Medio ambiente
(939)
¿Conoces la biodiversidad del Ecuador? El Ecuador es un país rico y muy diverso en cuanto a sus ecosistemas y se divide en cuatro regiones: la región insular, la región litoral, la región interandina y la región amazónica. Entre estas regiones se puede encontrar diferentes tipos de ecosistemas terrestres...

Aunque no conozcas el término seguro que serías capaz de nombrar varias plantas xerófilas si te decimos que estas se caracterizan por ser plantas que necesitan poca agua y que, además, son plantas resistentes a la sequía. Y sí, efectivamente los cactus se encuentran dentro de este tipo de plantas, pero no...

Todo lo que necesitas saber sobre la savia, la sustancia vital para el crecimiento y desarrollo de las plantas lo encontrarás en este breve pero interesante artículo. Aquí encontrarás una clara definición de qué es la savia, qué tipos de savia existen, dónde se forma la savia bruta y la elaborada, qué...

Actualmente no existen más de 20 especies de equisetos en el mundo y todas ellas, aunque muy parecidas, han empezado no solo a valorarse por su antigüedad, sino también por su valor ornamental. ¿Te atreves a añadir una de estas plantas a tu hogar o jardín? Te animamos a echarle un vistazo a nuestra lista...

El clima Atlántico o también llamado clima oceánico, clima marítimo o clima británico, tiene una gran influencia del océano, ya que está presente en las costas occidentales de los continentes. Esta influencia es la desencadenante de las características que representan al clima Atlántico y, por tanto, responsable...

¿Sabías que el tomate y el pepino son bayas? Sí, de hecho, existen en el mundo vegetal una amplia variedad de ellas. Las bayas, esas que normalmente relacionamos con frutos propios de arbustos y plantas de pequeño tamaño, son un fruto de tipo carnoso muy utilizado por su valor energético o propiedades medicinales....

En este artículo de EcologíaVerde vamos a enseñarte un poco más sobre los estambres, una de las partes de una flor más importantes a la hora de asegurar su reproducción. Además de la definición trataremos de mostrarte para qué sirven los estambres de una flor y por qué su función es tan importante. Y...

El medio ambiente existe sin el ser humano, pero el ser humano no sin él. Ya desde el primer Homo sapiens, la especie ha interactuado con los ecosistemas para cubrir nuestras necesidades y llegar hasta lo que es hoy nuestra civilización. Nuestra relación con el medio ambiente se puede analizar desde diversas...

El clima terrestre ha sufrido múltiples variaciones climáticas a lo largo de su historia. Las cuales fluctúan entre salidas y entradas de períodos de glaciaciones. La falta de constancia dentro del clima terrestre se debe a los siguientes factores: procesos biológicos (presencia de biomasa, respiración, fotosíntesis...),...

Nuestra intención en EcologíaVerde es tratar de acercarte aún más a la naturaleza que te rodea para que puedas admirarla como verdaderamente se merece y, así, puedas disfrutarla todavía más. Por ello, en este artículo queremos enseñarte un poco más sobre los órganos o partes de algunas plantas para aumentar...

En el mundo existen diferentes tipos de clima y en función del área geográfica, de la latitud y altitud a la que se encuentre esa zona presentará un clima u otro. En este articulo de EcologíaVerde se hablará de un clima muy curioso, que hace posible que en las zonas en las que se da se desarrolle una gran...

Hay muchas maneras de clasificar a las plantas y una de ellas es según si tienen sistema vascular o no lo tienen. Así, podemos hablar de plantas vasculares (traqueofitas) y de plantas no vasculares (briófitas o briofitas).
En este artículo de EcologíaVerde queremos enseñarte todo lo que necesitas saber...

Aunque en el planeta existen diferentes climas, se podría decir que el clima continental es uno de los más impresionantes, ya que en él, las estaciones (primavera, verano, otoño e invierno) se diferencian muy bien entre ellas.
Si tienes interés en aprender sobre los diferentes climas del planeta y quieres...

La palabra drupa es una que no se escucha habitualmente fuera del ámbito de la botánica. Sin embargo, se trata de un tipo de frutos que todos hemos visto más de una vez y que sabríamos reconocer sin muchos problemas.
Si quieres aprender más acerca de los tipos de frutos que se clasifican como drupas,...

La selva, también conocida por los nombres de bosque lluvioso tropical o jungla, alberga la principal biomasa de toda la Tierra, siendo la flora y fauna de la selva las que presentan mayor rango de variedad en especies. Además, está estructurada en varios niveles de altura.
Si quieres descubrir los distintos...

Las plantas son de los organismos complejos más antiguos del planeta, y han tenido tiempo para colonizar la mayoría de la superficie terrestre. En casi cualquier entorno donde haya disponibilidad de agua en estado líquido y llegue algo de luz solar, podremos encontrar plantas.
Sin embargo, para poder sobrevivir...

Ante una sociedad insaciable, la ONU creó los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que se establecieron dentro del plan de acción de la Agenda 2030, con la esperanza de acabar con la pobreza y desigualdad global, además de proteger el medio ambiente.
Conoce con este artículo de EcologíaVerde, qué...

A pesar de la apariencia de estas curiosas plantas, los licopodios no son plantas no vasculares. Sin embargo, son muchos los que al ver su aspecto casi prehistórico piensa en el origen y la evolución de las plantas y se preguntan: ¿cuándo aparecieron los licopodios? Y sí, es cierto que debido a su morfología...

Presentando una diversidad biológica excepcional y una ecológica extraordinaria, los coleópteros constituyen el orden más extenso de todo el mundo animal. Son un Orden que pertenece a la Clase Insecta o Clase de los insectos y son unos animales invertebrados son realmente fascinantes.
A través de este...

Los ecosistemas montañosos proporcionan servicios ambientales tan básicos como la energía, la biodiversidad, el agua y el suelo. Además son fundamentales no solo para el desarrollo de las poblaciones que los habitan, sino también para aquellas poblaciones y ecosistemas que se encuentran a menor altitud....

Ante la pregunta qué son los ecosistemas, sabemos que cuando hablamos de este concepto nos referimos a un sistema biológico compuesto por una comunidad concreta de seres, así como del medio natural en el que viven. En el mundo existen una gran variedad de ecosistemas que aportan una gran riqueza biológica,...

En las últimas décadas ha ido cogiendo más peso el concepto de proteger y respetar el medio ambiente, siendo muy común preguntarnos: ¿por qué es importante no contaminar el medio ambiente realmente? No solo hemos llegado a la conclusión de que es fundamental cuidar el medio ambiente, sino que incluso...

En los últimos años han aumentado los impactos ambientales y es por eso que el medio ambiente está cobrando mayor reconocimiento e importancia. Además, por ello, también toma más relevancia el término desarrollo sostenible. Los impactos ambientales son aquellos que producen una alteración, cambio o modificación...

Dentro de los ecosistemas, los seres vivos establecen todo un conjunto de relaciones o asociaciones para crecer, alimentarse y reproducirse. Estas asociaciones pueden darse tanto entre organismos de la misma especie, llamadas relaciones intraespecíficas, como entre organismos de especies diferentes,...

En la naturaleza, además de relacionarnos con nuestro entorno, el hecho de interaccionar entre organismos tanto de la misma especie como de una diferente es un fenómeno común y necesario para la supervivencia de los organismos. Se conocen multitud de interacciones diferentes, según como se dé y quién...

El planeta Tierra está sufriendo grandes problemas medioambientales como consecuencia de la sobreexplotación de sus recursos naturales, tanto renovables como no renovables, para satisfacer el consumo, cada vez más abusivo, del ser humano. El consumo que llevamos a cabo los seres humanos está basado en...

La ecología es la ciencia que se encarga del estudio de los ecosistemas, y como definición de ecosistema se dice que es aquel sistema biológico formado por un medio natural llamado biotopo y por una comunidad de seres vivos llamada biocenosis. Pero, ¿quieres saber cuál es la diferencia entre biotopo y biocenosis,...

La microbiología es una disciplina que forma parte del grupo de ciencias de la vida y que se centra en los microorganismos, los seres considerados como los más pequeños. A través de este artículo que te proponemos desde EcolgíaVerde, te explicamos qué es la microbiología y sus ramas. Una pista antes: el término...

En este artículo queremos enseñarte cuáles son los mejores árboles para reforestar. Las especies elegidas pertenecen a una lista de las más recomendadas para repoblar los bosques. Lo que las hace especiales es que cuentan con particularidades que ofrecen al terreno protección y un entorno favorable...

Los ser humanos desde hace cientos de años han estudiando los ecosistemas para entender mejor la naturaleza y las relaciones que se dan en ella, entre las comunidades de seres vivos y el medio que los rodea. Dentro de los ecosistemas encontramos 4 tipos principales: ecosistemas terrestres, ecosistemas acuáticos,...

Dentro de la teoría evolutiva, la adaptación evolutiva se define como un mecanismo biológico a través del cual los organismos se ajustan a cambios en su entorno mediante modificaciones morfológicas, fisiológicas, conductuales y moleculares, que les hacen más aptos para su existencia. De hecho, la palabra así...

Las plantas se originaron hace ya más de 500 millones de años a partir de un tipo de alga y, de ahí, poblaron la tierra para dotar de gran cantidad de vida al planeta. Por ello, en EcologíaVerde queremos hablaros sobre qué son las plantas y sus características. No solo de manera general, sino de su importancia...

Los frutos son una parte muy importante en el ciclo reproductivo de las plantas, teniendo algunos de ellos, además, un gran peso en la cadena alimenticia y el ecosistema en que se encuentran. De hecho, para algunos vegetales, que se los coman los animales es la mejor forma para que su semilla llegue a...

En el siguiente artículo hemos seleccionado unas cuantas especies de árboles, y también algunas plantas, para enseñarte cuáles son los árboles que producen oxígeno, qué árboles captan más CO2 o cuáles son los árboles que más purifican el aire.
Quizás quieras echarle un vistazo en profundidad para decidir...

Un ecosistema es una comunidad de organismos (como plantas, animales y otros organismos) que interactúan entre sí dentro de un entorno o región geográfica especifica. Toda la biodiversidad existente dentro de un ecosistema se organiza en niveles tróficos en función de las interacciones tróficas o de alimentación...

En muchas ocasiones, cuando hablamos de flores en términos de jardinería o botánica se menciona el término inflorescencia. Cuando se habla de plantas de forma coloquial, es muy común referirnos sencillamente a las “flores”. Sin embargo, en un ambiente más técnico, lo habitual será hablar de inflorescencias,...

La botánica es una ciencia que ha sido de vital importancia para el ser humano desde los inicios de la civilización. Y es que el mundo vegetal no solo es muy amplio, sino que nos proporciona bienes tan variados y necesarios como alimentos, medicinas, tejidos y materiales de construcción.
Si quieres aprender...

Los antoceros son un grupo de plantas de pequeño tamaño muy poco conocidas. Tanto es así que por muchos años formaron parte del grupo de loas briofitos. Sin embargo, estudios recientes han demostrado que estas plantas cuentan con estructuras más cercanas a las que se encuentran en las plantas actuales...

En la actualidad, cada vez son más las herramientas y metodologías innovadoras que permiten hacer frente a los riesgos ambientales durante los programas de monitoreo ambiental. Sin embargo, más allá de las nuevas tecnologías y las innovaciones, existen numerosos y diversos recursos naturales que permiten...

La competencia por la supervivencia es uno de los fenómenos más característicos de los ecosistemas naturales. Relaciones de depredación y mutualismo se dan constantemente entre individuos de diferentes especies en todos y cada uno de los ecosistemas del planeta. La carrera por la supervivencia no se para nunca.
En...

Si no eres un experto en botánica o un aficionado con mucha experiencia, es probable que nunca hayas oído la palabra sorosis y quizá la has oído ahora porque estás estudiando el tema o por alguna curiosidad. Esta, que no hace referencia a ninguna enfermedad pese a que pueda sonar a ello y, de hecho,...

Cuando hablamos de la transferencia de energía a través del alimento, estamos refiriéndonos a la cadena trófica o cadena alimentaria. Dicha cadena está conformada de un primer nivel trófico, en el que encontramos a los organismo productores, seguido de más niveles que conforman los diferentes organismos...

En EcologíaVerde queremos enseñarte a conocer mejor las plantas que nos rodean y hacerlo de manera sencilla. En esta ocasión nos centraremos en conocer las principales diferencias entre las plantas angiospermas y gimnospermas. Para ello, te ofrecemos una sencilla tabla y varios apartados dedicados a...

La cadena alimentaria o también llamada cadena trófica es un mecanismo de transferencia de energía y materia orgánica entre los organismos vivos de un ecosistema. La cadena trófica está compuesta por diferentes niveles o eslabones: los productores, los consumidores y los descomponedores.
Aunque se han mencionados...

Más allá de los emblemáticos cactus mexicanos, la respuesta a cómo es la vegetación de México, esconde muchas sorpresas: gigantescos árboles, como los magnolios que habitan la Tierra desde hace 125 millones de años, frutas y verduras como los aguacates y los tomates, así como enredaderas, helechos y una...

Las algas verdes son todo un grupo de seres vivos que comprenden más de 10.000 especies repartidas por todo el mundo. Se trata de unos organismos de agua dulce y salada que son de gran importancia, pues están relacionadas de forma muy estrecha con las plantas terrestres.
Seguramente los has visto muchas...

¿Sabías que si las abejas desaparecieran solo nos quedarían 4 años de vida? Esta famosa frase pertenece al reconocido científico Albert Einstein, el cuál conocía la importancia de la polinización de las abejas y la imprescindible función de estas dentro del correcto funcionamiento y equilibrio ecológico del...

Cuando se habla de cadena trófica o cadena alimentaria se hace referencia a la transferencia de energía alimenticia. La cadena está formada por un primer nivel trófico que son los productores, le siguen los diferentes tipos de consumidores y finaliza el último nivel con los descomponedores.
En este...

¿Cómo contamina una persona el medio ambiente? Lo cierto es que durante el día, a través de nuestro estilo de vida, contaminamos el medio ambiente más de lo que nos pueda parecer en un principio. Aunque a veces sean acciones que aparentemente son inofensivas, como puede ser arrojar un vaso de plástico al suelo,...

El tallo es la parte aérea de la planta encargada de, entre otras funciones, dar soporte y estructura a la misma. Sin embargo, aunque hemos mencionado que lo conocemos, de forma general, como una parte aérea de la planta, también existen tipos de tallos que crecen bajo tierra.
En este texto de EcologíaVerde...
Volver arriba