tórax y abdomen, seis patas, dos...

El Día Mundial del Agua se celebra cada año el 22 de marzo, una fecha que fue establecida el año 1993 por la ONU. Este día se celebra para crear conciencia sobre la importancia del agua dulce, ya que es un recurso limitado y esencial para la vida y la necesidad que hay de gestionar este recurso de forma...

Las estepas son un bioma o conjunto de ecosistemas terrestres. Por tanto, una estepa es un tipo de ecosistema terrestre que se caracteriza por tener una vegetación baja, precipitaciones escasas y un clima árido continental. Este tipo de bioma se encuentra localizado en muchas partes del mundo. En el siguiente...

Al levantar rocas en el medio silvestre podremos ver una gran variedad de animales pequeños, y unos de los más comunes a encontrar son los miriápodos. Estos son invertebrados largos y de muchas patas, conocidos también como milpiés o ciempiés, aunque también entran en el grupo los paurópodos y sínfilos no tan...

Cuando pensamos en un succionador de sangre se nos vienen a la mente los vampiros, pero si bien, estos son seres ficticios, están inspirados por los murciélagos que tienen los mismos colmillos. Además de estos mamíferos voladores nocturnos, existen otros animales que se alimentan de sangre, y que se...

Almejas, mejillones, ostras y berberechos son animales invertebrados que comparten una misma característica y es que pertenecen a la clase Bivalvos dentro del filo Moluscos. Habitantes de zonas acuáticas dulces, saladas o salobres, los bivalvos tienen su cuerpo gelatinoso protegido por dos valvas.
En este...

Los humedales son áreas que se caracterizan por la presencia de agua ya sean permanentes o temporales, naturales o artificiales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas. La presencia de agua juega un rol primordial en estos ambientes y determina la estructura y las funciones ecológicas....

Hay más peces venenosos que serpientes e invertebrados venenosos juntos. Muchos de ellos presentan características que advierten su peligro, como la coloración, sus espinas o aletas. Algunos son más venenosos que otros pero, por lo general, el veneno es utilizado únicamente como mecanismo de defensa....

Entre los animales marinos nadadores podemos distinguir dos tipos diferentes de peces: los óseos u osteíctios y los cartilaginosos o condrictios. Los primeros son los peces comunes, mientras que en el segundo grupo están los tiburones, quimeras, rayas y mantas. En este artículo de EcologíaVerde estaremos...

Al observar a diferentes ranas venenosas podremos descubrir que la mayoría tiene colores encendidos y vibrantes. A esto se le conoce como aposematismo, y tiene la función de advertir a sus depredadores que son muy tóxicas si se las comen. La mayoría de las ranas de venenos alcaloides pertenecen a la familia de...

¿Sabes que tienen en común una vaca, un hipopótamo y una jirafa? Pues que todos ellos son mamíferos artiodáctilos. Pero, ¿sabes qué significa? Son animales con un número par de dedos. Hay más de 220 especies de artiodáctilos repartidas alrededor del mundo. Algunas se han convertido en domésticas y otras...

Los peces comunes son el grupo más grande de todos los vertebrados, juntando más de 27 mil especies, a las que pertenecen los peces que forman parte de la alimentación humana, así como también los de ornato. Pero dentro de esta denominación hay otros peces sumamente importantes, que son los peces de aletas...

Las plantas son todas comunes entre ellas porque necesitan sol, agua y nutrientes para desarrollarse. Sin embargo, existen diferentes ciclos de vida. Algunas pueden repetir el ciclo cada dos años, otras cada año, o algunas que pueden mantenerse vivas por mucho más de dos años. Si tienes un jardín o quieres...

Las banquisas, enormes extensiones blancas que dominan las regiones oceánicas polares, impactan en el clima del planeta debido a que condicionan el balance térmico de la atmósfera y la distribución de anticiclones. A pesar de ser desiertos congelados, albergan una gran biodiversidad. ¿Te gustaría saber más...

Bogotá, la capital de Colombia, cuenta con un total de 15 humedales, 11 de ellos reconocidos como sitios RAMSAR. Los humedales son sitios húmedos con agua de manera permanente o temporal, con características físicas, químicas y biológicas únicas, y con numerosos procesos y beneficios ecosistémicos. Si quieres...

Seguramente estés familiarizado con el término humedal, una zona que se encuentra saturada de agua de manera temporal o permanente y que tiene características únicas que la distinguen de ecosistemas acuáticos y terrestres. En este artículo hablaremos sobre un tipo de humedal que se encuentra en las costas...

Aunque el planeta tierra sea un sistema cerrado, se encuentra en constante cambio para poder responder a las condiciones de un lugar y tiempo determinado. Uno de los procesos que posibilitan esto es la evolución, que es el cambio de organismos a partir de ancestros para formar nuevas especies descendientes....

La evolución es el proceso por el que los organismos vivos cambian a través del tiempo, con la finalidad de adaptarse a las condiciones particulares de su entorno. Estos cambios tienen lugar en el código genético, y son transmitidos de generación en generación. Gran parte de lo que conocemos sobre evolución...

Los primates son animales con los que tenemos un parentesco innegable, no solamente por el físico sino también por el comportamiento. Quizás de aquí venga la gran afinidad que sentimos muchos por este grupo de animales. Además de incluir a los famosos monos y simios, también incluye a los lémures y loris,...

La clasificación es una propiedad inherente al ser humano, desde los inicios la humanidad ha tratado de definir el concepto de vida y de agrupar los distintos tipos de organismos que habitan el planeta. Muchas veces esta tarea resulta hasta algo intuitiva, pero los constantes descubrimientos de formas de...

De diversas formas y tamaños, las hojas constituyen uno de los órganos laterales aplanados más vistosos de la planta y fáciles de distinguir. Estas hojas pueden clasificarse de diversas maneras y desde EcologíaVerde queremos enseñarte sobre un tipo particular de hojas, las compuestas. ¿Alguna vez habías...

Quizás hayas notado que hay temporadas en las que ciertos insectos abundan más que en otros momentos del año. ¿Te has preguntado por qué ocurre esto? La disponibilidad de recursos es un motivo, pero otro aún más importante son las condiciones climáticas. Los animales han desarrollado pelo o estructuras...

La realidad que conocemos se conforma de millones de elementos que pudieran parecer caóticos y sin conexión. Pero al prestar atención podemos ver similitudes entre ellos desde su origen o por sus características. El hombre ha encontrado estas similitudes gracias al estudio, entre el que destaca la biología....

El golfo de California se encuentra al noroeste de México, país al cual pertenece. Tiene una extensión de 258.593 km² de superficie y fue declarado como Patrimonio Mundial Natural por la UNESCO en 2005. Además de ser un área visitada con fines turísticos y recreativos, es uno de los ecosistemas más productivos...

Existen niveles de organización celular que explican cómo se diferencian los organismos vegetales y en qué forma se acomodan las células para llevar los procesos básicos de nutrición, respiración y reproducción. A partir de esto podemos distinguir en tres grupos básicos. Los protófitos son organismos...

Los mamíferos marinos son animales increíblemente adaptados al medio acuático. Han logrado modificar sus extremidades en aletas, y pueden mantener su respiración por largo tiempo, tanto que podríamos olvidar que están más emparentados con nosotros los humanos que los peces. Entre estos cetáceos tenemos a dos...

El cinabrio es un mineral que siempre ha despertado la curiosidad y el interés del ser humano por su color intenso y por contener mercurio, un metal pesado ampliamente utilizado que a temperatura ambiente pasa al estado líquido. El cinabrio ha sido empleado desde la antigüedad y en este interesante...

Las plantas no siempre se han reproducido por semillas: algunas de las primeras en desarrollarse en tierra firme eran plantas más primitivas como los helechos, que se reproducen mediante otros sistemas. Estos, entre otras plantas y especies, pertenecen al grupo conocido como plantas criptógamas.
En...

La naturaleza funciona bajo su propia maquinaria y dentro de ella podemos ver cómo los organismos funcionan en varios aspectos sin tener conocimientos previos. Algunos pueden arreglárselas desde el instante en que nacen para encontrar su alimento, para saber hacia dónde dirigirse o cuándo escapar de una situación....

En la naturaleza existe una enorme variedad de animales, de los que se derivan diferentes tipos de alimentación, reproducción y locomoción. Habrás notado que algunos animales caminan de puntillas, como los perros y gatos, o las cerdos que caminan sobre sus uñas. Pero hay otros que apoyan completamente...

El cambio climático es definido como la variación persistente del clima asociada de forma directa o indirecta a las actividades antrópicas, en las que se altera la composición de la atmósfera global, sumado a la variación natural del clima en períodos de tiempo comparables. Argentina ya está sufriendo...

El origen de la vida, de la materia y de la realidad ha sido un tema que ha intrigado al hombre desde sus orígenes. ¿Qué pasa si se divide infinitamente una manzana? ¿Hasta qué punto de la división dejará de ser una manzana? O pudiera ser que jamás dejara de serlo por más que se divida. Este tipo de incógnitas hoy...

Previo al año 1949, la industria en China era muy escasa y los productos industriales se limitaban a bienes que cubrían las necesidades básicas de la población. Sin embargo, a partir de la década del 80 China, es considerado como el país de mayor crecimiento económico del mundo y en la actualidad, es la...

Las células son la unidad básica de los seres vivos y, dentro de ellas, se encuentran varios organelos y componentes que posibilitan el desarrollo de los mecanismos intercelulares. Existe un componente muy particular que no existe en las células de núcleo verdadero: los mesosomas. Actualmente hay polémica...