Medio ambiente
1.085 artículos

La Tierra se mantiene como un sistema cerrado funcional gracias a los múltiples ciclos que distribuyen la materia. Uno de estos ciclos es el hidrológico, también conocido como el ciclo del agua, que se basa en la circulación del agua entre distintos niveles de la hidrósfera. Durante dicho proceso, el...

Los genes tienen una gran capacidad de regulación mediada por varias moléculas especializadas y mecanismos complejos, pero pueden ocurrir fallas. Esto sucede principalmente por la capacidad de respuesta del genoma a su ambiente. En este artículo de EcologíaVerde te presentaremos la clasificación de las mutaciones...

La biodiversidad, tal y como la conocemos, se distribuye de manera desigual en el planeta y sin embargo, hay especies que han logrado poblar todos los continentes a pesar de las grandes diferencias que existen en ellos en cuanto a factores bióticos, físicos y evolutivos. Estas especies son las denominadas...

Nuestro planeta está compuesto en un 70% por océanos y, gran parte de lo que ocurre en la Tierra, está regulado por estas masas de agua. Sumado a esto, aquí se originó la vida. Es evidente la importancia de estos sistemas acuáticos, por lo que en este artículo de EcologíaVerde te explicaremos a fondo qué...

Las células son pequeñas fábricas con diferentes actividades completadas por organelos celulares, pequeñas unidades dentro de dichas células. En esta ocasión nos vamos a ocupar de los ribosomas, importantes macromoléculas relacionadas con la expresión genética. Continúa leyendo este artículo de EcologíaVerde...

Los seres vivos están compuestos por complejos procesos fisiológicos, características físicas, rutas metabólicas y comportamientos, entre muchos otros factores distintivos más. No solamente los organismos los poseen, sino que también son transferidos a su descendencia. Toda esta información se almacena en...

La división celular es uno de los procesos biológicos más importantes que existen. Debido a que la célula es la unidad anatómica, fisiológica y de origen que compone a todos los seres vivos, no es de extrañar que su ciclo vital y reproductivo sea indispensable para que todas las formas de vida puedan...

Nuestro planeta es un complejo sistema compuesto por diferentes hábitats, desde terrestres hasta acuáticos. Se calcula que los océanos y los mares componen al 70% de la Tierra, con una cantidad de biodiversidad proporcional y, de hecho, la vida se originó en estos mares. Es un vasto medio del que solamente...

Cuidar el medio ambiente no es un capricho, sino una necesidad. Se trata de un conjunto de acciones que debemos realizar entre todos para evitar la destrucción de nuestro planeta, a pesar de que en los últimos años parece que contribuimos más en deteriorarlo. Con la colaboración conjunta podemos conseguir...

Las almejas son moluscos que presentan dos conchas que se cierran hacia el exterior, clasificados como bivalvos. No existe una especie particular para las almejas, sino que más bien responden a esta característica de dos valvas. Pueden encontrarse tanto en agua dulce como en salada y son de gran importancia...

Existen hábitats en los que hay condiciones muy extremas y en los que la mayoría de los organismos no pueden sobrevivir. Por mucho tiempo se creyó que eran medios inhabitados, pero se descubrió que existen múltiples especies de tamaños ínfimos que pueden desarrollarse aquí. Así, los extremófilos son...

Las aves son animales muy importantes en los ecosistemas y han logrado a adaptarse a múltiples zonas geográficas. Ayudan a la dispersión de semillas y mantienen a la cadena trófica en balance. Por estos y muchos otros motivos, las aves despiertan gran interés en las personas. De hecho, ¿sabías que hay...

Nuestro planeta alberga una gran variedad de seres vivos que responden a los diferentes ecosistemas con sus particulares condiciones climáticas y geográficas. Existen hábitats acuáticos, aéreos y terrestres, a los que estos seres vivos han logrado adaptarse. Un concepto sumamente importante para conocer...

El funcionamiento de la célula ocurre gracias a diferentes organelos, cada uno con particulares funciones. Existe un interesante organelo que es considerado una pequeña fábrica productora, distribuidora y empaquetadora de moléculas celulares. Se trata del Aparato de Golgi, también conocido como complejo...

Así como existe una gran variedad de ecosistemas, también la hay de organismos. Estos se han adaptado a los diferentes tipos de hábitat para lograr tener un desarrollo óptimo. Dentro de estas adaptaciones está el tipo de fecundación para que la especie se reproduzca y siga sobreviviendo. Se pueden encontrar...

Las células son unidades que funcionan como exactas maquinarias para mantener andando a todas las actividades que requieren los organismos. Esto se logra gracias a los organelos, que son pequeñas subunidades dentro de la célula. Es necesario que uno de ellos se encargue de asimilar todo lo que se produce...

España es un país ubicado en la Península Ibérica. Destaca por su diversidad geográfica, geológica, climática, cultural, lingüística y por supuesto, por su biodiversidad. A pesar de que no forma parte de los 17 países megadiversos del planeta, su territorio alberga la mayor cantidad de especies animales y vegetales...

Los organismos son complejos sistemas que tienen la capacidad de generar organismos completos a partir de pocas células iniciales y, cuando son adultos, tienen la capacidad de regenerar sus tejidos como cuidadosas maquinarias mediante la señalización a nivel celular. ¿Cómo es que esto ocurre? En este...

Las células madre son piezas clave para los organismos. Gracias a ellas es que existe un desarrollo embrionario para producir organismos completos a partir de dos células iniciales. Es también a causa de ellas que el cuerpo puede repararse a sí mismo. En este artículo de EcologíaVerde nos adentraremos en los...

Todos los seres humanos somos únicos. Algunos de los rasgos que nos permiten diferenciarnos son nuestro sexo, color de ojos, color de pelo, tono de piel, contextura corporal y rasgos faciales. Considerando esto, es común hacernos preguntas como ¿por qué somos tan diferentes los unos de los otros si...

Las arañas son un tipo de artrópodos que pertenecen a los arácnidos. Actualmente se han categorizado hasta 45.000 especies de arañas, dentro de 109 familias. Se caracterizan por su inconfundible estructura morfológica. Seguramente te has preguntado cuántas patas u ojos tiene la araña, pues es uno de...

La República del Paraguay, ubicada en el centro de América del Sur, es el quinto país más pequeño del continente. Pese a su condición de pequeño, el Paraguay alberga en su territorio una inmensa riqueza de flora y fauna. De hecho, se estima que el Paraguay es el hábitat de alrededor de 10000 especies vegetales...

Japón es uno de los países asiáticos con más encanto. Se trata de uno de los destinos mayormente escogidos por los turistas ya que en este país cuenta con asombrosos paisajes naturales que roban el aliento. A pesar de que uno de los rasgos más distintivos de Japón son sus majestuosos templos, destaca sobre...

Francia con la totalidad de sus territorios, continentales y ultramarinos, está presente en Europa, África, América y Oceanía y en 3 océanos: Atlántico, Pacífico e Índico. Esto convierte a la República Francesa en el país más extenso de Europa y el segundo país en cuanto a la extensión de su área marítima....

El perianto es el nombre que recibe el conjunto de elementos estériles que conforman la envoltura floral. Que no te asuste esta terminología botánica. En este artículo de EcologíaVerde queremos hablarte en detalle de qué es el perianto y su función, esa parte que tan bien conoces de las flores. Sí, efectivamente....

Italia es un país del continente europeo que acumula siglos de historia que ha usado la flora, fauna y disposiciones geológicas para crear su cultura, mitos y desarrollo. Pero, ¿qué papel ha jugado esto sobre el futuro de su flora y fauna? En este artículo de EcologíaVerde hablaremos sobre el contexto...

Canadá es un país ubicado al norte del continente americano y su especial posición geográfica alberga a una variedad de flora y fauna adaptada a las especiales condiciones del país. Sigue leyendo este artículo de EcologíaVerde para que conozcas cuáles son las características de la flora y la fauna de Canadá...

Para comprender como funciona polinización de las plantas con flor, es necesario conocer al detalle cada uno de los carpelos que conforma el gineceo o parte sexual femenina de las flores. Hablaremos de qué son los carpelos de las flores y su función, así como de sus partes y tipos para que, gracias a...

La República del Ecuador es considerada, según sus altos índices de biodiversidad, un país megadiverso. Asimismo, en su territorio presenta 2 hotspots o puntos calientes de biodiversidad, los cuales se definen como zonas con altas concentraciones de biodiversidad. Estos son: la región biogeográfica...

Queremos seguir aumentando tus conocimientos en botánica y ayudándote a conocer mejor el fascinante mundo de las plantas. Entre las partes más importantes de la flor se encuentran los estambres o el androceo, que es el aparato reproductor masculino, cuya función es la de crear lo que se conoce como polen...

La conectividad ecológica, a veces también llamada conectividad del paisaje, constituye una muy buena estrategia para mantener los ecosistemas funcionales y, en efecto, para conservar la biodiversidad y facilitar el movimiento y adaptación de las poblaciones ante la inminente crisis climática. De esta...

Para seguir aumentando tus conocimientos de botánica con EcologíaVerde hemos elaborado un artículo que explique qué son los tépalos, cuáles son sus funciones y en qué se diferencian de los pétalos de las flores.
¿Sabías que los tulipanes no tienen pétalos, sino que tienen sépalos? ¿Y que la coloración...

Actualmente se estima que el 20% de las especies de animales se encuentran en peligro de extinción, siendo los peces y anfibios las clases de animales más amenazadas. Las causas que conllevan a la extinción de especies son múltiples, pero en resumidas cuentas la pérdida de hábitats debido a cambios en...

En el mundo existen numerosas zonas o regiones geográficas que representan ecosistemas de importancia internacional. La UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, por sus siglas en inglés) con sus labores, intenta hallar esas áreas naturalmente importantes...

La biodiversidad vegetal es de suma importancia por el papel que cada especie juega en la intricada dinámica de poblaciones. Lamentablemente, existen múltiples causas por las que estas especies pueden perderse, desde causas naturales hasta antropogénicas. Cuando una especie se extingue, no puede volver...

Las bromelias son toda una familia de plantas epífitas, muy valoradas por los aficionados a la jardinería por su gran valor decorativo, aportado sobre todo por su llamativa inflorescencia, que es de pequeño tamaño pero con colores muy vistosos.
Si quieres aprender más acerca de las bromelias y aprender...

Los hongos pertenecen al reino Fungi y al dominio Eukaryota. Son organismos heterótrofos de nutrición saprótrofa o absortiva, distribución cosmopolita y respiración mayoritariamente anaeróbica. Se han descrito más de 145.000 especies de hongos pero se estima que podrían existir más de 2,2 millones de especies...

Las formaciones de donde surgen las aguas termales se pueden encontrar en todo el mundo. Si bien hay una gran cantidad en los países de América Latina, también es posible encontrar aguas termales en Europa y Asia. De por sí, las aguas termales son un gran atractivo turístico, puesto que son muy buscadas...

Los humanos somos resultado de un largo proceso evolutivo en el que compartimos origen con varias especies actuales y extintas. No somos una especie aislada y en este artículo conocerás algunos de nuestros parientes taxonómicos. Continúa leyendo este artículo de EcologíaVerde donde te explicamos qué...

La mitocondria es uno de los organelos más importantes de la célula eucariota. Las funciones de las mitocondrias son la respiración celular mediante el uso de oxígeno y la producción de energía química. Dentro de ella se llevan importantes procesos en una exacta maquinaria en la que intervienen diferentes...

Los procesos para la obtención de energía varían bastante entre diferentes tipos de organismos. Por ejemplo, un organismo que puede vivir sin oxígeno no será igual que uno que sí lo necesita para metabolizar. La fermentación es un proceso clave dentro de estas diferencias y, por ello, en este artículo...

Los fenómenos principales de la vida ocurren en la célula, ya que se trata de la unidad primordial que permite que existan los seres vivos. Dentro de estas células se encuentran múltiples moléculas de diferente composición, función y estructura. Todo ello en una compleja maquinaria interdependiente....

Las mariposas llevan el nombre científico de lepidópteros. A este grupo pertenecen no solamente las mariposas, sino también las polillas. Las mariposas se distinguen de estas últimas porque en reposo tienen las alas plegadas, mientras que las polillas las tienen abiertas. También tienen alas de vistosos...

Uno de los grandes temas en la actualidad es el del cambio climático. Pero, sin desestimar la crisis climática que estamos atravesando, lo cierto es que a lo largo de la historia de la Tierra hubo severos y abruptos cambios climáticos, que se diferencian del actual por las causas que los originaron. Para...

Son muchas las controversias que existen alrededor a la utilización de los combustibles fósiles, como así también entorno a las formas de extracción de los mismos. Por su parte, el fracking no está exento de polémicas y discusiones acerca de las repercusiones que ocasiona en el ambiente. Por esto mismo, desde...

La vida siempre encuentra la manera de prevalecer. Una muestra de ello es la enorme variedad de procesos reproductivos que los seres vivos han logrado desarrollar para poder perpetuar sus respectivas especies.
Existen procesos reproductivos en los que no se requiere de la participación de una pareja de...

Las formas de vida microbianas conforman la mayor parte de la biota de la biosfera. A pesar de que no sean tan notorios como los seres de gran tamaño, estos microorganismos aportan el mayor número de especies e individuos a las comunidades biológicas.
Cuando se habla de animales, a la mayoría de las personas...

Los hongos son organismos que pertenecen al reino Fungi. Fueron considerados durante mucho tiempo como plantas por ser organismos sin movimiento, pero están más emparentados con nosotros los animales, ya que son heterótrofos: no sintetizan su propia energía, sino que la obtienen de fuentes externas. La estructura...

La República Oriental del Uruguay, llamada por practicidad simplemente Uruguay, es un pequeño país de América del Sur que limita con Brasil y Argentina y tiene sus costas sumergidas en el Océano Atlántico. A pesar de su pequeño tamaño, el territorio uruguayo alberga diversos paisajes y ambientes que...

Noruega es un país de Europa del Norte que forma parte de la península escandinava y los países nórdicos. Su capital es Oslo y su población aproximada es de 5,4 millones de habitantes en un territorio de superficie total de 385.207 kilómetros cuadrados.
Al norte limita con el mar de Barents, al noreste...